Galicia
Galicia bate récord de Bandeiras Verdes y anuncia una red de municipios sostenibles para 2026
La comunidad consolida su distintivo de sostenibilidad local con 33 ayuntamientos galardonados, un 40% más que en 2024, y prepara una estructura de cooperación pionera.
El compromiso de los municipios gallegos con la sostenibilidad y el paisaje ha alcanzado su cota más alta, con un récord histórico de 33 ayuntamientos distinguidos con la Bandeira Verde de Galicia en su sexta edición. La cifra supone un incremento de casi un 40% respecto al año anterior. En un acto celebrado esta semana en el Pazo de Mos, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, no solo destacó este hito, sino que anunció la creación para 2026 de la Rede de Concellos Bandeira Verde de Galicia, una iniciativa que busca impulsar proyectos conjuntos y compartir conocimiento entre las localidades galardonadas.
La provincia de A Coruña lidera la nómina de reconocimientos, con 15 municipios galardonados. Las otras tres provincias se reparten seis banderas cada una, una distribución que, según el presidente Rueda, “demuestra que la Bandeira Verde es una herramienta de cohesión territorial”, que otorga la misma visibilidad a concellos del interior y del rural que a los costeros. El acto de entrega contó con la presencia de la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, cuyo municipio recibió por primera vez el galardón.
![[Img #98740]](https://xornal21.com/upload/images/10_2025/1122_bandera-verde-galicia-mos.jpg)
Mos fue reconocido por la puesta en marcha de once iniciativas sostenibles, entre las que figuran su Plan de Acción polo Clima e a Enerxía Sostible, diversos proyectos de movilidad activa, medidas de eficiencia energética, una gestión responsable del agua y programas de educación ambiental. Rueda puso a la localidad como ejemplo del “compromiso de los vecinos por tener un concello fermoso e sostible”.
El anuncio más significativo fue la futura creación de la Rede de Concellos Bandeira Verde. Esta estructura de cooperación permitirá a los ayuntamientos adheridos compartir buenas prácticas, desarrollar proyectos conjuntos y acceder a apoyo técnico y económico. La red irá acompañada de un foro anual de expertos y una página web de referencia, con el objetivo estratégico de posicionar a Galicia en Europa como un territorio comprometido con el paisaje y la sostenibilidad.
Este impulso se enmarca en la nova Estratexia Galega da Paisaxe Horizonte 2030, actualmente en desarrollo por el Instituto de Estudos do Territorio. Esta hoja de ruta integrará la protección del paisaje en ámbitos clave como la ordenación del territorio, la movilidad, el turismo y la educación. El objetivo del Gobierno gallego es que “la conservación de la paisaxe, que es tanto como decir la conservación de Galicia y de sus concellos, esté presente en todas las políticas transversales”, subrayó Rueda. Creada en 2020, la Bandeira Verde de Galicia se ha consolidado como un distintivo pionero a nivel estatal, siendo la primera comunidad autónoma en contar con un sello propio que premia el esfuerzo local en materia de paisaje, eficiencia energética y gestión ambiental.

El compromiso de los municipios gallegos con la sostenibilidad y el paisaje ha alcanzado su cota más alta, con un récord histórico de 33 ayuntamientos distinguidos con la Bandeira Verde de Galicia en su sexta edición. La cifra supone un incremento de casi un 40% respecto al año anterior. En un acto celebrado esta semana en el Pazo de Mos, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, no solo destacó este hito, sino que anunció la creación para 2026 de la Rede de Concellos Bandeira Verde de Galicia, una iniciativa que busca impulsar proyectos conjuntos y compartir conocimiento entre las localidades galardonadas.
La provincia de A Coruña lidera la nómina de reconocimientos, con 15 municipios galardonados. Las otras tres provincias se reparten seis banderas cada una, una distribución que, según el presidente Rueda, “demuestra que la Bandeira Verde es una herramienta de cohesión territorial”, que otorga la misma visibilidad a concellos del interior y del rural que a los costeros. El acto de entrega contó con la presencia de la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, cuyo municipio recibió por primera vez el galardón.
Mos fue reconocido por la puesta en marcha de once iniciativas sostenibles, entre las que figuran su Plan de Acción polo Clima e a Enerxía Sostible, diversos proyectos de movilidad activa, medidas de eficiencia energética, una gestión responsable del agua y programas de educación ambiental. Rueda puso a la localidad como ejemplo del “compromiso de los vecinos por tener un concello fermoso e sostible”.
El anuncio más significativo fue la futura creación de la Rede de Concellos Bandeira Verde. Esta estructura de cooperación permitirá a los ayuntamientos adheridos compartir buenas prácticas, desarrollar proyectos conjuntos y acceder a apoyo técnico y económico. La red irá acompañada de un foro anual de expertos y una página web de referencia, con el objetivo estratégico de posicionar a Galicia en Europa como un territorio comprometido con el paisaje y la sostenibilidad.
Este impulso se enmarca en la nova Estratexia Galega da Paisaxe Horizonte 2030, actualmente en desarrollo por el Instituto de Estudos do Territorio. Esta hoja de ruta integrará la protección del paisaje en ámbitos clave como la ordenación del territorio, la movilidad, el turismo y la educación. El objetivo del Gobierno gallego es que “la conservación de la paisaxe, que es tanto como decir la conservación de Galicia y de sus concellos, esté presente en todas las políticas transversales”, subrayó Rueda. Creada en 2020, la Bandeira Verde de Galicia se ha consolidado como un distintivo pionero a nivel estatal, siendo la primera comunidad autónoma en contar con un sello propio que premia el esfuerzo local en materia de paisaje, eficiencia energética y gestión ambiental.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136