Provincia de Pontevedra
Moaña resucita sus históricos astilleros de la Seara como museo vivo de la carpintería de ribera
La rehabilitación de los talleres de Carlagho y Casqueiro, con una inversión de un millón de euros, abre al público el 7 de noviembre tras una transformación que aúna patrimonio y espacio ciudadano.
Los martillos y formones volverán a sonar en los astilleros históricos de Moaña, pero esta vez como testigos de un renacimiento cultural. Las carpintarías de ribeira de la Seara, auténticos santuarios de la construcción naval tradicional, abrirán sus puertas al público el próximo 7 de noviembre tras una ambiciosa rehabilitación que ha devuelto su esplendor a los talleres de Carlagho y Casqueiro.
El proyecto, culminado esta semana con la recepción técnica de las obras, representa una inversión cercana al millón de euros cofinanciada entre el GALP Ría de Vigo-A Guarda, la Deputación de Pontevedra a través del programa PON2030 y fondos propios del Concello. Esta intervención ha transformado dos espacios emblemáticos de la memoria marinera local en un complejo museístico y cultural de referencia.
En la carpintaría de Casqueiro se ha recreado la configuración original del taller, preservando la estructura de madera y sus característicos pórticos para albergar un espacio multifuncional que acogerá exposiciones y actividades culturales. Por su parte, el astillero de Carlagho se ha adaptado para visitas guiadas y eventos destinados a perpetuar el legado de la carpintería de ribera.
La alcaldesa de Moaña, Leticia Santos Paz, subraya que "este proyecto devuelve a la vecindad un espacio icónico en el centro urbano, transformando toda la contorna de la Seara en una zona de estancia y convivencia que pone en valor nuestro patrimonio marítimo". La actuación se complementa con la creación de una nueva plaza peatonal en la Avenida Concepción Arenal, generando un área de encuentro frente al mar.
El complejo contará con una exposición permanente que funcionará como fondo museístico y didáctico, permitiendo a visitantes conocer de primera mano el trabajo artesanal y la importancia de los oficios vinculados al mar. La concelleira de Patrimonio, María Ortega, destaca el compromiso del municipio "con la memoria viva y la recuperación del patrimonio material e inmaterial que nos define como pueblo".
Esta rehabilitación se consolida como un impulso al turismo sostenible vinculado al patrimonio pesqueiro, visibilizando especialmente el papel de las mujeres en el sector y reforzando la identidad marinera que distingue a Moaña. La inauguración oficial del próximo 7 de noviembre reunirá a autoridades, personas vinculadas a las carpintarías tradicionales y vecinos en un acto que marcará el renacer de estos espacios históricos.

Los martillos y formones volverán a sonar en los astilleros históricos de Moaña, pero esta vez como testigos de un renacimiento cultural. Las carpintarías de ribeira de la Seara, auténticos santuarios de la construcción naval tradicional, abrirán sus puertas al público el próximo 7 de noviembre tras una ambiciosa rehabilitación que ha devuelto su esplendor a los talleres de Carlagho y Casqueiro.
El proyecto, culminado esta semana con la recepción técnica de las obras, representa una inversión cercana al millón de euros cofinanciada entre el GALP Ría de Vigo-A Guarda, la Deputación de Pontevedra a través del programa PON2030 y fondos propios del Concello. Esta intervención ha transformado dos espacios emblemáticos de la memoria marinera local en un complejo museístico y cultural de referencia.
En la carpintaría de Casqueiro se ha recreado la configuración original del taller, preservando la estructura de madera y sus característicos pórticos para albergar un espacio multifuncional que acogerá exposiciones y actividades culturales. Por su parte, el astillero de Carlagho se ha adaptado para visitas guiadas y eventos destinados a perpetuar el legado de la carpintería de ribera.
La alcaldesa de Moaña, Leticia Santos Paz, subraya que "este proyecto devuelve a la vecindad un espacio icónico en el centro urbano, transformando toda la contorna de la Seara en una zona de estancia y convivencia que pone en valor nuestro patrimonio marítimo". La actuación se complementa con la creación de una nueva plaza peatonal en la Avenida Concepción Arenal, generando un área de encuentro frente al mar.
El complejo contará con una exposición permanente que funcionará como fondo museístico y didáctico, permitiendo a visitantes conocer de primera mano el trabajo artesanal y la importancia de los oficios vinculados al mar. La concelleira de Patrimonio, María Ortega, destaca el compromiso del municipio "con la memoria viva y la recuperación del patrimonio material e inmaterial que nos define como pueblo".
Esta rehabilitación se consolida como un impulso al turismo sostenible vinculado al patrimonio pesqueiro, visibilizando especialmente el papel de las mujeres en el sector y reforzando la identidad marinera que distingue a Moaña. La inauguración oficial del próximo 7 de noviembre reunirá a autoridades, personas vinculadas a las carpintarías tradicionales y vecinos en un acto que marcará el renacer de estos espacios históricos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136