SALUD
Humanizan la sala de espera para menores en los juzgados de Santiago
El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, acompañado por el director xeral de Xustiza, José Tronchoni, la presidenta de la Fundación Andrea, Charo Barca, y la decana de los juzgados de Santiago, Sandra María Iglesias Barral, visitó hoy la sala de espera para personas menores en el edificio judicial de Santiago, en cuya humanización ha colaborado la Fundación Andrea. La Xunta agradece su implicación en la dotación de este espacio, diseñado para ser seguro y acogedor, con rotulación y circuitos personalizados y materiales adaptados, como cuentos específicos según la edad y características de los menores.
Durante la visita, a la que también asistieron representantes de Fundación Anxiños y la Asociación Mirabal, se presentaron las nuevas instalaciones de la oficina de asistencia a víctimas de delitos, recientemente habilitada con una inversión cercana a los 5.000 euros por parte de la Xunta. Esta oficina cuenta con salas de espera separadas para víctimas y agresores y un circuito cerrado de acceso para los agresores, evitando el cruce con las víctimas.
Tanto la sala de espera para menores como la oficina de asistencia a víctimas forman parte de la estrategia de la Xunta para humanizar la justicia y acercarla a la ciudadanía, garantizando entornos seguros y empáticos para quienes han sufrido delitos.
Las instalaciones también se adaptan a las nuevas competencias de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, que desde el 3 de octubre se encargan de los delitos de violencia sexual, según la Ley estatal de eficiencia del servicio público de justicia. En este marco, la Xunta avanza en la fase III de implantación en los juzgados de las siete ciudades gallegas, tras concluir la fase I el 1 de julio en los restantes 38 partidos judiciales de Galicia. Esto implica organización del personal, adaptación de sedes y sistemas tecnológicos, así como la creación de secciones especializadas como Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, con sus correspondientes plazas de magistrados.
Además de ofrecer entornos físicos adaptados, la Xunta promueve la utilización de nuevas tecnologías, habilitando la oficina virtual de asistencia a la víctima, disponible en xustiza.gal, desde donde se puede solicitar asistencia psicológica y social, tanto urgente como ordinaria, de forma telemática desde cualquier lugar.

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, acompañado por el director xeral de Xustiza, José Tronchoni, la presidenta de la Fundación Andrea, Charo Barca, y la decana de los juzgados de Santiago, Sandra María Iglesias Barral, visitó hoy la sala de espera para personas menores en el edificio judicial de Santiago, en cuya humanización ha colaborado la Fundación Andrea. La Xunta agradece su implicación en la dotación de este espacio, diseñado para ser seguro y acogedor, con rotulación y circuitos personalizados y materiales adaptados, como cuentos específicos según la edad y características de los menores.
Durante la visita, a la que también asistieron representantes de Fundación Anxiños y la Asociación Mirabal, se presentaron las nuevas instalaciones de la oficina de asistencia a víctimas de delitos, recientemente habilitada con una inversión cercana a los 5.000 euros por parte de la Xunta. Esta oficina cuenta con salas de espera separadas para víctimas y agresores y un circuito cerrado de acceso para los agresores, evitando el cruce con las víctimas.
Tanto la sala de espera para menores como la oficina de asistencia a víctimas forman parte de la estrategia de la Xunta para humanizar la justicia y acercarla a la ciudadanía, garantizando entornos seguros y empáticos para quienes han sufrido delitos.
Las instalaciones también se adaptan a las nuevas competencias de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, que desde el 3 de octubre se encargan de los delitos de violencia sexual, según la Ley estatal de eficiencia del servicio público de justicia. En este marco, la Xunta avanza en la fase III de implantación en los juzgados de las siete ciudades gallegas, tras concluir la fase I el 1 de julio en los restantes 38 partidos judiciales de Galicia. Esto implica organización del personal, adaptación de sedes y sistemas tecnológicos, así como la creación de secciones especializadas como Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, con sus correspondientes plazas de magistrados.
Además de ofrecer entornos físicos adaptados, la Xunta promueve la utilización de nuevas tecnologías, habilitando la oficina virtual de asistencia a la víctima, disponible en xustiza.gal, desde donde se puede solicitar asistencia psicológica y social, tanto urgente como ordinaria, de forma telemática desde cualquier lugar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103