GALICIA
Lorenzana: “Galicia no consentirá separatas energéticas con la nueva planificación eléctrica”
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, advirtió esta semana que “Galicia no va a consentir que se hagan separatas energéticas con la nueva planificación eléctrica”, y avanzó que la Xunta está evaluando en detalle el borrador presentado por el Gobierno central para formular las alegaciones correspondientes.
Acompañada por el director xeral de Planificación Enerxética e Minas, Pablo Fernández Vila, Lorenzana clausuró la XII Xornada Eólica Galicia 2025, organizada por el Clúster de Enerxías Renovables de Galicia (Cluergal). Durante su intervención, subrayó que la propuesta de planificación de redes de transporte de energía eléctrica hasta 2030, actualmente en audiencia pública, destina a Galicia alrededor de 330 millones de euros, apenas el 2,5 % de los 13.000 millones previstos para toda España.
La conselleira manifestó su preocupación por la ausencia de inversiones en la provincia de Lugo, especialmente en su zona central y limítrofe con A Coruña, y consideró que, por su peso poblacional, su capacidad de generación renovable y su demanda industrial, “es lógico y justo pedir una inversión superior al 6 %”.
“Es difícil de entender que, con 13.000 millones de euros de presupuesto, el Gobierno central no contemple un refuerzo para Lugo, una provincia con un enorme potencial de desarrollo industrial”, subrayó Lorenzana, quien añadió que la Xunta está revisando también si se refuerzan adecuadamente los nudos de evacuación de los proyectos, en particular los vinculados a la energía eólica marina.
La titular de Economía destacó que “las renovables atraen industria” y recordó que Galicia mantiene una alta capacidad de generación de energía limpia, que alcanzó el 85,8 % hasta junio de este año, por encima del objetivo fijado para 2030 (85 %). En 2024, la energía eólica representó el 38,4 % de la producción eléctrica gallega y en el primer semestre de 2025 ya supone un 36 %.
Situación judicial del sector eólico
Lorenzana recordó que Galicia lidera la eólica terrestre, con 4.020,9 MW instalados en 193 parques en funcionamiento, aunque 93 proyectos están actualmente afectados por procesos judiciales, de los cuales 86 permanecen paralizados, la mayoría por causas casacionales.
Pidió tener en cuenta que la tramitación de los proyectos y de la Xunta “ha sido avalada hasta en cuatro ocasiones por el Tribunal Supremo y también por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, lo que refuerza la seguridad jurídica del modelo gallego.
Asimismo, subrayó que el Gobierno autonómico no se ha quedado de brazos cruzados, sino que ha seguido adoptando medidas con la Lei de Recursos Naturais, para garantizar el desarrollo del sector y planificar una nueva etapa eólica en Galicia.
“La Xunta defiende las repotenciaciones y está convencida de que es posible aumentar el aprovechamiento eólico minimizando el impacto ambiental y social”, afirmó.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, advirtió esta semana que “Galicia no va a consentir que se hagan separatas energéticas con la nueva planificación eléctrica”, y avanzó que la Xunta está evaluando en detalle el borrador presentado por el Gobierno central para formular las alegaciones correspondientes.
Acompañada por el director xeral de Planificación Enerxética e Minas, Pablo Fernández Vila, Lorenzana clausuró la XII Xornada Eólica Galicia 2025, organizada por el Clúster de Enerxías Renovables de Galicia (Cluergal). Durante su intervención, subrayó que la propuesta de planificación de redes de transporte de energía eléctrica hasta 2030, actualmente en audiencia pública, destina a Galicia alrededor de 330 millones de euros, apenas el 2,5 % de los 13.000 millones previstos para toda España.
La conselleira manifestó su preocupación por la ausencia de inversiones en la provincia de Lugo, especialmente en su zona central y limítrofe con A Coruña, y consideró que, por su peso poblacional, su capacidad de generación renovable y su demanda industrial, “es lógico y justo pedir una inversión superior al 6 %”.
“Es difícil de entender que, con 13.000 millones de euros de presupuesto, el Gobierno central no contemple un refuerzo para Lugo, una provincia con un enorme potencial de desarrollo industrial”, subrayó Lorenzana, quien añadió que la Xunta está revisando también si se refuerzan adecuadamente los nudos de evacuación de los proyectos, en particular los vinculados a la energía eólica marina.
La titular de Economía destacó que “las renovables atraen industria” y recordó que Galicia mantiene una alta capacidad de generación de energía limpia, que alcanzó el 85,8 % hasta junio de este año, por encima del objetivo fijado para 2030 (85 %). En 2024, la energía eólica representó el 38,4 % de la producción eléctrica gallega y en el primer semestre de 2025 ya supone un 36 %.
Situación judicial del sector eólico
Lorenzana recordó que Galicia lidera la eólica terrestre, con 4.020,9 MW instalados en 193 parques en funcionamiento, aunque 93 proyectos están actualmente afectados por procesos judiciales, de los cuales 86 permanecen paralizados, la mayoría por causas casacionales.
Pidió tener en cuenta que la tramitación de los proyectos y de la Xunta “ha sido avalada hasta en cuatro ocasiones por el Tribunal Supremo y también por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, lo que refuerza la seguridad jurídica del modelo gallego.
Asimismo, subrayó que el Gobierno autonómico no se ha quedado de brazos cruzados, sino que ha seguido adoptando medidas con la Lei de Recursos Naturais, para garantizar el desarrollo del sector y planificar una nueva etapa eólica en Galicia.
“La Xunta defiende las repotenciaciones y está convencida de que es posible aumentar el aprovechamiento eólico minimizando el impacto ambiental y social”, afirmó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136