VIGO
El Galeón Andalucía prolonga su estancia en Vigo
A la espera de que mejoren las condiciones meteorológicas para continuar su travesía, el Galeón Andalucía permanecerá en Vigo hasta el 22 de octubre, con sus cubiertas abiertas al público en el Muelle de Trasatlánticos.
Tras esta estancia, el galeón continuará su gira por distintos puertos de España, culminando a finales de año la impresionante gira europea iniciada en mayo desde Vigo. Durante este recorrido, que incluyó visitas a 18 puertos en Reino Unido, Francia, Alemania y Países Bajos, el barco ha recibido cerca de 200.000 visitantes. A principios del próximo año, se prevé que cruce el Atlántico para iniciar una gira americana de varios años.
El Galeón Andalucía es una réplica única de los galeones españoles que surcaron las rutas de las flotas de Indias entre los siglos XVI y XVIII, conectando América, Asia y Europa. El navío, de 55 metros de eslora, seis cubiertas y casi mil metros cuadrados de velas en siete mástiles, fue construido en Punta Umbría (Huelva) con un rigor histórico excepcional.
Este barco funciona como un museo flotante de la cultura marítima española, habiendo navegado más de 100.000 millas náuticas por océanos y mares de todo el mundo, visitando puertos en cuatro continentes y divulgando la historia y cultura naval de España.

A la espera de que mejoren las condiciones meteorológicas para continuar su travesía, el Galeón Andalucía permanecerá en Vigo hasta el 22 de octubre, con sus cubiertas abiertas al público en el Muelle de Trasatlánticos.
Tras esta estancia, el galeón continuará su gira por distintos puertos de España, culminando a finales de año la impresionante gira europea iniciada en mayo desde Vigo. Durante este recorrido, que incluyó visitas a 18 puertos en Reino Unido, Francia, Alemania y Países Bajos, el barco ha recibido cerca de 200.000 visitantes. A principios del próximo año, se prevé que cruce el Atlántico para iniciar una gira americana de varios años.
El Galeón Andalucía es una réplica única de los galeones españoles que surcaron las rutas de las flotas de Indias entre los siglos XVI y XVIII, conectando América, Asia y Europa. El navío, de 55 metros de eslora, seis cubiertas y casi mil metros cuadrados de velas en siete mástiles, fue construido en Punta Umbría (Huelva) con un rigor histórico excepcional.
Este barco funciona como un museo flotante de la cultura marítima española, habiendo navegado más de 100.000 millas náuticas por océanos y mares de todo el mundo, visitando puertos en cuatro continentes y divulgando la historia y cultura naval de España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136