GALICIA
Galicia revoluciona el modelo de cuidados con un sistema sociosanitario integrado
La conselleira Fabiola García presenta en el Foro RIES una transformación basada en innovación asistencial y tecnológica
La comunidad gallega está reinventando su sistema de cuidados mediante una integración estratégica entre los ámbitos sanitario y social. La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, desgranó esta semana en el Fórum RIES de A Illa de A Toxa los detalles de esta transformación, que sitúa al ciudadano en el centro de un modelo proactivo que abandona el enfoque tradicional centrado únicamente en el paciente.
Este nuevo paradigma se sustenta en las seis P: cuidados personalizados, profesionales, predictivos, poblacionales, participativos y proactivos. La estrategia se desarrolla a través de cuatro ejes fundamentales: innovación asistencial, tecnología, transformación arquitectónica de centros y humanización de los cuidados. Entre las herramientas implementadas destaca la historia clínica electrónica IANUS, el censo común estandarizado (Cenres) y un plan de formación continua para profesionales.
La modernización tecnológica afecta directamente a las residencias públicas, que incorporan monitores multiparamétricos, habitaciones inteligentes y sistemas avanzados de rehabilitación integral. García subrayó que estas mejoras persiguen un doble objetivo: optimizar la calidad asistencial y humanizar la atención a las personas dependientes.
En el evento, organizado por el Clúster de Saúde de Galicia, participaron también la secretaria general técnica de la Consellería de Sanidade, Natalia Lobato, y el director xeral de Maiores e Atención Sociosanitaria, Antón Acevedo, quienes analizaron junto a la directora xeral de Formación Profesional, Eugenia Pérez, los retos de la innovación y la gestión del talento en el sector. El foro se consolida así como espacio de referencia para la cooperación entre empresas, administraciones y entidades del tercer sector en el ámbito sociosanitario gallego.

La comunidad gallega está reinventando su sistema de cuidados mediante una integración estratégica entre los ámbitos sanitario y social. La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, desgranó esta semana en el Fórum RIES de A Illa de A Toxa los detalles de esta transformación, que sitúa al ciudadano en el centro de un modelo proactivo que abandona el enfoque tradicional centrado únicamente en el paciente.
Este nuevo paradigma se sustenta en las seis P: cuidados personalizados, profesionales, predictivos, poblacionales, participativos y proactivos. La estrategia se desarrolla a través de cuatro ejes fundamentales: innovación asistencial, tecnología, transformación arquitectónica de centros y humanización de los cuidados. Entre las herramientas implementadas destaca la historia clínica electrónica IANUS, el censo común estandarizado (Cenres) y un plan de formación continua para profesionales.
La modernización tecnológica afecta directamente a las residencias públicas, que incorporan monitores multiparamétricos, habitaciones inteligentes y sistemas avanzados de rehabilitación integral. García subrayó que estas mejoras persiguen un doble objetivo: optimizar la calidad asistencial y humanizar la atención a las personas dependientes.
En el evento, organizado por el Clúster de Saúde de Galicia, participaron también la secretaria general técnica de la Consellería de Sanidade, Natalia Lobato, y el director xeral de Maiores e Atención Sociosanitaria, Antón Acevedo, quienes analizaron junto a la directora xeral de Formación Profesional, Eugenia Pérez, los retos de la innovación y la gestión del talento en el sector. El foro se consolida así como espacio de referencia para la cooperación entre empresas, administraciones y entidades del tercer sector en el ámbito sociosanitario gallego.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136