Vigo
Vigo y Vilagarcía desbloquean suelo para 1.800 viviendas con un proyecto autonómico
La Xunta adjudica la redacción de los proyectos que permitirán construir 1.400 pisos en la ciudad olívica y 350 en la localidad arousana.
La crisis de acceso a la vivienda en Galicia recibe un impulso determinante con el desbloqueo de 20,1 hectáreas de suelo en dos de las zonas con mayor presión residencial. La Xunta ha adjudicado esta semana la redacción de los proyectos de interés autonómico que permitirán urbanizar terrenos en Vigo y Vilagarcía de Arousa para la construcción de aproximadamente 1.800 viviendas, principalmente de protección pública.
En Vigo, la intervención se centrará en el estratégico triángulo formado por las calles Cantabria, Ramón Nieto y Santa Cristina, una superficie de 13,9 hectáreas que podría albergar alrededor de 1.400 viviendas. La firma Proyfe S.L. se ha hecho con el contrato por 261.360 euros para redactar el proyecto de expropiación y parcelación, marcando el inicio de uno de los desarrollos residenciales más significativos de la ciudad en la última década.
Vilagarcía de Arousa contará con 6,2 hectáreas entre la avenida das Carolinas y las calles Coca y Arealonga, donde está prevista la construcción de 350 viviendas. La empresa Antea Iberolatam S.L. será la encargada de elaborar la documentación técnica necesaria por 195.829 euros, en un movimiento que busca aliviar la tensión habitacional en la comarca de Arousa.
Estos proyectos se integran en la Estrategia Gallega de Suelo Residencial, el plan director del gobierno autonómico para facilitar la construcción de 25.000 viviendas en toda Galicia, con 20.000 de protección pública. La iniciativa refleja el esfuerzo institucional por abordar el déficit habitacional que afecta especialmente a las zonas urbanas con mayor dinamismo económico.
Los trabajos en Vigo y Vilagarcía se suman a los ya iniciados en otros siete municipios gallegos, donde se están redactando proyectos similares para urbanizar suelo que permitirá construir las primeras 15.000 viviendas previstas en el plan. Este despliegue territorial busca equilibrar la oferta residencial en un contexto marcado por la escalada de precios y las dificultades de acceso a la vivienda para jóvenes y familias.

La crisis de acceso a la vivienda en Galicia recibe un impulso determinante con el desbloqueo de 20,1 hectáreas de suelo en dos de las zonas con mayor presión residencial. La Xunta ha adjudicado esta semana la redacción de los proyectos de interés autonómico que permitirán urbanizar terrenos en Vigo y Vilagarcía de Arousa para la construcción de aproximadamente 1.800 viviendas, principalmente de protección pública.
En Vigo, la intervención se centrará en el estratégico triángulo formado por las calles Cantabria, Ramón Nieto y Santa Cristina, una superficie de 13,9 hectáreas que podría albergar alrededor de 1.400 viviendas. La firma Proyfe S.L. se ha hecho con el contrato por 261.360 euros para redactar el proyecto de expropiación y parcelación, marcando el inicio de uno de los desarrollos residenciales más significativos de la ciudad en la última década.
Vilagarcía de Arousa contará con 6,2 hectáreas entre la avenida das Carolinas y las calles Coca y Arealonga, donde está prevista la construcción de 350 viviendas. La empresa Antea Iberolatam S.L. será la encargada de elaborar la documentación técnica necesaria por 195.829 euros, en un movimiento que busca aliviar la tensión habitacional en la comarca de Arousa.
Estos proyectos se integran en la Estrategia Gallega de Suelo Residencial, el plan director del gobierno autonómico para facilitar la construcción de 25.000 viviendas en toda Galicia, con 20.000 de protección pública. La iniciativa refleja el esfuerzo institucional por abordar el déficit habitacional que afecta especialmente a las zonas urbanas con mayor dinamismo económico.
Los trabajos en Vigo y Vilagarcía se suman a los ya iniciados en otros siete municipios gallegos, donde se están redactando proyectos similares para urbanizar suelo que permitirá construir las primeras 15.000 viviendas previstas en el plan. Este despliegue territorial busca equilibrar la oferta residencial en un contexto marcado por la escalada de precios y las dificultades de acceso a la vivienda para jóvenes y familias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136