Vigo
Estudiantes del CIFP Manuel Antonio denuncian las obras que impiden las clases desde hace semanas
Alumnos del edificio de Sanidad alertan de problemas de salud y retrasos académicos por el polvo y el ruido constante de las reformas.
RRSS
Las obras en el edificio de Sanidad del CIFP Manuel Antonio mantienen a los estudiantes en un limbo académico desde el inicio del curso. Lo que comenzó como un retraso de tres semanas en el comienzo de las clases presenciales se ha convertido en una situación crítica que afecta tanto a la salud del alumnado como a su rendimiento formativo.
El problema se agravó con el reinicio de las actividades lectivas, cuando los estudiantes se encontraron con niveles de ruido insoportables procedentes de martillos, taladros y radiales, acompañados de polvo constante que obliga a algunos alumnos a acudir a clase con mascarilla. Varios estudiantes han reportado migrañas persistentes e incluso crisis asmáticas debido a estas condiciones.
La situación ha imposibilitado además el uso de los laboratorios, esenciales para la formación práctica en ciclos de sanidad. El retraso se ve agravado por la pérdida de valioso material de prácticas, incluyendo muestras de considerable valor económico que se estropearon durante el traslado forzoso por las obras.
Las gestiones realizadas por los estudiantes ante la dirección del centro han obtenido como única respuesta que "las obras se tienen que hacer y es lo que hay". Esta falta de soluciones concretas ha llevado al alumnado a hacer pública su situación, reclamando el derecho a una educación en condiciones adecuadas y el respeto a su salud.

Las obras en el edificio de Sanidad del CIFP Manuel Antonio mantienen a los estudiantes en un limbo académico desde el inicio del curso. Lo que comenzó como un retraso de tres semanas en el comienzo de las clases presenciales se ha convertido en una situación crítica que afecta tanto a la salud del alumnado como a su rendimiento formativo.
El problema se agravó con el reinicio de las actividades lectivas, cuando los estudiantes se encontraron con niveles de ruido insoportables procedentes de martillos, taladros y radiales, acompañados de polvo constante que obliga a algunos alumnos a acudir a clase con mascarilla. Varios estudiantes han reportado migrañas persistentes e incluso crisis asmáticas debido a estas condiciones.
La situación ha imposibilitado además el uso de los laboratorios, esenciales para la formación práctica en ciclos de sanidad. El retraso se ve agravado por la pérdida de valioso material de prácticas, incluyendo muestras de considerable valor económico que se estropearon durante el traslado forzoso por las obras.
Las gestiones realizadas por los estudiantes ante la dirección del centro han obtenido como única respuesta que "las obras se tienen que hacer y es lo que hay". Esta falta de soluciones concretas ha llevado al alumnado a hacer pública su situación, reclamando el derecho a una educación en condiciones adecuadas y el respeto a su salud.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136