Galicia
El Gobierno gallego acusa al Estado de "boicot" por paralizar su plan de dependencia y reforma eólica
Diego Calvo denuncia que los recursos de inconstitucionalidad retrasan medidas que ya beneficiaban a más de 10.200 dependientes y frenan la transición energética.
La Xunta de Galicia ha elevado el tono de su enfrentamiento con el Gobierno central al denunciar un "boicot sistemático" contra iniciativas pioneras en dependencia y energía. El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, expuso esta semana en el Parlamento gallego las consecuencias de los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que a su juicio "paralizan medidas beneficiosas para los gallegos" en ámbitos sociales clave.
En el campo de la dependencia, el recurso afecta directamente al plan de choque gallego que había permitido reconocer automáticamente el grado de discapacidad a más de 10.200 personas sin trámites adicionales. Calvo calificó de "sorprendente" esta decisión cuando el propio Gobierno central "calcó" la medida gallega en su modificación de la Ley de Dependencia, aunque con un alcance "menos ambicioso" al otorgar el 65% de discapacidad frente al 100% reconocido en Galicia.
La paralización judicial obligará ahora a los solicitantes a pasar por una segunda valoración, retrasando la percepción de ayudas en un sector especialmente vulnerable. El conselleiro gallego subrayó la contradicción de que se recurra una medida que el Estado mismo había replicado, aunque en sus términos "limitaba su ambición y eficacia" respecto al modelo gallego.
En el ámbito energético, el recurso contra la normativa eólica gallega supone la suspensión inmediata de la repotenciación de parques, un sector donde Galicia fue pionera y que lleva años paralizado. Calvo advirtió que esto impedirá reducir el impacto ambiental de los aerogeneradores y aumentar la producción de energía renovable, además de limitar las opciones para abaratar la factura eléctrica y atraer inversiones industriales.
El conselleiro enmarcó estas acciones en una lista de "agravios" que incluyen los recursos contra la Ley de Litoral -donde el Constitucional finalmente dio la razón a Galicia-, los problemas en materia de movilidad e infraestructuras, y las continuas prórrogas en el debate sobre la transferencia de la AP-9. "Los que no entienden este boicot son los gallegos y gallegas", afirmó Calvo, "a quienes se les impide beneficiarse de estas medidas".
Durante la misma sesión parlamentaria, el conselleiro se refirió también al conflicto en Palestina, mostrando el rechazo al conflicto y condenando tanto "la tragedia que se vive en Gaza como los ataques del grupo terrorista Hamás", al tiempo que criticó la actitud de la oposición por utilizar este tema en el debate político gallego.

La Xunta de Galicia ha elevado el tono de su enfrentamiento con el Gobierno central al denunciar un "boicot sistemático" contra iniciativas pioneras en dependencia y energía. El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, expuso esta semana en el Parlamento gallego las consecuencias de los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que a su juicio "paralizan medidas beneficiosas para los gallegos" en ámbitos sociales clave.
En el campo de la dependencia, el recurso afecta directamente al plan de choque gallego que había permitido reconocer automáticamente el grado de discapacidad a más de 10.200 personas sin trámites adicionales. Calvo calificó de "sorprendente" esta decisión cuando el propio Gobierno central "calcó" la medida gallega en su modificación de la Ley de Dependencia, aunque con un alcance "menos ambicioso" al otorgar el 65% de discapacidad frente al 100% reconocido en Galicia.
La paralización judicial obligará ahora a los solicitantes a pasar por una segunda valoración, retrasando la percepción de ayudas en un sector especialmente vulnerable. El conselleiro gallego subrayó la contradicción de que se recurra una medida que el Estado mismo había replicado, aunque en sus términos "limitaba su ambición y eficacia" respecto al modelo gallego.
En el ámbito energético, el recurso contra la normativa eólica gallega supone la suspensión inmediata de la repotenciación de parques, un sector donde Galicia fue pionera y que lleva años paralizado. Calvo advirtió que esto impedirá reducir el impacto ambiental de los aerogeneradores y aumentar la producción de energía renovable, además de limitar las opciones para abaratar la factura eléctrica y atraer inversiones industriales.
El conselleiro enmarcó estas acciones en una lista de "agravios" que incluyen los recursos contra la Ley de Litoral -donde el Constitucional finalmente dio la razón a Galicia-, los problemas en materia de movilidad e infraestructuras, y las continuas prórrogas en el debate sobre la transferencia de la AP-9. "Los que no entienden este boicot son los gallegos y gallegas", afirmó Calvo, "a quienes se les impide beneficiarse de estas medidas".
Durante la misma sesión parlamentaria, el conselleiro se refirió también al conflicto en Palestina, mostrando el rechazo al conflicto y condenando tanto "la tragedia que se vive en Gaza como los ataques del grupo terrorista Hamás", al tiempo que criticó la actitud de la oposición por utilizar este tema en el debate político gallego.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136