Galicia
El sector lácteo gallego bate su récord histórico de producción en agosto
La conselleira María José Gómez visita una granja en Santa Comba y destaca los precios y volúmenes de leche más altos de la serie histórica para ese mes.
El campo gallego consolida su potencial con unos datos que reflejan un momento de fortaleza excepcional para su industria láctea. La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, visitó esta semana la ganadería Rieiro en Santa Comba para subrayar el vigor de un sector que el pasado agosto registró el mayor volumen de entregas de leche para ese mes en toda la serie histórica, acercándose a los 251 millones de litros.
Durante su recorrido, en el que estuvo acompañada por el director xeral da PAC, Juan José Cerviño, Gómez enfatizó que el sector lácteo galego se mantiene como un pilar estratégico de un rural "vivo e cheo de oportunidades". Los números respaldan esta afirmación: además del récord de producción, el precio comercial también alcanzó un máximo histórico para un mes de agosto, situándose en 50,69 céntimos por litro.
Este precio representa un incremento de 2,4 céntimos respecto a julio y un crecimiento superior al 11% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La conselleira atribuyó estos resultados positivos al esfuerzo continuado de los ganaderos y a la apuesta por la modernización y la calidad en explotaciones de referencia.
La granja visitada en Santa Comba, que cuenta con 140 cabezas de ganado y 90 hectáreas, es un ejemplo de este dinamismo, al haberse beneficiado de ayudas para la incorporación de jóvenes y contar con un plan de mejora concedido. La comarca do Xallas y el propio municipio de Santa Comba, que se posiciona como el quinto de Galicia en producción y el segundo en número de explotaciones, demuestran una clara vocación orientada al vacuno de leche.
A nivel global, Galicia reafirma su liderazgo indiscutible dentro del Estado español, concentrando el 42% de la producción nacional y aglutinando casi el 60% de los productores. Estos datos sitúan a la comunidad autónoma entre las regiones europeas de referencia, con una producción y unos precios claramente al alza.
La conselleira cerró su visita reiterando el compromiso de la Xunta con el apoyo constante a los productores, con especial foco en facilitar el relevo generacional. Entre las herramientas destacadas figuran las ayudas directas a los jóvenes, la formación especializada, el Banco de Explotaciones y la defensa de la Política Agraria Común (PAC) como instrumento vital para garantizar el futuro del rural gallego.

El campo gallego consolida su potencial con unos datos que reflejan un momento de fortaleza excepcional para su industria láctea. La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, visitó esta semana la ganadería Rieiro en Santa Comba para subrayar el vigor de un sector que el pasado agosto registró el mayor volumen de entregas de leche para ese mes en toda la serie histórica, acercándose a los 251 millones de litros.
Durante su recorrido, en el que estuvo acompañada por el director xeral da PAC, Juan José Cerviño, Gómez enfatizó que el sector lácteo galego se mantiene como un pilar estratégico de un rural "vivo e cheo de oportunidades". Los números respaldan esta afirmación: además del récord de producción, el precio comercial también alcanzó un máximo histórico para un mes de agosto, situándose en 50,69 céntimos por litro.
Este precio representa un incremento de 2,4 céntimos respecto a julio y un crecimiento superior al 11% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La conselleira atribuyó estos resultados positivos al esfuerzo continuado de los ganaderos y a la apuesta por la modernización y la calidad en explotaciones de referencia.
La granja visitada en Santa Comba, que cuenta con 140 cabezas de ganado y 90 hectáreas, es un ejemplo de este dinamismo, al haberse beneficiado de ayudas para la incorporación de jóvenes y contar con un plan de mejora concedido. La comarca do Xallas y el propio municipio de Santa Comba, que se posiciona como el quinto de Galicia en producción y el segundo en número de explotaciones, demuestran una clara vocación orientada al vacuno de leche.
A nivel global, Galicia reafirma su liderazgo indiscutible dentro del Estado español, concentrando el 42% de la producción nacional y aglutinando casi el 60% de los productores. Estos datos sitúan a la comunidad autónoma entre las regiones europeas de referencia, con una producción y unos precios claramente al alza.
La conselleira cerró su visita reiterando el compromiso de la Xunta con el apoyo constante a los productores, con especial foco en facilitar el relevo generacional. Entre las herramientas destacadas figuran las ayudas directas a los jóvenes, la formación especializada, el Banco de Explotaciones y la defensa de la Política Agraria Común (PAC) como instrumento vital para garantizar el futuro del rural gallego.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215