Mos
Galicia homenajea a 14 emprendedoras rurales en un foro de referencia
El V Foro da Muller Rural Galega reconoce en Mos el trabajo de mujeres que dinamizan la economía y la cohesión social del territorio.
La Cidade Deportiva Afouteza de Mos acogió esta semana un evento que consolida su papel como altavoz del emprendimiento femenino en el campo gallego. Más de 150 personas, entre autoridades, representantes institucionales y familias, se dieron cita en la quinta edición del Foro da Muller Rural Galega, organizado por la asociación Galicia Suroeste EuRural en colaboración con el Concello de Mos. El acto, celebrado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, rindió tributo a catorce iniciativas lideradas por mujeres, cuya labor es clave para fijar población y revitalizar el tejido socioeconómico de los ayuntamientos del sur de Pontevedra.
La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, inauguró la gala junto a la presidenta de Galicia Suroeste EuRural, Sandra González, y la directora de Calidade e Organización del RC Celta, Alicia Ferreiro. En sus intervenciones, subrayaron la necesidad de visibilizar el papel de la mujer rural y apoyar su profesionalización. Arévalo destacó la evolución de un foro que “nació en plena pandemia y hoy es un espacio consolidado de orgullo e inspiración colectiva”.
Las catorce emprendedoras galardonadas, una por cada municipio de la asociación, representan sectores tan diversos como la hostelería, la agroalimentación, la artesanía o el comercio local. Entre ellas figuran Dolores Fernández González, fundadora de la Floristería Lola en Mos, quien recibió un reconocimiento especial por toda una vida dedicada al desarrollo de su comunidad. La homenajeada, muy emocionada, recogió una escultura conmemorativa creada por la artista Liliya Pobornikova, en un momento descrito por los asistentes como especialmente emotivo.
El acto incluyó la proyección de piezas audiovisuales con los testimonios de cada emprendedora, seguidas de aplausos que reconocieron su resiliencia y capacidad de innovación. Además, el concejal de Igualdade de Mos, Leo Costas, leyó un manifiesto reivindicativo que abogó por avanzar en igualdad de oportunidades y recordó que “sin las mujeres no puede entenderse el presente ni el futuro del rural gallego”.
La música tradicional de As Lagharteiras acompañó una velada que combinó celebración y reflexión. Sandra González, presidenta de Galicia Suroeste, recalcó que el foro “visibiliza a esas mujeres que, con su trabajo a veces silenciado, sostienen la identidad y la economía de nuestros pueblos”. El evento concluyó con una foto de familia que reunió a homenajeadas, representantes de los catorce concellos y asistentes, simbolizando el espíritu colaborativo que define esta iniciativa.

La Cidade Deportiva Afouteza de Mos acogió esta semana un evento que consolida su papel como altavoz del emprendimiento femenino en el campo gallego. Más de 150 personas, entre autoridades, representantes institucionales y familias, se dieron cita en la quinta edición del Foro da Muller Rural Galega, organizado por la asociación Galicia Suroeste EuRural en colaboración con el Concello de Mos. El acto, celebrado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, rindió tributo a catorce iniciativas lideradas por mujeres, cuya labor es clave para fijar población y revitalizar el tejido socioeconómico de los ayuntamientos del sur de Pontevedra.
La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, inauguró la gala junto a la presidenta de Galicia Suroeste EuRural, Sandra González, y la directora de Calidade e Organización del RC Celta, Alicia Ferreiro. En sus intervenciones, subrayaron la necesidad de visibilizar el papel de la mujer rural y apoyar su profesionalización. Arévalo destacó la evolución de un foro que “nació en plena pandemia y hoy es un espacio consolidado de orgullo e inspiración colectiva”.
Las catorce emprendedoras galardonadas, una por cada municipio de la asociación, representan sectores tan diversos como la hostelería, la agroalimentación, la artesanía o el comercio local. Entre ellas figuran Dolores Fernández González, fundadora de la Floristería Lola en Mos, quien recibió un reconocimiento especial por toda una vida dedicada al desarrollo de su comunidad. La homenajeada, muy emocionada, recogió una escultura conmemorativa creada por la artista Liliya Pobornikova, en un momento descrito por los asistentes como especialmente emotivo.
El acto incluyó la proyección de piezas audiovisuales con los testimonios de cada emprendedora, seguidas de aplausos que reconocieron su resiliencia y capacidad de innovación. Además, el concejal de Igualdade de Mos, Leo Costas, leyó un manifiesto reivindicativo que abogó por avanzar en igualdad de oportunidades y recordó que “sin las mujeres no puede entenderse el presente ni el futuro del rural gallego”.
La música tradicional de As Lagharteiras acompañó una velada que combinó celebración y reflexión. Sandra González, presidenta de Galicia Suroeste, recalcó que el foro “visibiliza a esas mujeres que, con su trabajo a veces silenciado, sostienen la identidad y la economía de nuestros pueblos”. El evento concluyó con una foto de familia que reunió a homenajeadas, representantes de los catorce concellos y asistentes, simbolizando el espíritu colaborativo que define esta iniciativa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136