Galicia
Galicia lleva a Bruselas su batalla por el futuro de la pesca ante los recortes europeos
La conselleira do Mar y el eurodiputado Millán Mon alertan de la amenaza que supone para el sector la propuesta de reducción de fondos para el período 2028-2034
La Xunta de Galicia ha intensificado su ofensiva en las instituciones europeas para defender los intereses del sector pesquero gallego frente a los cambios normativos y financieros que se avecinan. En un encuentro de trabajo celebrado esta semana, la conselleira do Mar, Marta Villaverde, y el eurodiputado gallego Francisco Millán Mon analizaron las prioridades de la comunidad en el marco de la nueva agenda comunitaria.
El punto central de la reunión fue la propuesta de la Comisión Europea para el Marco Financiero Plurianual 2028-2034, que ambos representantes calificaron como preocupante. El proyecto contempla no solo una reducción significativa de la financiación destinada a la pesca y la acuicultura, sino también un cambio estructural que supondría la desaparición del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa). Esta modificación en la arquitectura financiera podría dejar al sector gallego, uno de los más relevantes de Europa, sin una herramienta de apoyo fundamental para su competitividad y sostenibilidad.
El diálogo también sirvió para poner sobre la mesa el reciente dictamen del Consello Galego de Pesca, que refuerza la postura gallega frente a Bruselas. Más allá de la crucial cuestión presupuestaria, Villaverde y Millán Mon abordaron otros dos frentes de vital importancia. Por un lado, la urgente necesidad de excluir al palangre del veto a la pesca de fondo en 87 áreas del Atlántico nororiental, una medida que afectaría gravemente a numerosas embarcaciones gallegas.
Por otro lado, mostraron una especial inquietud por las negociaciones de acuerdos de libre comercio con países del sureste asiático. Ambos advirtieron del impacto potencial que estos pactos podrían tener en toda la cadena de valor mar-industria gallega, con especial énfasis en la amenaza sobre la industria conservera autonómica. La Xunta busca así blindar a

La Xunta de Galicia ha intensificado su ofensiva en las instituciones europeas para defender los intereses del sector pesquero gallego frente a los cambios normativos y financieros que se avecinan. En un encuentro de trabajo celebrado esta semana, la conselleira do Mar, Marta Villaverde, y el eurodiputado gallego Francisco Millán Mon analizaron las prioridades de la comunidad en el marco de la nueva agenda comunitaria.
El punto central de la reunión fue la propuesta de la Comisión Europea para el Marco Financiero Plurianual 2028-2034, que ambos representantes calificaron como preocupante. El proyecto contempla no solo una reducción significativa de la financiación destinada a la pesca y la acuicultura, sino también un cambio estructural que supondría la desaparición del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa). Esta modificación en la arquitectura financiera podría dejar al sector gallego, uno de los más relevantes de Europa, sin una herramienta de apoyo fundamental para su competitividad y sostenibilidad.
El diálogo también sirvió para poner sobre la mesa el reciente dictamen del Consello Galego de Pesca, que refuerza la postura gallega frente a Bruselas. Más allá de la crucial cuestión presupuestaria, Villaverde y Millán Mon abordaron otros dos frentes de vital importancia. Por un lado, la urgente necesidad de excluir al palangre del veto a la pesca de fondo en 87 áreas del Atlántico nororiental, una medida que afectaría gravemente a numerosas embarcaciones gallegas.
Por otro lado, mostraron una especial inquietud por las negociaciones de acuerdos de libre comercio con países del sureste asiático. Ambos advirtieron del impacto potencial que estos pactos podrían tener en toda la cadena de valor mar-industria gallega, con especial énfasis en la amenaza sobre la industria conservera autonómica. La Xunta busca así blindar a
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136