VIGO
Vigo reduce las listas de espera
El Área Sanitaria de Vigo ha mejorado los tiempos de espera en consultas externas y pruebas diagnósticas, al tiempo que mantiene la estabilidad en las listas quirúrgicas durante el primer semestre de este año, según los datos difundidos por el Servicio Gallego de Salud.
La demora media para acceder a una consulta externa se sitúa en 50,6 días, siete menos que en el conjunto de 2024. La espera para realizar pruebas diagnósticas se reduce a 82,9 días, mientras que el tiempo medio para una intervención quirúrgica es de 70,6 días, reflejando la estabilidad del sistema pese al aumento de la actividad asistencial.
En comparación con la media nacional —que a cierre de 2024 registraba 126 días de espera para una operación y 105 para una consulta con especialista—, los resultados del área viguesa son notablemente mejores. La lista quirúrgica contabiliza 8.991 pacientes, una ligera subida respecto a los 8.866 del semestre anterior, lo que evidencia un incremento moderado de la demanda sin impacto significativo en los plazos.
En cuanto a las prioridades quirúrgicas, las intervenciones de Prioridad 1, las de mayor gravedad, mantienen una demora media de 19 días, dentro de los objetivos fijados por la Consellería de Sanidade. Las de Prioridad 2 presentan una media de 72 días, dos más que el año pasado, pero muy por debajo de los 90 días recomendados. El 68% de los pacientes se opera en menos de tres meses y no existe ningún caso con esperas superiores a 12 meses.
Por servicios, destacan los buenos resultados en Cirugía Cardíaca (21,5 días), Torácica (22,4) y Maxilofacial (26,9). Traumatología continúa siendo el área con mayor volumen de pacientes —1.803 personas en lista de espera—, con un tiempo medio de 88,4 días. Otras especialidades como Cirugía Pediátrica, Plástica y Reconstructiva y Neurocirugíatambién presentan tiempos moderados, mostrando equilibrio entre la atención prioritaria y la actividad regular.
En el ámbito de las consultas externas, la lista de espera se reduce a 36.873 pacientes, 1.866 menos que a finales de 2024. Entre los servicios con mejores tiempos de acceso destacan Neumología (32,5 días), Digestivo (25,8) y Cardiología (33,3), mientras que áreas de alta demanda como Oftalmología, Otorrinolaringología o Pediatríamantienen los plazos bajo control sin afectar la calidad asistencial.
También se reduce la espera para pruebas diagnósticas, que pasa de 83,4 días en 2024 a 82,9 en el primer semestre de 2025. Las ecografías registran un promedio de 89 días y las resonancias magnéticas de 120,9, mientras que otras pruebas como TAC, endoscopias digestivas y estudios del sueño muestran mejoras o estabilidad. El volumen total supera las 23.000 pruebas pendientes, en su mayoría dentro de los tramos de 0 a 6 meses, lo que demuestra una planificación eficaz de los recursos.
El gerente del Área Sanitaria de Vigo, Javier Puente, subrayó que “estos resultados evidencian el esfuerzo y la implicación de los profesionales por mejorar la accesibilidad de los pacientes y mantener la actividad asistencial a un nivel muy elevado”. Añadió que el área continúa avanzando hacia “un sistema más ágil y eficaz, garantizando la atención prioritaria a quien más lo necesita y reduciendo progresivamente los tiempos de espera en consultas y pruebas”.
En conjunto, los datos confirman la fortaleza organizativa y asistencial del Área Sanitaria de Vigo esta semana, consolidando su posición como una de las más eficientes del sistema público gallego.

El Área Sanitaria de Vigo ha mejorado los tiempos de espera en consultas externas y pruebas diagnósticas, al tiempo que mantiene la estabilidad en las listas quirúrgicas durante el primer semestre de este año, según los datos difundidos por el Servicio Gallego de Salud.
La demora media para acceder a una consulta externa se sitúa en 50,6 días, siete menos que en el conjunto de 2024. La espera para realizar pruebas diagnósticas se reduce a 82,9 días, mientras que el tiempo medio para una intervención quirúrgica es de 70,6 días, reflejando la estabilidad del sistema pese al aumento de la actividad asistencial.
En comparación con la media nacional —que a cierre de 2024 registraba 126 días de espera para una operación y 105 para una consulta con especialista—, los resultados del área viguesa son notablemente mejores. La lista quirúrgica contabiliza 8.991 pacientes, una ligera subida respecto a los 8.866 del semestre anterior, lo que evidencia un incremento moderado de la demanda sin impacto significativo en los plazos.
En cuanto a las prioridades quirúrgicas, las intervenciones de Prioridad 1, las de mayor gravedad, mantienen una demora media de 19 días, dentro de los objetivos fijados por la Consellería de Sanidade. Las de Prioridad 2 presentan una media de 72 días, dos más que el año pasado, pero muy por debajo de los 90 días recomendados. El 68% de los pacientes se opera en menos de tres meses y no existe ningún caso con esperas superiores a 12 meses.
Por servicios, destacan los buenos resultados en Cirugía Cardíaca (21,5 días), Torácica (22,4) y Maxilofacial (26,9). Traumatología continúa siendo el área con mayor volumen de pacientes —1.803 personas en lista de espera—, con un tiempo medio de 88,4 días. Otras especialidades como Cirugía Pediátrica, Plástica y Reconstructiva y Neurocirugíatambién presentan tiempos moderados, mostrando equilibrio entre la atención prioritaria y la actividad regular.
En el ámbito de las consultas externas, la lista de espera se reduce a 36.873 pacientes, 1.866 menos que a finales de 2024. Entre los servicios con mejores tiempos de acceso destacan Neumología (32,5 días), Digestivo (25,8) y Cardiología (33,3), mientras que áreas de alta demanda como Oftalmología, Otorrinolaringología o Pediatríamantienen los plazos bajo control sin afectar la calidad asistencial.
También se reduce la espera para pruebas diagnósticas, que pasa de 83,4 días en 2024 a 82,9 en el primer semestre de 2025. Las ecografías registran un promedio de 89 días y las resonancias magnéticas de 120,9, mientras que otras pruebas como TAC, endoscopias digestivas y estudios del sueño muestran mejoras o estabilidad. El volumen total supera las 23.000 pruebas pendientes, en su mayoría dentro de los tramos de 0 a 6 meses, lo que demuestra una planificación eficaz de los recursos.
El gerente del Área Sanitaria de Vigo, Javier Puente, subrayó que “estos resultados evidencian el esfuerzo y la implicación de los profesionales por mejorar la accesibilidad de los pacientes y mantener la actividad asistencial a un nivel muy elevado”. Añadió que el área continúa avanzando hacia “un sistema más ágil y eficaz, garantizando la atención prioritaria a quien más lo necesita y reduciendo progresivamente los tiempos de espera en consultas y pruebas”.
En conjunto, los datos confirman la fortaleza organizativa y asistencial del Área Sanitaria de Vigo esta semana, consolidando su posición como una de las más eficientes del sistema público gallego.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136