GALICIA
Galicia impulsa a su juventud hacia las oportunidades del sector espacial
La directora general de Estrategia Industrial y Suelo Empresarial de la Xunta de Galicia, Margarita Ardao, participó en Vigo en la segunda jornada de la Semana Mundial del Espacio en Galicia, donde puso en valor las oportunidades profesionales presentes y futuras que este sector ofrece a la juventud gallega.
El programa de actividades se enmarca en la Iniciativa Estratégica en Seguridad, Defensa y Aeroespacio de la Xunta, creada con el objetivo de impulsar la participación de entidades gallegas en estas industrias, fomentar nuevas salidas profesionales y consolidar el sector como motor económico y de mejora de la calidad de vida en la comunidad.
Durante la jornada celebrada en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Vigo, los estudiantes conocieron los detalles de esta iniciativa autonómica de la mano de Margarita Ardao. Bajo el título “La excelencia como camino hacia el Espacio”, pudieron acercarse al trabajo del Grupo de Tecnologías Aeroespaciales de la Universidad de Vigo, al proyecto del colectivo estudiantil UVigo Spacelab —dedicado al diseño, fabricación y operación de pequeños satélites y misiones espaciales educativas— y a las oportunidades de empleo y desarrollo que ofrecen las empresas Alén Space y GMV.
Un programa con proyección gallega
Las actividades de la Semana Mundial del Espacio en Galicia continuaron también este miércoles en la Facultad de Física de la Universidad de Santiago de Compostela, donde el equipo de Kreios Space abordó las salidas laborales en el sector espacial, el emprendimiento deep-tech y los motores satelitales.
La primera jornada tuvo lugar el martes en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería del campus de Lugo, bajo el título “Galicia, territorio espacial”, que permitió al alumnado conocer distintas soluciones espaciales al servicio de la ciudadanía, con intervenciones de Carlos Fernández de la Peña, CEO de Telespazio Ibérica, y de Ángel Suárez, de Tecnobit – Grupo Oesía, sobre la tecnología aplicada a los drones.
El jueves, las actividades se trasladarán a las instalaciones de UARX Space, en Nigrán, donde se celebrará un hackathon dirigido a alumnado de ESO, que deberá construir un satélite a partir de materiales reciclados. En esta iniciativa colaboran UARX Space, Airbus y la Universidad de Vigo.
El programa se cerrará el viernes 10 de octubre con una jornada divulgativa en el Edificio Politécnico del campus de Ourense, dedicada al pasado, presente y futuro de la exploración espacial. Los participantes conocerán cómo el espacio contribuye al cuidado del planeta, a través de charlas, talleres y exposiciones en colaboración con la Universidad de Vigo, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Airbus y la asociación Ellas Vuelan Alto.
La Semana Mundial del Espacio se celebra cada año entre el 4 y el 10 de octubre para conmemorar, a escala internacional, las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales a la mejora de la condición humana. El lema de este año, con más de 50 actividades registradas en distintos países, es “Vivir en el espacio”.

La directora general de Estrategia Industrial y Suelo Empresarial de la Xunta de Galicia, Margarita Ardao, participó en Vigo en la segunda jornada de la Semana Mundial del Espacio en Galicia, donde puso en valor las oportunidades profesionales presentes y futuras que este sector ofrece a la juventud gallega.
El programa de actividades se enmarca en la Iniciativa Estratégica en Seguridad, Defensa y Aeroespacio de la Xunta, creada con el objetivo de impulsar la participación de entidades gallegas en estas industrias, fomentar nuevas salidas profesionales y consolidar el sector como motor económico y de mejora de la calidad de vida en la comunidad.
Durante la jornada celebrada en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Vigo, los estudiantes conocieron los detalles de esta iniciativa autonómica de la mano de Margarita Ardao. Bajo el título “La excelencia como camino hacia el Espacio”, pudieron acercarse al trabajo del Grupo de Tecnologías Aeroespaciales de la Universidad de Vigo, al proyecto del colectivo estudiantil UVigo Spacelab —dedicado al diseño, fabricación y operación de pequeños satélites y misiones espaciales educativas— y a las oportunidades de empleo y desarrollo que ofrecen las empresas Alén Space y GMV.
Un programa con proyección gallega
Las actividades de la Semana Mundial del Espacio en Galicia continuaron también este miércoles en la Facultad de Física de la Universidad de Santiago de Compostela, donde el equipo de Kreios Space abordó las salidas laborales en el sector espacial, el emprendimiento deep-tech y los motores satelitales.
La primera jornada tuvo lugar el martes en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería del campus de Lugo, bajo el título “Galicia, territorio espacial”, que permitió al alumnado conocer distintas soluciones espaciales al servicio de la ciudadanía, con intervenciones de Carlos Fernández de la Peña, CEO de Telespazio Ibérica, y de Ángel Suárez, de Tecnobit – Grupo Oesía, sobre la tecnología aplicada a los drones.
El jueves, las actividades se trasladarán a las instalaciones de UARX Space, en Nigrán, donde se celebrará un hackathon dirigido a alumnado de ESO, que deberá construir un satélite a partir de materiales reciclados. En esta iniciativa colaboran UARX Space, Airbus y la Universidad de Vigo.
El programa se cerrará el viernes 10 de octubre con una jornada divulgativa en el Edificio Politécnico del campus de Ourense, dedicada al pasado, presente y futuro de la exploración espacial. Los participantes conocerán cómo el espacio contribuye al cuidado del planeta, a través de charlas, talleres y exposiciones en colaboración con la Universidad de Vigo, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Airbus y la asociación Ellas Vuelan Alto.
La Semana Mundial del Espacio se celebra cada año entre el 4 y el 10 de octubre para conmemorar, a escala internacional, las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales a la mejora de la condición humana. El lema de este año, con más de 50 actividades registradas en distintos países, es “Vivir en el espacio”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103