GALICIA
La Casa de Galicia en Madrid acoge un encuentro sobre la arquitectura gallega
La Casa de Galicia en Madrid acogió el encuentro Galicia, arquitectura de proximidad, una actividad organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) con la colaboración de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (XERA), en el marco de la Semana Internacional de la Arquitectura de Madrid.
El acto fue presidido por el director de la Casa de Galicia en Madrid, Luis E. Ramos, acompañado por el director de XERA, Alfredo Fernández Ríos, y el decano del COAG, Luciano González Alfaya, así como por el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez, y otros profesionales del sector de la arquitectura y el diseño.
Ramos destacó a Galicia como “un ejemplo de arquitectura sostenible, cercana y respetuosa con el medio ambiente, gracias a una industria forestal que proporciona materiales únicos y de gran valor”, y animó a descubrir la historia gallega a través de su arquitectura. En su intervención, hizo referencia desde los dólmenes y los castros hasta las construcciones más modernas, pasando por catedrales tan importantes como la de Santiago, que marca el final de un camino que vertebra Europa.
El director de la representación institucional de la Xunta de Galicia en Madrid aprovechó para recordar que una de las misiones de la Casa de Galicia es la promoción turística, y añadió que “resulta muy fácil porque Galicia es un destino único con paisajes espectaculares, productos de calidad y una gastronomía exquisita”. Galicia, añadió, “es un destino de calidad con una historia apasionante que también podemos recorrer a través de su arquitectura”.

La Casa de Galicia en Madrid acogió el encuentro Galicia, arquitectura de proximidad, una actividad organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) con la colaboración de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (XERA), en el marco de la Semana Internacional de la Arquitectura de Madrid.
El acto fue presidido por el director de la Casa de Galicia en Madrid, Luis E. Ramos, acompañado por el director de XERA, Alfredo Fernández Ríos, y el decano del COAG, Luciano González Alfaya, así como por el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez, y otros profesionales del sector de la arquitectura y el diseño.
Ramos destacó a Galicia como “un ejemplo de arquitectura sostenible, cercana y respetuosa con el medio ambiente, gracias a una industria forestal que proporciona materiales únicos y de gran valor”, y animó a descubrir la historia gallega a través de su arquitectura. En su intervención, hizo referencia desde los dólmenes y los castros hasta las construcciones más modernas, pasando por catedrales tan importantes como la de Santiago, que marca el final de un camino que vertebra Europa.
El director de la representación institucional de la Xunta de Galicia en Madrid aprovechó para recordar que una de las misiones de la Casa de Galicia es la promoción turística, y añadió que “resulta muy fácil porque Galicia es un destino único con paisajes espectaculares, productos de calidad y una gastronomía exquisita”. Galicia, añadió, “es un destino de calidad con una historia apasionante que también podemos recorrer a través de su arquitectura”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103