GALICIA
La Xunta declara la emergencia cinegética en 38 comarcas por la sobrepoblación de jabalíes
La Xunta de Galicia ha declarado la emergencia cinegética temporal en un total de 38 comarcas gallegas debido a los daños ocasionados por la sobrepoblación de jabalíes. La medida, publicada este viernes en el Diario Oficial de Galicia, entrará en vigor el sábado 18 de octubre y se mantendrá hasta el 22 de febrero de 2026, abarcando así todo el período hábil de caza del jabalí en la temporada 2025-2026.
Según explicó la directora general de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, la declaración incluye tanto los terrenos de régimen cinegético especial como las zonas libres, con el objetivo de aplicar medidas extraordinarias y excepcionalesde control de la especie. En total, afecta a 254 municipios —64 en A Coruña, 57 en Lugo, 86 en Ourense y 47 en Pontevedra—, lo que supone el 83% de la superficie de Galicia.
Durante la vigencia de la medida se permitirá abatir o capturar sin límite ejemplares de jabalíes de ambos sexos, priorizando las hembras adultas y subadultas, así como ampliar los períodos y jornadas de caza más allá de los establecidos en los planes anuales de los Tecores. También se podrán utilizar, con carácter excepcional, medios auxiliarescomo visores ópticos, detectores electrónicos de paso o cebaderos en cultivos dañados, siempre garantizando la seguridad y la eficacia cinegética.
Además, los propietarios afectados podrán ser autorizados a realizar aguardos o esperas en terrenos de régimen especial, personalmente o mediante terceros, como complemento a las medidas de control ya existentes.
Díaz subrayó que esta es la quinta vez que Galicia recurre a la emergencia cinegética temporal —tras 2019, 2021, 2023 y 2024— como un instrumento adicional y complementario a la caza reglada. La medida se activa cuando una especie cinegética representa un riesgo para las personas o resulta perjudicial para la agricultura, la ganadería o la seguridad vial.
La decisión se basa en un análisis técnico de la situación en cada comarca, atendiendo a los avisos por daños agrícolas, accidentes de tráfico y datos de capturas. Durante la temporada 2024-2025, los Tecores notificaron casi 18.900 jabalíes abatidos, una cifra que refleja el aumento de la incidencia de la especie.
Finalmente, la directora general destacó que esta medida se complementa con las líneas de ayudas de la Xunta para prevenir y paliar los daños del jabalí, que desde 2016 han supuesto más de 16,8 millones de euros de inversión. “El jabalí se ha convertido en un problema que exige respuestas ágiles y coordinadas, y esta emergencia cinegética es una herramienta necesaria para reducir riesgos y proteger el medio rural gallego”, afirmó Díaz.

La Xunta de Galicia ha declarado la emergencia cinegética temporal en un total de 38 comarcas gallegas debido a los daños ocasionados por la sobrepoblación de jabalíes. La medida, publicada este viernes en el Diario Oficial de Galicia, entrará en vigor el sábado 18 de octubre y se mantendrá hasta el 22 de febrero de 2026, abarcando así todo el período hábil de caza del jabalí en la temporada 2025-2026.
Según explicó la directora general de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, la declaración incluye tanto los terrenos de régimen cinegético especial como las zonas libres, con el objetivo de aplicar medidas extraordinarias y excepcionalesde control de la especie. En total, afecta a 254 municipios —64 en A Coruña, 57 en Lugo, 86 en Ourense y 47 en Pontevedra—, lo que supone el 83% de la superficie de Galicia.
Durante la vigencia de la medida se permitirá abatir o capturar sin límite ejemplares de jabalíes de ambos sexos, priorizando las hembras adultas y subadultas, así como ampliar los períodos y jornadas de caza más allá de los establecidos en los planes anuales de los Tecores. También se podrán utilizar, con carácter excepcional, medios auxiliarescomo visores ópticos, detectores electrónicos de paso o cebaderos en cultivos dañados, siempre garantizando la seguridad y la eficacia cinegética.
Además, los propietarios afectados podrán ser autorizados a realizar aguardos o esperas en terrenos de régimen especial, personalmente o mediante terceros, como complemento a las medidas de control ya existentes.
Díaz subrayó que esta es la quinta vez que Galicia recurre a la emergencia cinegética temporal —tras 2019, 2021, 2023 y 2024— como un instrumento adicional y complementario a la caza reglada. La medida se activa cuando una especie cinegética representa un riesgo para las personas o resulta perjudicial para la agricultura, la ganadería o la seguridad vial.
La decisión se basa en un análisis técnico de la situación en cada comarca, atendiendo a los avisos por daños agrícolas, accidentes de tráfico y datos de capturas. Durante la temporada 2024-2025, los Tecores notificaron casi 18.900 jabalíes abatidos, una cifra que refleja el aumento de la incidencia de la especie.
Finalmente, la directora general destacó que esta medida se complementa con las líneas de ayudas de la Xunta para prevenir y paliar los daños del jabalí, que desde 2016 han supuesto más de 16,8 millones de euros de inversión. “El jabalí se ha convertido en un problema que exige respuestas ágiles y coordinadas, y esta emergencia cinegética es una herramienta necesaria para reducir riesgos y proteger el medio rural gallego”, afirmó Díaz.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136