Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Actualidad
Defensoras centroamericanas rompen su silencio en Galicia
El Fondo Galego escucha el testimonio de tres activistas que sufren persecución por defender los derechos humanos en El Salvador y Guatemala.
La crudeza de la lucha por los derechos humanos en Centroamérica resonó la pasada semana en el corazón de Galicia. Tres defensoras acogidas por el programa Galicia Abriga relataron ante la Comisión Executiva del Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade las amenazas, la criminalización y el exilio forzoso que padecen por su labor en sus países de origen.
Milagro Alvarado, de la Colectiva Feminista de El Salvador, expuso la realidad de un país donde "interrumpir el embarazo es imposible, incluso con riesgo de muerte". "Por defender los derechos de las mujeres enfrentamos amenazas y agresiones. Mi familia tuvo que salir del país y yo vivo un desplazamiento forzado", declaró la activista, quien subrayó que la lucha constante no les permite "tiempo para sanar".
Desde Guatemala, Juventina López y Ana Donis detallaron la doble persecución que sufren las comunidades indígenas y las defensoras de mujeres. Donis describió la dureza de acompañar a "niñas de diez o doce años con embarazos forzosos", un trabajo que es "constantemente criminalizado". López, por su parte, señaló que "la población indígena sufre una persecución muy fuerte por alzar la voz para defender la democracia".
El presidente del Fondo Galego, Juan González, se dirigió a las activistas reconociendo que "vuestra lucha y valentía son increíbles". El programa, financiado con 10.000 euros por esta agencia municipal que agrupa a 118 concellos y las cuatro diputaciones, ofrece un respiro temporal de tres meses a defensoras en riesgo.
El encuentro, celebrado en Cartelle con la presencia de alcaldes de Nigrán y As Neves, sirvió también como preludo a la reunión de la Comisión Executiva para evaluar el plan de actividades, que incluye proyectos de cooperación en una decena de países y una próxima convocatoria de ayudas de 100.000 euros para ONGD gallegas.

La crudeza de la lucha por los derechos humanos en Centroamérica resonó la pasada semana en el corazón de Galicia. Tres defensoras acogidas por el programa Galicia Abriga relataron ante la Comisión Executiva del Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade las amenazas, la criminalización y el exilio forzoso que padecen por su labor en sus países de origen.
Milagro Alvarado, de la Colectiva Feminista de El Salvador, expuso la realidad de un país donde "interrumpir el embarazo es imposible, incluso con riesgo de muerte". "Por defender los derechos de las mujeres enfrentamos amenazas y agresiones. Mi familia tuvo que salir del país y yo vivo un desplazamiento forzado", declaró la activista, quien subrayó que la lucha constante no les permite "tiempo para sanar".
Desde Guatemala, Juventina López y Ana Donis detallaron la doble persecución que sufren las comunidades indígenas y las defensoras de mujeres. Donis describió la dureza de acompañar a "niñas de diez o doce años con embarazos forzosos", un trabajo que es "constantemente criminalizado". López, por su parte, señaló que "la población indígena sufre una persecución muy fuerte por alzar la voz para defender la democracia".
El presidente del Fondo Galego, Juan González, se dirigió a las activistas reconociendo que "vuestra lucha y valentía son increíbles". El programa, financiado con 10.000 euros por esta agencia municipal que agrupa a 118 concellos y las cuatro diputaciones, ofrece un respiro temporal de tres meses a defensoras en riesgo.
El encuentro, celebrado en Cartelle con la presencia de alcaldes de Nigrán y As Neves, sirvió también como preludo a la reunión de la Comisión Executiva para evaluar el plan de actividades, que incluye proyectos de cooperación en una decena de países y una próxima convocatoria de ayudas de 100.000 euros para ONGD gallegas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136