VIGO
Vigo reúne a los mayores expertos en psicocirugía en un encuentro pionero en Galicia
El pasado 26 de septiembre, el Área Sanitaria de Vigo organizó la I Jornada de Psicocirugía de Galicia, un encuentro pionero que reunió a especialistas en neurocirugía y psiquiatría para analizar la evolución, situación actual y avances futuros de la psicocirugía, con especial atención al trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) refractario.
La inauguración estuvo a cargo de la doctora Rosa María Martínez, jefa del Servicio de Neurocirugía del CHUVI, quien destacó la importancia de fomentar la formación y la colaboración interdisciplinar en técnicas avanzadas de neurocirugía funcional. Durante la jornada, expertos como los doctores Laura Serrano, Pablo Sousa, Raúl Vázquez-Noguerol, Vicente Alba y María del Pino Alonso presentaron aspectos clave de la planificación quirúrgica, indicaciones de pacientes, seguimiento clínico y el uso de la estimulación cerebral profunda (DBS) en el tratamiento del TOC refractario.
El encuentro concluyó con un debate abierto liderado por la doctora Martínez, que promovió el intercambio de experiencias y la reflexión sobre el futuro de la psicocirugía en Galicia. Participaron especialistas del CHUVI y de otros centros españoles, reforzando el compromiso del Área Sanitaria de Vigo con la formación, investigación y mejora de la atención a pacientes con trastornos neurológicos y psiquiátricos complejos.

El pasado 26 de septiembre, el Área Sanitaria de Vigo organizó la I Jornada de Psicocirugía de Galicia, un encuentro pionero que reunió a especialistas en neurocirugía y psiquiatría para analizar la evolución, situación actual y avances futuros de la psicocirugía, con especial atención al trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) refractario.
La inauguración estuvo a cargo de la doctora Rosa María Martínez, jefa del Servicio de Neurocirugía del CHUVI, quien destacó la importancia de fomentar la formación y la colaboración interdisciplinar en técnicas avanzadas de neurocirugía funcional. Durante la jornada, expertos como los doctores Laura Serrano, Pablo Sousa, Raúl Vázquez-Noguerol, Vicente Alba y María del Pino Alonso presentaron aspectos clave de la planificación quirúrgica, indicaciones de pacientes, seguimiento clínico y el uso de la estimulación cerebral profunda (DBS) en el tratamiento del TOC refractario.
El encuentro concluyó con un debate abierto liderado por la doctora Martínez, que promovió el intercambio de experiencias y la reflexión sobre el futuro de la psicocirugía en Galicia. Participaron especialistas del CHUVI y de otros centros españoles, reforzando el compromiso del Área Sanitaria de Vigo con la formación, investigación y mejora de la atención a pacientes con trastornos neurológicos y psiquiátricos complejos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103