EMPRESA Y COMERCIO
Marcas gallegas impulsan su valor estratégico en el primer foro de éxito empresarial
Un centenar de directivos analizan en A Coruña el papel clave de la marca como motor de crecimiento y competitividad para las empresas de capital gallego.
La primera edición de "Marcas gallegas. Historias de éxito" ha reunido esta semana en A Coruña a un centenar de profesionales del sector empresarial para analizar el valor estratégico de las marcas en el desarrollo de los negocios de origen gallego. El evento, celebrado en el Club Cámara Noroeste, sirvió como plataforma de diálogo entre directivos de compañías líderes que han construido referentes de marca reconocibles.
Organizado por el estudio de diseño Costa en colaboración con la Asociación Española de Branding (AEBRAND) y el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE), el encuentro contó con la participación de representantes de Corporación Hijos de Rivera, Cafés Candelas, Instituto Tecnológico de Galicia, Krack, Russula y la Asociación Gallega de la Empresa Familiar. Durante las dos mesas redondas celebradas, los ponentes destacaron cómo las marcas sólidas fortalecen el tejido económico y favorecen la proyección internacional de las empresas gallegas.
Jaime Dolagaray, vicepresidente de AEBRAND, subrayó que "la marca es un activo estratégico capaz de generar valor, orientar la cultura interna y fortalecer la competitividad de las organizaciones". Destacó además la capacidad demostrada por las empresas gallegas en procesos de "transformación, innovación e internacionalización" donde sus marcas han jugado un papel fundamental.
La presentación del estudio BrandPulse 2024 reveló datos significativos sobre la gestión de marcas en España. El informe, basado en encuestas a 253 directivos, muestra que el 89% considera prioritaria la gestión de marca para construir una reputación corporativa sólida. Además, el porcentaje de ejecutivos que otorgan importancia a una marca fuerte ha aumentado del 46% en 2022 al 54% en 2024.
Los participantes identificaron como principales retos el aumento de la notoriedad de marca (79%), la alineación entre estrategia de negocio y marca (63%) y la construcción de una cultura de marca sólida (61%). Javier Gómez, director de GfK - NIQ Company, destacó que las empresas españolas reconocen cada vez más la capacidad de las marcas para aportar "estabilidad y certidumbre (91%), impulsar el crecimiento (88%) y afianzar el sentimiento de pertenencia (87%)".
En el ámbito específicamente gallego, los representantes de Corporación Hijos de Rivera, ITG y Russula explicaron cómo han utilizado el diseño de marca como herramienta estratégica para posicionarse como líderes en sus mercados. Ramón de Meer, director de marketing Iberia de Corporación Hijos de Rivera, destacó la importancia de primar "la relevancia frente a la notoriedad", mientras Félix Rodríguez, del ITG, subrayó la necesidad de tener claro "cuál es el propósito y proyectarlo".
La segunda mesa redonda dedicada a "Marca y familia: claves para el futuro" puso de relieve que el 94% de las empresas gallegas son familiares, un porcentaje superior al de otros mercados. Los participantes coincidieron en que el origen, la historia y la proximidad de estos negocios otorgan un valor diferenciador a sus marcas. Marcelo Toural, CEO de Krack, afirmó que "la gente quiere saber qué hay detrás de la marca", mientras Margarita Hermo, de AGEF, destacó que "la empresa familiar trabaja a largo plazo para dejar un legado".

La primera edición de "Marcas gallegas. Historias de éxito" ha reunido esta semana en A Coruña a un centenar de profesionales del sector empresarial para analizar el valor estratégico de las marcas en el desarrollo de los negocios de origen gallego. El evento, celebrado en el Club Cámara Noroeste, sirvió como plataforma de diálogo entre directivos de compañías líderes que han construido referentes de marca reconocibles.
Organizado por el estudio de diseño Costa en colaboración con la Asociación Española de Branding (AEBRAND) y el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE), el encuentro contó con la participación de representantes de Corporación Hijos de Rivera, Cafés Candelas, Instituto Tecnológico de Galicia, Krack, Russula y la Asociación Gallega de la Empresa Familiar. Durante las dos mesas redondas celebradas, los ponentes destacaron cómo las marcas sólidas fortalecen el tejido económico y favorecen la proyección internacional de las empresas gallegas.
Jaime Dolagaray, vicepresidente de AEBRAND, subrayó que "la marca es un activo estratégico capaz de generar valor, orientar la cultura interna y fortalecer la competitividad de las organizaciones". Destacó además la capacidad demostrada por las empresas gallegas en procesos de "transformación, innovación e internacionalización" donde sus marcas han jugado un papel fundamental.
La presentación del estudio BrandPulse 2024 reveló datos significativos sobre la gestión de marcas en España. El informe, basado en encuestas a 253 directivos, muestra que el 89% considera prioritaria la gestión de marca para construir una reputación corporativa sólida. Además, el porcentaje de ejecutivos que otorgan importancia a una marca fuerte ha aumentado del 46% en 2022 al 54% en 2024.
Los participantes identificaron como principales retos el aumento de la notoriedad de marca (79%), la alineación entre estrategia de negocio y marca (63%) y la construcción de una cultura de marca sólida (61%). Javier Gómez, director de GfK - NIQ Company, destacó que las empresas españolas reconocen cada vez más la capacidad de las marcas para aportar "estabilidad y certidumbre (91%), impulsar el crecimiento (88%) y afianzar el sentimiento de pertenencia (87%)".
En el ámbito específicamente gallego, los representantes de Corporación Hijos de Rivera, ITG y Russula explicaron cómo han utilizado el diseño de marca como herramienta estratégica para posicionarse como líderes en sus mercados. Ramón de Meer, director de marketing Iberia de Corporación Hijos de Rivera, destacó la importancia de primar "la relevancia frente a la notoriedad", mientras Félix Rodríguez, del ITG, subrayó la necesidad de tener claro "cuál es el propósito y proyectarlo".
La segunda mesa redonda dedicada a "Marca y familia: claves para el futuro" puso de relieve que el 94% de las empresas gallegas son familiares, un porcentaje superior al de otros mercados. Los participantes coincidieron en que el origen, la historia y la proximidad de estos negocios otorgan un valor diferenciador a sus marcas. Marcelo Toural, CEO de Krack, afirmó que "la gente quiere saber qué hay detrás de la marca", mientras Margarita Hermo, de AGEF, destacó que "la empresa familiar trabaja a largo plazo para dejar un legado".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136