SALUD
Vigo se consolida como referente en cirugía reconstructiva de extremidades
El Hospital Público Álvaro Cunqueiro de Vigo acogió el II Curso de Disección Anatómica del Miembro Inferior, organizado por el Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de la Área Sanitaria de Vigo, en colaboración con la Fundación Pública Gallega de Investigación Biomédica Galicia Sur.
La formación, teórico-práctica con disección anatómica, reunió a 25 especialistas y residentes de Cirugía Plástica y Traumatología, que trabajaron con piezas anatómicas reales para reproducir técnicas avanzadas de reconstrucción y cobertura de miembros inferiores.
El curso, dirigido por el Dr. Bruno Gago, jefe del servicio, incluyó sesiones sobre anatomía aplicada, manejo de fracturas abiertas, colgajos y injertos (gastrocnemio, sóleo, ALT, tensor de la fascia lata) y reconstrucción ósea en casos de pseudoartrosis o infecciones.
Cada año, el CHUVI realiza unas 50 intervenciones reconstructivas complejas en extremidades inferiores, principalmente por traumatismos de tráfico o caídas y, en otros casos, por tumores. Estas técnicas permiten restaurar forma y función y acelerar la recuperación de los pacientes.
El curso se consolida como referencia formativa en Galicia, mejorando la capacitación de los profesionales y avanzando en técnicas que elevan la calidad asistencial en cirugía reconstructiva de extremidades inferiores.

El Hospital Público Álvaro Cunqueiro de Vigo acogió el II Curso de Disección Anatómica del Miembro Inferior, organizado por el Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de la Área Sanitaria de Vigo, en colaboración con la Fundación Pública Gallega de Investigación Biomédica Galicia Sur.
La formación, teórico-práctica con disección anatómica, reunió a 25 especialistas y residentes de Cirugía Plástica y Traumatología, que trabajaron con piezas anatómicas reales para reproducir técnicas avanzadas de reconstrucción y cobertura de miembros inferiores.
El curso, dirigido por el Dr. Bruno Gago, jefe del servicio, incluyó sesiones sobre anatomía aplicada, manejo de fracturas abiertas, colgajos y injertos (gastrocnemio, sóleo, ALT, tensor de la fascia lata) y reconstrucción ósea en casos de pseudoartrosis o infecciones.
Cada año, el CHUVI realiza unas 50 intervenciones reconstructivas complejas en extremidades inferiores, principalmente por traumatismos de tráfico o caídas y, en otros casos, por tumores. Estas técnicas permiten restaurar forma y función y acelerar la recuperación de los pacientes.
El curso se consolida como referencia formativa en Galicia, mejorando la capacitación de los profesionales y avanzando en técnicas que elevan la calidad asistencial en cirugía reconstructiva de extremidades inferiores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136