Viernes, 10 de Octubre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Viernes, 10 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Provincia de Pontevedra

Jóvenes gallegos construyen satélites con materiales reciclados en un innovador hackatón espacial

Medio centenar de estudiantes de ESO participa en una competición única en Nigrán para fomentar vocaciones científicas y tecnológicas.

La creatividad y la sostenibilidad se dieron cita esta semana en Nigrán, donde medio centenar de estudiantes gallegos demostró que el futuro de la exploración espacial puede construirse con ingenio y materiales reutilizados. Alumnos de ocho centros educativos aceptaron el reto de diseñar y construir su propio satélite durante un hackatón espacial celebrado en el marco de la Semana Mundial del Espacio en Galicia.

 

 

La iniciativa, impulsada por la Xunta de Galicia dentro de su Estrategia de Seguridad, Defensa y Aeroespacio, contó con la colaboración de empresas líderes del sector como UARX Space y Airbus, junto con la Universidad de Vigo. Los equipos, compuestos por seis estudiantes de diferentes cursos de ESO, pusieron a prueba sus habilidades en diseño, ingeniería y trabajo colaborativo, utilizando exclusivamente materiales reciclados para sus prototipos.

 

Un jurado especializado, formado por representantes de las entidades colaboradoras, evaluó los proyectos basándose en su innovación, viabilidad técnica y aplicación práctica. El equipo del colegio Ángel de la Guarda de Nigrán se alzó con el primer premio, que incluye una visita a las instalaciones de UARX Space y la oportunidad única de ver sus nombres viajar al espacio abordo de un futuro satélite de la empresa. Los segundos y terceros puestos fueron para los centros CPR Santa María de Tui y CPR Compañía de María de Vigo, respectivamente.

 

Esta competición en Nigrán representa la cuarta de las actividades organizadas en la comunidad gallega, que ya ha recorrido Lugo, Santiago de Compostela y Vigo. El programa concluirá con una jornada divulgativa en el campus de Ourense, donde se analizará el pasado, presente y futuro de la exploración espacial y su papel en la protección del planeta Tierra.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.