VIGO
El gobierno de Vigo recorta plantilla de bomberos incumpliendo su propio acuerdo de seguridad.
El grupo municipal popular ha criticado la nueva “artimaña” puesta en marcha por el gobierno local para tratar de ocultar el grave problema del déficit de bomberos en Vigo. Tal y como ha podido comprobar el concejal Fernando González Abeijón, este pasado mes de agosto se suprimió el mínimo de 20 bomberos por turno que el propio Abel Caballero firmó de su puño y letra en el año 2010. “Como no cumplen, en el nuevo acuerdo eliminan el mínimo de 20 y ya no se habla de ninguna cifra. Ahora queda supeditado a las necesidades del servicio, una redacción ambigua que vale para todo”, ha señalado el edil.
“Ahora todo vale. Hicieron un trabajo de maquillaje, pero en el fondo los efectivos siguen siendo los mismos de antes”, ha criticado González Abeijón. Hace unos meses, el concejal popular solicitó por escrito conocer el número de días de 2025 en el que no se cumplió el ratio mínimo de 20 bomberos por turno.
Tras dos meses de espera, la respuesta del gobierno local ha llegado “fuera de plazo” y después de que hubiesen solicitado el expediente la Valedora do Pobo y la Comisión de Transparencia de Galicia. En ese informe se constata que tan solo se cubrió el mínimo de 20 efectivos por jornada en un total de 30 días desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre.
Pero también revela que el nuevo acuerdo fijado por el gobierno local a finales de agosto ya no tiene en cuenta esa cifra, ni ninguna otra, en una nueva “artimaña” del gobierno local. Así, señala que “la dotación operativa por turno se considera ajustada a las necesidades del servicio cuando se garantiza la presencia simultánea de un número de efectivos que permita cubrir todas las funciones opertivas y de mando”.
“Como no son capaces de alcanzar el mínimo de bomberos que se exigían por turno, la solución que se les ha ocurrido ha sido suprimir ese mínimo”, ha constatado González Abeijón. Tras no cumplir ni una sola jornada en el año 2024 con la cifra mínima, y tan solo durante 30 días en 2025, se ha tomado la decisión de quitar ese acuerdo que estaba vigente desde 2010.
El concejal popular ha apuntado además que esta decisión se suma a la adoptada recientemente para “tratar de acallar” a los bomberos, como ha sido la prohibición de emplear las redes sociales para hablar de cuestiones relativas al servicio. “El gobierno local pretende silenciar a los bomberos, pero no hace nada para solucionar el problema”, ha criticado.
Al respecto, González Abeijón ha recordado que en plena recta final de 2025, todavía están pendientes diez plazas de bomberos convocadas en las oposiciones de los años 2020, 2021 y 2022. Mientras tanto, las OPE de 2023 y 2024 -que suman 14 nuevas plazas de bomberoṣ por acceso libre- ni siquiera están todavía activas. “¿Cómo puede el alcalde anunciar a bombo y platillo que se van a cubrir 21 plazas de las oposiciones de 2025 y 2026 si ni siquiera ha sido capaz de poner en marcha las de 2023 y 2024?”, se ha preguntado el edil popular.

El grupo municipal popular ha criticado la nueva “artimaña” puesta en marcha por el gobierno local para tratar de ocultar el grave problema del déficit de bomberos en Vigo. Tal y como ha podido comprobar el concejal Fernando González Abeijón, este pasado mes de agosto se suprimió el mínimo de 20 bomberos por turno que el propio Abel Caballero firmó de su puño y letra en el año 2010. “Como no cumplen, en el nuevo acuerdo eliminan el mínimo de 20 y ya no se habla de ninguna cifra. Ahora queda supeditado a las necesidades del servicio, una redacción ambigua que vale para todo”, ha señalado el edil.
“Ahora todo vale. Hicieron un trabajo de maquillaje, pero en el fondo los efectivos siguen siendo los mismos de antes”, ha criticado González Abeijón. Hace unos meses, el concejal popular solicitó por escrito conocer el número de días de 2025 en el que no se cumplió el ratio mínimo de 20 bomberos por turno.
Tras dos meses de espera, la respuesta del gobierno local ha llegado “fuera de plazo” y después de que hubiesen solicitado el expediente la Valedora do Pobo y la Comisión de Transparencia de Galicia. En ese informe se constata que tan solo se cubrió el mínimo de 20 efectivos por jornada en un total de 30 días desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre.
Pero también revela que el nuevo acuerdo fijado por el gobierno local a finales de agosto ya no tiene en cuenta esa cifra, ni ninguna otra, en una nueva “artimaña” del gobierno local. Así, señala que “la dotación operativa por turno se considera ajustada a las necesidades del servicio cuando se garantiza la presencia simultánea de un número de efectivos que permita cubrir todas las funciones opertivas y de mando”.
“Como no son capaces de alcanzar el mínimo de bomberos que se exigían por turno, la solución que se les ha ocurrido ha sido suprimir ese mínimo”, ha constatado González Abeijón. Tras no cumplir ni una sola jornada en el año 2024 con la cifra mínima, y tan solo durante 30 días en 2025, se ha tomado la decisión de quitar ese acuerdo que estaba vigente desde 2010.
El concejal popular ha apuntado además que esta decisión se suma a la adoptada recientemente para “tratar de acallar” a los bomberos, como ha sido la prohibición de emplear las redes sociales para hablar de cuestiones relativas al servicio. “El gobierno local pretende silenciar a los bomberos, pero no hace nada para solucionar el problema”, ha criticado.
Al respecto, González Abeijón ha recordado que en plena recta final de 2025, todavía están pendientes diez plazas de bomberos convocadas en las oposiciones de los años 2020, 2021 y 2022. Mientras tanto, las OPE de 2023 y 2024 -que suman 14 nuevas plazas de bomberoṣ por acceso libre- ni siquiera están todavía activas. “¿Cómo puede el alcalde anunciar a bombo y platillo que se van a cubrir 21 plazas de las oposiciones de 2025 y 2026 si ni siquiera ha sido capaz de poner en marcha las de 2023 y 2024?”, se ha preguntado el edil popular.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136