Galicia
Galicia será la primera comunidad en equiparar vapeadores con tabaco y energéticas con alcohol
El proyecto de ley de protección a menores amplía los espacios sin humo e incluye cribados preventivos en adolescentes desde los 12 años.
Galicia se convertirá en la primera comunidad autónoma en regular con igual rigor el consumo de bebidas energéticas y vapeadores entre menores que el del alcohol y tabaco convencional. El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, presentó esta semana en el Parlamento gallego un proyecto de ley pionero que sitúa a la comunidad como referente europeo en protección de la salud infantil y lucha contra las adicciones.
La normativa, estructurada en 67 artículos, equipara legalmente las bebidas energéticas con el alcohol para menores y los vapeadores con los productos tabaquiles. "Sabemos que una sola lata de bebida energética de 250 mililitros puede contener el equivalente a dos cafés expresos, una dosis que en adolescentes puede provocar taquicardia, nerviosismo e insomnio", argumentó Gómez Caamaño durante su intervención, basándose en informes científicos.
La ley amplía significativamente los espacios libres de humo, prohibiendo fumar y vapear en piscinas de uso público, marquesinas de transporte público y en un radio de 50 metros de centros docentes, sanitarios y edificios de la administración. "Esta ley no pretende restringir libertades, sino garantizar el derecho a respirar aire limpio", aclaró el conselleiro.
Entre las medidas más innovadoras destaca la introducción de cribados preventivos en el programa de salud infantil a partir de los 12 años para detectar consumo de alcohol, tabaco, cannabis, bebidas energéticas y uso problemático de tecnologías digitales. El Sergas activará protocolos específicos de evaluación y derivación a unidades especializadas cuando se detecten intoxicaciones en menores.
El texto regula por primera vez un sistema de información sobre el consumo de estas sustancias en Galicia y crea la Comisión de Coordinación en materia de prevención de adicciones, que integrará a distintas consellerías, concellos y entidades sociales. La ley introduce además la novedosa posibilidad de sustituir sanciones por programas educativos o trabajos comunitarios

Galicia se convertirá en la primera comunidad autónoma en regular con igual rigor el consumo de bebidas energéticas y vapeadores entre menores que el del alcohol y tabaco convencional. El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, presentó esta semana en el Parlamento gallego un proyecto de ley pionero que sitúa a la comunidad como referente europeo en protección de la salud infantil y lucha contra las adicciones.
La normativa, estructurada en 67 artículos, equipara legalmente las bebidas energéticas con el alcohol para menores y los vapeadores con los productos tabaquiles. "Sabemos que una sola lata de bebida energética de 250 mililitros puede contener el equivalente a dos cafés expresos, una dosis que en adolescentes puede provocar taquicardia, nerviosismo e insomnio", argumentó Gómez Caamaño durante su intervención, basándose en informes científicos.
La ley amplía significativamente los espacios libres de humo, prohibiendo fumar y vapear en piscinas de uso público, marquesinas de transporte público y en un radio de 50 metros de centros docentes, sanitarios y edificios de la administración. "Esta ley no pretende restringir libertades, sino garantizar el derecho a respirar aire limpio", aclaró el conselleiro.
Entre las medidas más innovadoras destaca la introducción de cribados preventivos en el programa de salud infantil a partir de los 12 años para detectar consumo de alcohol, tabaco, cannabis, bebidas energéticas y uso problemático de tecnologías digitales. El Sergas activará protocolos específicos de evaluación y derivación a unidades especializadas cuando se detecten intoxicaciones en menores.
El texto regula por primera vez un sistema de información sobre el consumo de estas sustancias en Galicia y crea la Comisión de Coordinación en materia de prevención de adicciones, que integrará a distintas consellerías, concellos y entidades sociales. La ley introduce además la novedosa posibilidad de sustituir sanciones por programas educativos o trabajos comunitarios
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136