TUI
La Cámara de Comercio de Tui participa en el Foro de las Cámaras del Arco Atlántico
La Cámara de Comercio de Tui participó los días 13 y 14 de octubre en el Foro de las Cámaras del Arco Atlántico, celebrado en Bruselas bajo la coordinación de Archam, la alianza que agrupa a las cámaras de Portugal, España y Francia con el objetivo de avanzar hacia la creación de una Macrorregión Atlántica.
La primera jornada tuvo lugar en la delegación de la Presidencia de la Comisión del Arco Atlántico de la CPMR y reunió a representantes de distintas cámaras, entre ellas la de Tui, con su secretaria general, Ariadna Pino. Se abordaron los avances de los proyectos en curso, los retos de la alianza y la planificación de nuevas acciones estratégicas.
Durante las sesiones, intervino la Delegada de Euskadi para la Unión Europea, Marta Marín, que presentó los pasos que está dando la unión de regiones para consolidar la macrorregión atlántica, que actualmente incluye tres Estados y aspira a sumar en el futuro a Irlanda, Reino Unido y Canadá.
El foro contó además con la participación de altos cargos europeos y españoles, entre ellos el comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, el diputado del Parlamento Europeo Jonás Fernández, y representantes del Gobierno de Asturias y de las cámaras de Bilbao, Oviedo, Cantabria y Pontevedra.
La segunda jornada se desarrolló en la sede del Parlamento Europeo, con un desayuno de trabajo organizado por el Grupo Renew y la Comisión del Arco Atlántico de la CPMR. Durante la sesión, los participantes compartieron su visión sobre el desarrollo del Arco Atlántico y su evolución hacia una macrorregión integrada, basándose en experiencias de la Macrorregión Báltica y otros espacios estratégicos europeos.
El foro incluyó además mesas redondas sobre la creación de la Macrorregión Atlántica y el desarrollo del Corredor Atlántico, con representantes permanentes de España ante la UE y expertos europeos en estrategia territorial y cooperación transnacional. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, presentó las conclusiones y cerró la sesión, destacando la importancia de fortalecer los vínculos entre regiones atlánticas para potenciar su proyección económica y estratégica a nivel europeo.

La Cámara de Comercio de Tui participó los días 13 y 14 de octubre en el Foro de las Cámaras del Arco Atlántico, celebrado en Bruselas bajo la coordinación de Archam, la alianza que agrupa a las cámaras de Portugal, España y Francia con el objetivo de avanzar hacia la creación de una Macrorregión Atlántica.
La primera jornada tuvo lugar en la delegación de la Presidencia de la Comisión del Arco Atlántico de la CPMR y reunió a representantes de distintas cámaras, entre ellas la de Tui, con su secretaria general, Ariadna Pino. Se abordaron los avances de los proyectos en curso, los retos de la alianza y la planificación de nuevas acciones estratégicas.
Durante las sesiones, intervino la Delegada de Euskadi para la Unión Europea, Marta Marín, que presentó los pasos que está dando la unión de regiones para consolidar la macrorregión atlántica, que actualmente incluye tres Estados y aspira a sumar en el futuro a Irlanda, Reino Unido y Canadá.
El foro contó además con la participación de altos cargos europeos y españoles, entre ellos el comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, el diputado del Parlamento Europeo Jonás Fernández, y representantes del Gobierno de Asturias y de las cámaras de Bilbao, Oviedo, Cantabria y Pontevedra.
La segunda jornada se desarrolló en la sede del Parlamento Europeo, con un desayuno de trabajo organizado por el Grupo Renew y la Comisión del Arco Atlántico de la CPMR. Durante la sesión, los participantes compartieron su visión sobre el desarrollo del Arco Atlántico y su evolución hacia una macrorregión integrada, basándose en experiencias de la Macrorregión Báltica y otros espacios estratégicos europeos.
El foro incluyó además mesas redondas sobre la creación de la Macrorregión Atlántica y el desarrollo del Corredor Atlántico, con representantes permanentes de España ante la UE y expertos europeos en estrategia territorial y cooperación transnacional. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, presentó las conclusiones y cerró la sesión, destacando la importancia de fortalecer los vínculos entre regiones atlánticas para potenciar su proyección económica y estratégica a nivel europeo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136