Galicia
La Xunta destina 3 millones para ayudar a familias con el comedor escolar
Las ayudas, moduladas por renta, beneficiarán a unos 20.000 alumnos de Infantil y Primaria que usen comedores gestionados por ANPAs, concellos o centros concertados.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció en el Parlamento gallego la creación de una nueva línea de ayudas por valor de casi 3 millones de euros para el próximo año 2026, dirigida a familias con hijos en Educación Infantil y Primaria que utilicen comedores escolares gestionados por ANPAs, concellos o centros concertados. Esta medida pretende aliviar la carga económica de las familias en un servicio educativo esencial.
Durante la sesión de control, Rueda subrayó que el Gobierno gallego "sigue trabajando" para que los padres con hijos en estas etapas educativas "puedan tener menos gastos en los comedores". La ayuda, que se implementará en dos fases, beneficiará a aproximadamente 20.000 estudiantes y estará modulada en función de los ingresos familiares.
En una primera fase, durante el presente curso 2025-26, las familias con rentas per cápita de hasta 6.000 euros anuales recibirán 150 euros por alumno. En el curso 2026-27, la ayuda se extenderá a los hogares con rentas entre 6.000 y 10.000 euros per cápita, que percibirán 100 euros. Esta iniciativa se suma al esfuerzo de la Xunta por mantener congelados los precios de los comedores de gestión directa.
El anuncio forma parte de un conjunto de medidas educativas y sociales presentadas durante el debate parlamentario. Rueda destacó otras políticas como la gratuidad educativa desde infantil hasta la universidad o la FP, y la deducción del 15% en el IRPF por material escolar y libros de texto para Primaria, Secundaria y Educación Especial, que será incluida en los Presupuestos de 2026.
En el ámbito social, el presidente gallego se refirió al Plan de choque de dependencia, que ha incorporado al sistema a más de 20.000 personas en un año. Los Presupuestos del próximo año incrementarán en más de 90 millones de euros la partida destinada a cubrir los pagos a los nuevos beneficiarios, reforzando así el compromiso con las políticas de apoyo a las familias y los sectores más vulnerables.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció en el Parlamento gallego la creación de una nueva línea de ayudas por valor de casi 3 millones de euros para el próximo año 2026, dirigida a familias con hijos en Educación Infantil y Primaria que utilicen comedores escolares gestionados por ANPAs, concellos o centros concertados. Esta medida pretende aliviar la carga económica de las familias en un servicio educativo esencial.
Durante la sesión de control, Rueda subrayó que el Gobierno gallego "sigue trabajando" para que los padres con hijos en estas etapas educativas "puedan tener menos gastos en los comedores". La ayuda, que se implementará en dos fases, beneficiará a aproximadamente 20.000 estudiantes y estará modulada en función de los ingresos familiares.
En una primera fase, durante el presente curso 2025-26, las familias con rentas per cápita de hasta 6.000 euros anuales recibirán 150 euros por alumno. En el curso 2026-27, la ayuda se extenderá a los hogares con rentas entre 6.000 y 10.000 euros per cápita, que percibirán 100 euros. Esta iniciativa se suma al esfuerzo de la Xunta por mantener congelados los precios de los comedores de gestión directa.
El anuncio forma parte de un conjunto de medidas educativas y sociales presentadas durante el debate parlamentario. Rueda destacó otras políticas como la gratuidad educativa desde infantil hasta la universidad o la FP, y la deducción del 15% en el IRPF por material escolar y libros de texto para Primaria, Secundaria y Educación Especial, que será incluida en los Presupuestos de 2026.
En el ámbito social, el presidente gallego se refirió al Plan de choque de dependencia, que ha incorporado al sistema a más de 20.000 personas en un año. Los Presupuestos del próximo año incrementarán en más de 90 millones de euros la partida destinada a cubrir los pagos a los nuevos beneficiarios, reforzando así el compromiso con las políticas de apoyo a las familias y los sectores más vulnerables.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136