Vigo
Vigo dedica una semana a la cultura creada por mujeres con el programa 'VigoFem'
Cinco citas culturales protagonizadas por mujeres se sucederán del 14 al 19 de octubre con entrada libre en distintos espacios de la ciudad.
La tercera edición del programa 'VigoFem' convertirá la ciudad en un escenario de reflexión y creación artística impulsada por mujeres. Del 14 al 19 de octubre, cinco propuestas culturales de teatro, música, cine y performance literaria conformarán una programación que busca "poner en valor la capacidad transformadora de la cultura protagonizada por mujeres", según explicó la teniente de alcalde Carmela Silva durante la presentación del ciclo.
"Para construir un mundo en el que merezca la pena vivir hay que luchar cada día para que la igualdad ocupe el espacio que permita hacer esa transformación de la sociedad", afirmó Silva, quien animó a la ciudadanía a participar en estas citas que tendrán lugar en espacios como el MARCO, la Casa Galega da Cultura y el Teatro Salesianos.
La coordinadora del programa, Isabel Blanco, destacó la "personalidad y calidad" de todas las creadoras que participan en esta edición, al tiempo que agradeció al Concello de Vigo su carácter "feminista" y por mantener a las mujeres "en el foco de la sociedad a todos los niveles".
El ciclo arrancará el martes 14 en el MARCO con la proyección de "Sete días, sete noites" de Joel Cano, contando con la presencia de la actriz Orisel Gaspar. Al día siguiente, la Casa Galega da Cultura acogerá una performance literaria a cargo de la propia Isabel Blanco.
La cantante palestino-galega Najla Sami tomará el relevo el jueves 16 en la Galería del MARCO, seguida por la actriz y creadora Marta Carrillo, que representará su obra "A peito descuberto" el viernes 17 en el mismo espacio. El broche final llegará el domingo 19 en el Teatro Salesianos con el concierto de Uxía y su espectáculo "Será por flores".
Todas las actividades mantienen entrada libre hasta completar aforo, facilitando así el acceso del público a una programación que utiliza el arte como instrumento para visibilizar el papel de la mujer en la cultura contemporánea y promover mensajes de igualdad desde diferentes disciplinas creativas.

La tercera edición del programa 'VigoFem' convertirá la ciudad en un escenario de reflexión y creación artística impulsada por mujeres. Del 14 al 19 de octubre, cinco propuestas culturales de teatro, música, cine y performance literaria conformarán una programación que busca "poner en valor la capacidad transformadora de la cultura protagonizada por mujeres", según explicó la teniente de alcalde Carmela Silva durante la presentación del ciclo.
"Para construir un mundo en el que merezca la pena vivir hay que luchar cada día para que la igualdad ocupe el espacio que permita hacer esa transformación de la sociedad", afirmó Silva, quien animó a la ciudadanía a participar en estas citas que tendrán lugar en espacios como el MARCO, la Casa Galega da Cultura y el Teatro Salesianos.
La coordinadora del programa, Isabel Blanco, destacó la "personalidad y calidad" de todas las creadoras que participan en esta edición, al tiempo que agradeció al Concello de Vigo su carácter "feminista" y por mantener a las mujeres "en el foco de la sociedad a todos los niveles".
El ciclo arrancará el martes 14 en el MARCO con la proyección de "Sete días, sete noites" de Joel Cano, contando con la presencia de la actriz Orisel Gaspar. Al día siguiente, la Casa Galega da Cultura acogerá una performance literaria a cargo de la propia Isabel Blanco.
La cantante palestino-galega Najla Sami tomará el relevo el jueves 16 en la Galería del MARCO, seguida por la actriz y creadora Marta Carrillo, que representará su obra "A peito descuberto" el viernes 17 en el mismo espacio. El broche final llegará el domingo 19 en el Teatro Salesianos con el concierto de Uxía y su espectáculo "Será por flores".
Todas las actividades mantienen entrada libre hasta completar aforo, facilitando así el acceso del público a una programación que utiliza el arte como instrumento para visibilizar el papel de la mujer en la cultura contemporánea y promover mensajes de igualdad desde diferentes disciplinas creativas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136