PROVINCIA
Carmen Avendaño y las 'Madres Contra la Droga', honradas en el 40 aniversario de Érguete
Luis López reconoce en Vigo la contribución histórica del colectivo en la construcción de una Pontevedra "más sana y justa" frente al narcotráfico.
El legado de Carmen Avendaño y la lucha incansable de las "Madres Contra la Droga" fueron reconocidos esta semana durante la conmemoración del 40 aniversario de la asociación Érguete en el auditorio Afundación de Vigo. El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, acompañado por la vicepresidenta Luisa Sánchez, destacó que su labor sentó las bases de "una provincia mejor, más segura, sana y justa" en un acto que reunió a representantes de toda Galicia.
"Cuando Carmen, las madres y Érguete dieron un paso al frente, hacer lo correcto era hacer lo más difícil. Lo fácil era mirar para otro lado", afirmó López durante su intervención, dirigiéndose directamente a las fundadoras del movimiento. "Gracias, Carmen. Gracias a todas las Madres Contra la Droga por hacer lo correcto, aunque fuera difícil. Estaremos siempre en deuda con vosotras".
El presidente provincial contextualizó la importancia histórica de esta lucha ciudadana, recordando que "con Érguete sucede justo lo contrario" a lo habitual: "Es su historia real la que acabó por inspirar a la ficción". Subrayó cómo estas mujeres se plantaron frente a los narcotraficantes "cuando nadie lo hacía" y proclamaron que no eran "ni locas ni terroristas" sino "madres muy realistas", en referencia a una provincia que llegó a estar sumida en "la espiral de autodestrucción personal y social que siempre trae consigo la droga".
López enfatizó que la labor de Érguete sigue siendo "fundamental" en la actualidad, especialmente frente a la persistente amenaza del narcotráfico y la aparición de "nuevas y amenazantes adicciones". Reafirmó el compromiso institucional con el colectivo, que recibe apoyo anual de la Diputación para sus programas de empleo y cuyo legado será recogido en el podcast "Aquí Faltan Páxinas", dedicado a mujeres que cambiaron el rumbo de la provincia.
El acto de conmemoración incluyó un reconocimiento sobre el escenario a las Madres de Érguete, que recibieron un obsequio de manos del jurista Baltasar Garzón y de la autora Xulia Alonso. La celebración contó además con actuaciones musicales de las Pandereteiras de Ledicia de Trasmañó, la escuela de baile Media Punta, Fillas de Cassandra y la Banda da Loba, además de las intervenciones de los cómicos Xosé Touriñán y Carlos Blanco, en un evento que puso de relieve cuatro décadas de resistencia civil organizada contra las adicciones.

El legado de Carmen Avendaño y la lucha incansable de las "Madres Contra la Droga" fueron reconocidos esta semana durante la conmemoración del 40 aniversario de la asociación Érguete en el auditorio Afundación de Vigo. El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, acompañado por la vicepresidenta Luisa Sánchez, destacó que su labor sentó las bases de "una provincia mejor, más segura, sana y justa" en un acto que reunió a representantes de toda Galicia.
"Cuando Carmen, las madres y Érguete dieron un paso al frente, hacer lo correcto era hacer lo más difícil. Lo fácil era mirar para otro lado", afirmó López durante su intervención, dirigiéndose directamente a las fundadoras del movimiento. "Gracias, Carmen. Gracias a todas las Madres Contra la Droga por hacer lo correcto, aunque fuera difícil. Estaremos siempre en deuda con vosotras".
El presidente provincial contextualizó la importancia histórica de esta lucha ciudadana, recordando que "con Érguete sucede justo lo contrario" a lo habitual: "Es su historia real la que acabó por inspirar a la ficción". Subrayó cómo estas mujeres se plantaron frente a los narcotraficantes "cuando nadie lo hacía" y proclamaron que no eran "ni locas ni terroristas" sino "madres muy realistas", en referencia a una provincia que llegó a estar sumida en "la espiral de autodestrucción personal y social que siempre trae consigo la droga".
López enfatizó que la labor de Érguete sigue siendo "fundamental" en la actualidad, especialmente frente a la persistente amenaza del narcotráfico y la aparición de "nuevas y amenazantes adicciones". Reafirmó el compromiso institucional con el colectivo, que recibe apoyo anual de la Diputación para sus programas de empleo y cuyo legado será recogido en el podcast "Aquí Faltan Páxinas", dedicado a mujeres que cambiaron el rumbo de la provincia.
El acto de conmemoración incluyó un reconocimiento sobre el escenario a las Madres de Érguete, que recibieron un obsequio de manos del jurista Baltasar Garzón y de la autora Xulia Alonso. La celebración contó además con actuaciones musicales de las Pandereteiras de Ledicia de Trasmañó, la escuela de baile Media Punta, Fillas de Cassandra y la Banda da Loba, además de las intervenciones de los cómicos Xosé Touriñán y Carlos Blanco, en un evento que puso de relieve cuatro décadas de resistencia civil organizada contra las adicciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136