Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Xornal21.es
Miércoles, 15 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
PROVINCIA

Cinco proyectos jóvenes innovarán la mejora ambiental de Pontevedra

 

La Deputación de Pontevedra, en colaboración con la Universidade de Vigo, pondrá en marcha cinco proyectos de investigación orientados a la mejora medioambiental de la provincia, desarrollados por investigadores jóvenes de distintas áreas. La institución provincial financia estas iniciativas con 39.000 euros, en el marco del convenio firmado con la universidad, vinculadas al Centro de Investigación Mariña (CIM), al Centro de Investigación en Tecnologías, Energía y Procesos Industriales (Cintecx) y al Área de Derecho Financiero y Tributario.

 

 

El proyecto que obtuvo la mayor puntuación se centra en el desarrollo de tratamientos avanzados para la descontaminación de aguas, liderado por Verónica Poza Nogueiras, del grupo Bioingeniería y Procesos Sostenibles (Biosuv), adscrito a Cintecx. La iniciativa busca tecnologías sostenibles basadas en absorción y oxidación avanzadapara eliminar residuos farmacéuticos, así como técnicas electroanalíticas para monitorizar los tratamientos y evaluarlos mediante análisis de ciclo de vida, garantizando un impacto ambiental mínimo.

 

En la misma línea, el proyecto Aquasense, liderado por Vanesa Romero del CIM, propone metodologías analíticas portátiles y sostenibles para la detección de contaminantes en aguas naturales mediante substratos de celulosa, priorizando la miniaturización frente a técnicas convencionales y fomentando la química verde y el acceso a la vigilancia ambiental en contextos con recursos limitados.

 

Desde la Área de Derecho Financiero y Tributario, la investigadora Mónica García Freiría lidera un estudio sobre el papel de la fiscalidad medioambiental local, evaluando la eficacia de los instrumentos fiscales municipales y su capacidad para promover prácticas sostenibles y afrontar desafíos ecológicos mediante fines extrafiscales de los tributos.

 

Por su parte, Víctor Hernando Morales, del Grupo de Ecología Animal del CIM, analiza la presencia y tipología de macro y microplásticos en la EDAR de Moaña durante periodos de alta y baja presión turística, evaluando la eficiencia de eliminación en cada etapa del tratamiento. El proyecto también explora la bioremediación mediante vermicompostaje con residuos orgánicos locales y contempla actividades educativas sobre contaminación por plásticos dirigidas a centros escolares y agentes locales.

 

El quinto proyecto, denominado EnerxIA, liderado por Moisés Cordeiro del Grupo de Tecnología Energética del Cintecx, aplica inteligencia artificial para mejorar la eficiencia energética y del consumo de agua en viviendas, mediante análisis de datos de contadores individualizados. La iniciativa busca predecir patrones de consumo, identificar ineficiencias y reducir emisiones de CO₂, ofreciendo alertas y recomendaciones de consumo sostenible sin necesidad de remodelaciones.

 

Estos cinco proyectos reflejan la apuesta de la Deputación de Pontevedra y la Universidade de Vigo por la innovación, la sostenibilidad y el impulso del talento joven en la provincia.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.