GALICIA
Los cinco centros de crisis para víctimas de violencia sexual en Galicia atendieron a 300 mujeres en 6 meses
La conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, anunció esta semana que los cinco centros de crisis para víctimas de violencia sexual de Galicia atendieron a 300 mujeres durante el primer semestre de 2025. La Xunta elaborará un informe anual que recogerá toda la actividad de estos recursos, que funcionan las 24 horas del díaofreciendo atención presencial y telefónica.
Durante su intervención en el Parlamento gallego, García destacó el compromiso del Gobierno autonómico con la lucha contra todas las formas de violencia ejercidas sobre las mujeres, basado en tres líneas principales: prevención, sensibilización y atención integral.
Entre las medidas de prevención y sensibilización, la conselleira mencionó los 84 Centros de Información a la Mujer (CIMs), los centros Quérote+, los puntos lila y arco iris en festivales, y los protocolos contra violencias sexuales y LGBTIfóbicas. Además, avanzó que la futura Ley de acoso y violencia digital incluirá herramientas para combatir la violencia sexual a través de redes sociales.
En cuanto a la atención directa, García subrayó las ayudas económicas a víctimas de explotación sexual y trata, los recursos de atención habitacional a través de casas de acogida y la atención psicológica y jurídica que ofrecen los centros de crisis. Los cinco centros, con un presupuesto de 11 millones de euros, superan en número los que exige la normativa europea y cuentan con equipos multidisciplinares que integran personal administrativo, trabajadores sociales, psicólogos y juristas, garantizando asistencia integral a mujeres mayores de 15 años, tanto si la violencia fue reciente como si ocurrió en el pasado, sin necesidad de denuncia previa.
Además, la conselleira destacó los avances de la Xunta en atención a la dependencia, con un triplicado del número de plazas públicas desde 2009, alcanzando más de 16.000, y la implementación de un nuevo modelo de residencias que apuesta por la atención personalizada, la humanización de los espacios y el uso de tecnología para mejorar el bienestar físico y cognitivo de los usuarios.

La conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, anunció esta semana que los cinco centros de crisis para víctimas de violencia sexual de Galicia atendieron a 300 mujeres durante el primer semestre de 2025. La Xunta elaborará un informe anual que recogerá toda la actividad de estos recursos, que funcionan las 24 horas del díaofreciendo atención presencial y telefónica.
Durante su intervención en el Parlamento gallego, García destacó el compromiso del Gobierno autonómico con la lucha contra todas las formas de violencia ejercidas sobre las mujeres, basado en tres líneas principales: prevención, sensibilización y atención integral.
Entre las medidas de prevención y sensibilización, la conselleira mencionó los 84 Centros de Información a la Mujer (CIMs), los centros Quérote+, los puntos lila y arco iris en festivales, y los protocolos contra violencias sexuales y LGBTIfóbicas. Además, avanzó que la futura Ley de acoso y violencia digital incluirá herramientas para combatir la violencia sexual a través de redes sociales.
En cuanto a la atención directa, García subrayó las ayudas económicas a víctimas de explotación sexual y trata, los recursos de atención habitacional a través de casas de acogida y la atención psicológica y jurídica que ofrecen los centros de crisis. Los cinco centros, con un presupuesto de 11 millones de euros, superan en número los que exige la normativa europea y cuentan con equipos multidisciplinares que integran personal administrativo, trabajadores sociales, psicólogos y juristas, garantizando asistencia integral a mujeres mayores de 15 años, tanto si la violencia fue reciente como si ocurrió en el pasado, sin necesidad de denuncia previa.
Además, la conselleira destacó los avances de la Xunta en atención a la dependencia, con un triplicado del número de plazas públicas desde 2009, alcanzando más de 16.000, y la implementación de un nuevo modelo de residencias que apuesta por la atención personalizada, la humanización de los espacios y el uso de tecnología para mejorar el bienestar físico y cognitivo de los usuarios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136