Jueves, 16 de Octubre de 2025

Xornal21.es
Miércoles, 15 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

La industria farmacéutica española supera los 113.000 empleados con un crecimiento del 37% desde la pandemia

El sector concentra el 45% de sus puestos de trabajo en Cataluña y mantiene una distribución equilibrada por edades, con predominio femenino en la plantilla.

La capacidad generadora de empleo del sector farmacéutico español sigue marcando un ritmo superior al del conjunto de la economía. Según el último informe de Randstad Research, la industria cerró el primer semestre del año con casi 113.000 trabajadores, lo que supone un incremento del 4% interanual y consolida un crecimiento del 37% respecto a 2019, el año previo a la pandemia.

 

 

Este desempeño refleja la fortaleza estructural de un sector que ha sabido mantener su dinamismo incluso en contextos económicos complejos. La distribución de la actividad se divide entre la fabricación de productos farmacéuticos de base (34%) y la producción de especialidades farmacéuticas (66%), según el análisis basado en datos oficiales del INE, SEPE y Seguridad Social.

 

El perfil del empleado farmacéutico responde a un patrón específico: ligera mayoría femenina (52%), nacionalidad española (90%) y edad inferior a 45 años (56%). No obstante, el segundo trimestre de 2025 mostró una tendencia singular, con un aumento del 5,5% en el empleo masculino frente a una caída del 8,5% en el femenino.

 

La distribución profesional evidencia el alto nivel de cualificación que requiere el sector. Los técnicos y profesionales científicos representan el 60% del total, con 68.000 trabajadores, seguidos por directivos (11%) y operarios de maquinaria (9%). Entre las especialidades más demandadas destacan los técnicos en ciencias físicas y químicas (10%) y los profesionales de ventas técnicas y médicas (7,7%).

 

Geográficamente, la industria muestra una notable concentración territorial. Cataluña acapara el 45% del empleo con 48.133 trabajadores, seguida por Madrid (28% y 29.446 empleados) y Castilla y León (6% y 6.697 puestos). En el conjunto de España, el sector representa el 0,5% del empleo total, aunque esta proporción se eleva al 1,2% en Cataluña.

 

El estudio destaca además la sostenibilidad generacional del sector, donde el grupo de 25 a 34 años registró un crecimiento del 7,5% en el último trimestre. Esta evolución contrasta con los problemas de reemplazo que afectan a otros ámbitos productivos de la economía española.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.