Galicia
Ernesto González Seoane, nuevo académico de número de la Real Academia Galega
El catedrático de Filoloxía Galega e Portuguesa de la USC ocupará el sillón vacante tras el fallecimiento de Bernardino Graña.
La Real Academia Galega ha reforzado su plantel con la incorporación de dos destacados filólogos en su sesión plenaria. Ernesto González Seoane, catedrático de la Universidade de Santiago de Compostela, accede como académico de número, mientras que Xosé María Gómez Clemente, profesor de la Universidade de Vigo, se incorpora como miembro correspondiente.
Natural de O Barqueiro y licenciado en Filoloxía Hispánica en 1985, González Seoane desarrolla su labor investigadora en tres campos fundamentales: lexicografía, estandarización del galego y explotación de corpus lingüísticos. Vinculado al Instituto da Lingua Galega desde sus inicios, el nuevo académico fue decano de la Facultade de Filoloxía de la USC entre 2004 y 2012 y dirigió el ILG de 2013 a 2018. Actualmente ejerce como vicerreitor de Profesorado de la universidad compostelana.
Entre sus contribuciones más relevantes destaca la coordinación del "Dicionario de dicionarios do galego medieval" (2006) y la dirección de la versión 4.1 del Tesouro Informatizado da Lingua Galega, que integra 30 millones de formas gráficas lematizadas y anotadas morfosintácticamente. Su trayectoria internacional incluye estancias en instituciones como la City University of New York y la Georgetown University.
En paralelo, la RAG eligió como académico correspondiente a Xosé María Gómez Clemente, especialista en neoloxía, lexicografía y terminología. Miembro del grupo Tecnoloxías Aplicadas á Lingua Galega, su investigación se ha centrado en el análisis de neologismos a partir de su recopilación en prensa, con más de 40.000 candidatos incorporados a la base de datos Neoteca.
Gómez Clemente coordinó el "Dicionario de neoloxismos" (2005) y participa actualmente en Galnet, iniciativa para integrar el gallego en la red léxico-semántica WordNet. Su labor institucional incluye la presidencia de la Asociación de Tradutores Galegos entre 2003 y 2011, etapa en la que impulsó la Biblioteca Virtual de Literatura Universal en Galego.
Ambas designaciones refuerzan la vinculación entre la institución académica y la investigación universitaria en lingüística gallega, consolidando equipos de trabajo especializados en la normalización y estudio diacrónico de la lengua.

La Real Academia Galega ha reforzado su plantel con la incorporación de dos destacados filólogos en su sesión plenaria. Ernesto González Seoane, catedrático de la Universidade de Santiago de Compostela, accede como académico de número, mientras que Xosé María Gómez Clemente, profesor de la Universidade de Vigo, se incorpora como miembro correspondiente.
Natural de O Barqueiro y licenciado en Filoloxía Hispánica en 1985, González Seoane desarrolla su labor investigadora en tres campos fundamentales: lexicografía, estandarización del galego y explotación de corpus lingüísticos. Vinculado al Instituto da Lingua Galega desde sus inicios, el nuevo académico fue decano de la Facultade de Filoloxía de la USC entre 2004 y 2012 y dirigió el ILG de 2013 a 2018. Actualmente ejerce como vicerreitor de Profesorado de la universidad compostelana.
Entre sus contribuciones más relevantes destaca la coordinación del "Dicionario de dicionarios do galego medieval" (2006) y la dirección de la versión 4.1 del Tesouro Informatizado da Lingua Galega, que integra 30 millones de formas gráficas lematizadas y anotadas morfosintácticamente. Su trayectoria internacional incluye estancias en instituciones como la City University of New York y la Georgetown University.
En paralelo, la RAG eligió como académico correspondiente a Xosé María Gómez Clemente, especialista en neoloxía, lexicografía y terminología. Miembro del grupo Tecnoloxías Aplicadas á Lingua Galega, su investigación se ha centrado en el análisis de neologismos a partir de su recopilación en prensa, con más de 40.000 candidatos incorporados a la base de datos Neoteca.
Gómez Clemente coordinó el "Dicionario de neoloxismos" (2005) y participa actualmente en Galnet, iniciativa para integrar el gallego en la red léxico-semántica WordNet. Su labor institucional incluye la presidencia de la Asociación de Tradutores Galegos entre 2003 y 2011, etapa en la que impulsó la Biblioteca Virtual de Literatura Universal en Galego.
Ambas designaciones refuerzan la vinculación entre la institución académica y la investigación universitaria en lingüística gallega, consolidando equipos de trabajo especializados en la normalización y estudio diacrónico de la lengua.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136