Galicia
Galicia dispara un 33% las ayudas para placas solares en el rural
La Xunta destina 2 millones a subvenciones para autoconsumo fotovoltaico, con apoyos de hasta 6.000 euros por vivienda si se instalan baterías.
La transición energética en el rural gallego recibe un nuevo impulso con una convocatoria de ayudas reforzada. Esta semana, el Consello de la Xunta aprobó las bases para subvencionar instalaciones de autoconsumo fotovoltaico entre particulares de zonas no urbanas, con un presupuesto de 2 millones de euros, lo que supone un incremento del 33% respecto a la edición anterior.
Esta inyección financiera, gestionada por el Instituto Enerxético de Galicia (Inega), prevé una movilización inversora de 4,5 millones y una reducción anual del consumo de energías fósiles equivalente a 3.000 MWh. Se trata de la cuarta línea de este tipo, consolidando una estrategia que desde 2019 ha destinado más de 44 millones de euros a 4.281 proyectos de energía solar para ciudadanos.
Las ayudas cubrirán el 50% de la inversión elegible, con un límite de 4.000 euros por vivienda que puede ampliarse a 6.000 euros si se incluyen baterías de litio. Para proyectos en edificios con varias viviendas, la cuota máxima sube a 25.000 euros. La convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, priorizará solicitudes según criterios técnicos, de consumo y demográficos.
Como novedad, podrán acogerse a las subvenciones no solo personas físicas y comunidades de vecinos, sino también sociedades patrimoniales titulares de derechos sobre inmuebles residenciales. Todas las actuaciones deberán localizarse en el ámbito rural gallego y no podrán haberse iniciado antes de la solicitud.
El proceso contará con la figura de las entidades colaboradoras, empresas acreditadas que realizarán la comprobación inicial de requisitos y gestionarán los trámites ante el Inega. La convocatoria se publicará próximamente en el Diario Oficial de Galicia, abriendo el plazo para adhesión de entidades del 15 de octubre al 7 de noviembre, y para particulares del 31 de octubre al 1 de diciembre.

La transición energética en el rural gallego recibe un nuevo impulso con una convocatoria de ayudas reforzada. Esta semana, el Consello de la Xunta aprobó las bases para subvencionar instalaciones de autoconsumo fotovoltaico entre particulares de zonas no urbanas, con un presupuesto de 2 millones de euros, lo que supone un incremento del 33% respecto a la edición anterior.
Esta inyección financiera, gestionada por el Instituto Enerxético de Galicia (Inega), prevé una movilización inversora de 4,5 millones y una reducción anual del consumo de energías fósiles equivalente a 3.000 MWh. Se trata de la cuarta línea de este tipo, consolidando una estrategia que desde 2019 ha destinado más de 44 millones de euros a 4.281 proyectos de energía solar para ciudadanos.
Las ayudas cubrirán el 50% de la inversión elegible, con un límite de 4.000 euros por vivienda que puede ampliarse a 6.000 euros si se incluyen baterías de litio. Para proyectos en edificios con varias viviendas, la cuota máxima sube a 25.000 euros. La convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, priorizará solicitudes según criterios técnicos, de consumo y demográficos.
Como novedad, podrán acogerse a las subvenciones no solo personas físicas y comunidades de vecinos, sino también sociedades patrimoniales titulares de derechos sobre inmuebles residenciales. Todas las actuaciones deberán localizarse en el ámbito rural gallego y no podrán haberse iniciado antes de la solicitud.
El proceso contará con la figura de las entidades colaboradoras, empresas acreditadas que realizarán la comprobación inicial de requisitos y gestionarán los trámites ante el Inega. La convocatoria se publicará próximamente en el Diario Oficial de Galicia, abriendo el plazo para adhesión de entidades del 15 de octubre al 7 de noviembre, y para particulares del 31 de octubre al 1 de diciembre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136