VIGO
Vigo se mantendrá en 2026 como broche de oro de la Copa de España
La Vigo Copa de España promete aún más espectáculo en su sexta edición. La carrera organizada por el Vigo-Rías Baixas volverá a ejercer en 2026 de colofón del certamen estatal para corredores Élite y Sub-23, y esta vez lo hará como única prueba en el último fin de semana de competición. La entidad presidida por José Luis Chamorro ya trabaja para ofrecer el domingo 17 de mayo, coincidiendo con el Día das Letras Galegas, un evento deportivo del máximo nivel en la ciudad olívica.
La Real Federación Española de Ciclismo ha oficializado el calendario de la Copa de España Élite y Sub-23 del próximo año y el número de jornadas puntuables no varía respecto a la temporada que acaba de finalizar. Volverán a ser once, empezando como es habitual en Don Benito (Badajoz) con el Circuito del Guadiana, que se disputará el 21 de febrero. A diferencia de las últimas campañas, la Vigo Copa de España no compartirá fin de semana con ninguna carrera.
De esta manera, toda la atención en el desenlace del certamen más prestigioso de la categoría se centrará en la prueba que impulsa el club flúor y los ciclistas llegarán a las Rías Baixas con las piernas más frescas para afrontar un recorrido que se caracteriza por su exigencia. El trazado por el sur de la provincia de Pontevedra diseñado para 2026 será desvelado en los próximos meses. La llegada a O Castro, en pleno corazón de Vigo, ha sido en los últimos 3 años el broche de oro a un itinerario que ha brindado grandes jornadas de ciclismo.
El ruso Ilya Savekyn (Technosylva) fue el ganador el pasado 18 de mayo. Se trata de un corredor que viene de firmar una destacada actuación en el reciente Campeonato de Europa y que cuenta con serias opciones de dar el salto a la categoría profesional. De concretarse, prolongará la tradición de que los vencedores de la Vigo Copa de España compiten al año siguiente junto a las grandes estrellas del pelotón internacional. Así sucedió en 2021 con Marc Brustenga, en 2022 con Alejandro Franco, en 2023 con Sergio Chumil y en 2024 con Pablo García ‘Garchu’. Un trampolín que se prepara para seguir impulsando talentosos ciclistas en 2026.

La Vigo Copa de España promete aún más espectáculo en su sexta edición. La carrera organizada por el Vigo-Rías Baixas volverá a ejercer en 2026 de colofón del certamen estatal para corredores Élite y Sub-23, y esta vez lo hará como única prueba en el último fin de semana de competición. La entidad presidida por José Luis Chamorro ya trabaja para ofrecer el domingo 17 de mayo, coincidiendo con el Día das Letras Galegas, un evento deportivo del máximo nivel en la ciudad olívica.
La Real Federación Española de Ciclismo ha oficializado el calendario de la Copa de España Élite y Sub-23 del próximo año y el número de jornadas puntuables no varía respecto a la temporada que acaba de finalizar. Volverán a ser once, empezando como es habitual en Don Benito (Badajoz) con el Circuito del Guadiana, que se disputará el 21 de febrero. A diferencia de las últimas campañas, la Vigo Copa de España no compartirá fin de semana con ninguna carrera.
De esta manera, toda la atención en el desenlace del certamen más prestigioso de la categoría se centrará en la prueba que impulsa el club flúor y los ciclistas llegarán a las Rías Baixas con las piernas más frescas para afrontar un recorrido que se caracteriza por su exigencia. El trazado por el sur de la provincia de Pontevedra diseñado para 2026 será desvelado en los próximos meses. La llegada a O Castro, en pleno corazón de Vigo, ha sido en los últimos 3 años el broche de oro a un itinerario que ha brindado grandes jornadas de ciclismo.
El ruso Ilya Savekyn (Technosylva) fue el ganador el pasado 18 de mayo. Se trata de un corredor que viene de firmar una destacada actuación en el reciente Campeonato de Europa y que cuenta con serias opciones de dar el salto a la categoría profesional. De concretarse, prolongará la tradición de que los vencedores de la Vigo Copa de España compiten al año siguiente junto a las grandes estrellas del pelotón internacional. Así sucedió en 2021 con Marc Brustenga, en 2022 con Alejandro Franco, en 2023 con Sergio Chumil y en 2024 con Pablo García ‘Garchu’. Un trampolín que se prepara para seguir impulsando talentosos ciclistas en 2026.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136