CULTURA
El Festival de Cans inicia en Bruselas su recorrido internacional con las cortometrajes ganadoras
El Festival de Cans dará inicio este miércoles en Bruselas a un recorrido internacional que llevará las obras ganadoras del certamen por varias ciudades europeas. El evento busca visibilizar a los nuevos cineastas gallegos y proyectar internacionalmente el festival, recientemente reconocido por la Academia del Cine Español como uno de los certámenes puntuables para los Premios Goya.
La primera sesión tendrá lugar en el céntrico Cinéma Aventure y contará con la presencia del director del festival, Alfonso Pato, quien presentará las películas y conversará con el público sobre la singularidad de Cans y la proyección de los nuevos cineastas gallegos. Posteriormente, el ciclo continuará el 31 de octubre en Lisboa, en el Centro Juventud de Galicia, y se extenderá en otoño a París, en la Université Sorbonne – Paris 8, y a Madrid, en el campus de la University of Saint Louis, con la que el festival mantiene un acuerdo para la investigación de su archivo y de la aldea de Cans.
En la sesión de Bruselas se proyectarán las obras: “Curmán”, de Alejandro Jato, galardonada con el Premio del Jurado, el Premio AISGE a Melania Cruz, el Premio a la Mejor Fotografía RC Service a Alicia Francés y el Premio de los Vecinos; “Monstera”, de Diego R. Aballe, Premio del Público; y “Cadáver de Dragón”, de José Garnelo, Premio a la Mejor Cortometraje de Animación y al Mejor Guion. La jornada se completará con el documental “Agroglamour 22”, de Javier Sobrado, sobre la festividad cinéfila que caracteriza a la aldea de O Porriño durante los cinco días de festival.
Paralelamente, el Festival de Cans impulsa un circuito de cine transfronterizo en localidades del Norte de Portugal, con sesiones en el Cine Clube Locus Cinemae de Caminha, el Cine Teatro João Verde de Monção, el Centro Cultural de Paredes de Coura y, este otoño, se suma el Teatro Diogo Bernardes de Ponte de Lima. Estas proyecciones forman parte de la Red de Teatros y Cineteatros Portugueses (RTCP), dependiente del Ministerio de Cultura de Portugal, consolidando un circuito estable de exhibición para las obras gallegas.

El Festival de Cans dará inicio este miércoles en Bruselas a un recorrido internacional que llevará las obras ganadoras del certamen por varias ciudades europeas. El evento busca visibilizar a los nuevos cineastas gallegos y proyectar internacionalmente el festival, recientemente reconocido por la Academia del Cine Español como uno de los certámenes puntuables para los Premios Goya.
La primera sesión tendrá lugar en el céntrico Cinéma Aventure y contará con la presencia del director del festival, Alfonso Pato, quien presentará las películas y conversará con el público sobre la singularidad de Cans y la proyección de los nuevos cineastas gallegos. Posteriormente, el ciclo continuará el 31 de octubre en Lisboa, en el Centro Juventud de Galicia, y se extenderá en otoño a París, en la Université Sorbonne – Paris 8, y a Madrid, en el campus de la University of Saint Louis, con la que el festival mantiene un acuerdo para la investigación de su archivo y de la aldea de Cans.
En la sesión de Bruselas se proyectarán las obras: “Curmán”, de Alejandro Jato, galardonada con el Premio del Jurado, el Premio AISGE a Melania Cruz, el Premio a la Mejor Fotografía RC Service a Alicia Francés y el Premio de los Vecinos; “Monstera”, de Diego R. Aballe, Premio del Público; y “Cadáver de Dragón”, de José Garnelo, Premio a la Mejor Cortometraje de Animación y al Mejor Guion. La jornada se completará con el documental “Agroglamour 22”, de Javier Sobrado, sobre la festividad cinéfila que caracteriza a la aldea de O Porriño durante los cinco días de festival.
Paralelamente, el Festival de Cans impulsa un circuito de cine transfronterizo en localidades del Norte de Portugal, con sesiones en el Cine Clube Locus Cinemae de Caminha, el Cine Teatro João Verde de Monção, el Centro Cultural de Paredes de Coura y, este otoño, se suma el Teatro Diogo Bernardes de Ponte de Lima. Estas proyecciones forman parte de la Red de Teatros y Cineteatros Portugueses (RTCP), dependiente del Ministerio de Cultura de Portugal, consolidando un circuito estable de exhibición para las obras gallegas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136