SALUD
Más allá del bulto: los cambios en la piel también alertan sobre el cáncer de mama
La autoexploración mamaria se centra tradicionalmente en la detección de bultos o masas en el tejido mamario. Sin embargo, cambios visibles en la piel del pecho, como enrojecimiento persistente, engrosamiento, retracción del pezón o textura tipo “piel de naranja”, también pueden ser señales de alerta de cáncer de mama y no deben pasarse por alto, según recuerdan los especialistas de Cigna Healthcare España con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre.
El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres a nivel mundial, y representa una de las principales causas de mortalidad femenina por oncología. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 2,3 millones de mujeres fueron diagnosticadas en 2024, con cerca de 670.000 fallecimientos. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) estima que 1 de cada 20 mujeres será diagnosticada a lo largo de su vida, y se prevé que para 2050 los nuevos casos superen los 3,2 millones.
Signos de alerta más allá del bulto
-
Cambios en la piel: Aparición de engrosamientos, hoyuelos o textura de “piel de naranja”, asociados al carcinoma inflamatorio, un tipo poco frecuente pero agresivo.
-
Enrojecimiento e inflamación: Zonas que permanecen rojas o más calientes durante varios días sin causa aparente, incluso sin dolor.
-
Endurecimientos, engrosamientos o úlceras: Piel rígida, tirante, adherida a planos profundos o heridas que no cicatrizan.
-
Alteraciones en pezón y areola: Retracción, descamación, costras o secreciones anormales, especialmente si aparecen en una sola mama.
Prevención y detección temprana
Los especialistas recomiendan observar las mamas frente a un espejo con buena iluminación, tras la ducha o con la piel relajada, y acudir a consulta médica ante cualquier cambio persistente. Además, subrayan la importancia de incorporar estas señales a la conciencia colectiva para mejorar los tiempos de diagnóstico y los resultados de los tratamientos.
El papel de las empresas
Según Cigna Healthcare, las organizaciones desempeñan un papel estratégico en la prevención y concienciación, especialmente en población laboral. Campañas informativas, revisiones periódicas, programas de cribado y promoción de hábitos saludables pueden favorecer la detección precoz. La OMS estima que entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer podrían prevenirse con medidas adecuadas, muchas de ellas activables desde el ámbito empresarial.
“La prevención no empieza únicamente en el ámbito clínico, sino en la información precisa que recibe la población. Reconocer signos menos conocidos del cáncer de mama, como cambios en la piel, puede marcar la diferencia entre un diagnóstico temprano o tardío”, explica la Dra. Daniela Silva, especialista en Medicina Interna y E-Health Medical Manager de Cigna Healthcare España.

La autoexploración mamaria se centra tradicionalmente en la detección de bultos o masas en el tejido mamario. Sin embargo, cambios visibles en la piel del pecho, como enrojecimiento persistente, engrosamiento, retracción del pezón o textura tipo “piel de naranja”, también pueden ser señales de alerta de cáncer de mama y no deben pasarse por alto, según recuerdan los especialistas de Cigna Healthcare España con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre.
El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres a nivel mundial, y representa una de las principales causas de mortalidad femenina por oncología. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 2,3 millones de mujeres fueron diagnosticadas en 2024, con cerca de 670.000 fallecimientos. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) estima que 1 de cada 20 mujeres será diagnosticada a lo largo de su vida, y se prevé que para 2050 los nuevos casos superen los 3,2 millones.
Signos de alerta más allá del bulto
-
Cambios en la piel: Aparición de engrosamientos, hoyuelos o textura de “piel de naranja”, asociados al carcinoma inflamatorio, un tipo poco frecuente pero agresivo.
-
Enrojecimiento e inflamación: Zonas que permanecen rojas o más calientes durante varios días sin causa aparente, incluso sin dolor.
-
Endurecimientos, engrosamientos o úlceras: Piel rígida, tirante, adherida a planos profundos o heridas que no cicatrizan.
-
Alteraciones en pezón y areola: Retracción, descamación, costras o secreciones anormales, especialmente si aparecen en una sola mama.
Prevención y detección temprana
Los especialistas recomiendan observar las mamas frente a un espejo con buena iluminación, tras la ducha o con la piel relajada, y acudir a consulta médica ante cualquier cambio persistente. Además, subrayan la importancia de incorporar estas señales a la conciencia colectiva para mejorar los tiempos de diagnóstico y los resultados de los tratamientos.
El papel de las empresas
Según Cigna Healthcare, las organizaciones desempeñan un papel estratégico en la prevención y concienciación, especialmente en población laboral. Campañas informativas, revisiones periódicas, programas de cribado y promoción de hábitos saludables pueden favorecer la detección precoz. La OMS estima que entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer podrían prevenirse con medidas adecuadas, muchas de ellas activables desde el ámbito empresarial.
“La prevención no empieza únicamente en el ámbito clínico, sino en la información precisa que recibe la población. Reconocer signos menos conocidos del cáncer de mama, como cambios en la piel, puede marcar la diferencia entre un diagnóstico temprano o tardío”, explica la Dra. Daniela Silva, especialista en Medicina Interna y E-Health Medical Manager de Cigna Healthcare España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136