EMPRESA Y COMERCIO
La Xunta presenta la campaña “Digitalización en el trabajo” en la Semana Europea de Seguridad y Salud Laboral
El Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga) participa un año más en la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra del 20 al 26 de octubre, con diversas actividades y acciones divulgativas en torno al lema “Trabajos seguros y saludables en la era digital”, promovido por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA).
Como miembro de la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (RESST) y órgano técnico de la Xunta en materia de prevención de riesgos laborales, el Issga organiza varias iniciativas centradas en los desafíos que plantea la digitalización y la inteligencia artificial en el ámbito laboral.
Mañana se celebrará la jornada técnica en formato webinar “Inteligencia artificial, digitalización y PRL: hacia trabajos más seguros y saludables”, que abordará los riesgos emergentes derivados de la digitalización y promoverá buenas prácticas para entornos laborales digitales más seguros y humanos.
Por su parte, el jueves 23 de octubre tendrá lugar en el centro Issga de Pontevedra la jornada presencial “Digitalización en el trabajo: trabajos seguros y saludables en la era digital”, donde también se presentará el nuevo documento técnico del mismo título. Este material analiza impactos de la digitalización en el ámbito laboral y propone medidas para anticipar y gestionar riesgos asociados al uso de tecnologías, como tecnoestrés, aislamiento social, sobrecarga laboral o inseguridad profesional, además de retos ergonómicos, psicosociales y éticos vinculados a privacidad y protección de datos.
Además, el Issga refuerza la difusión de otras campañas de prevención, como “Empleo de dispositivos electrónicos portátiles”, centrada en riesgos ergonómicos, y “Teletrabaja con prevención”, con recomendaciones para trabajar a distancia en condiciones seguras. También colabora con actividades externas, como la jornada “Trabajo seguro en el sector de la construcción” en Bilbao y el seminario “Vigilancia y salud en la actividad forestal” en Lugo.
El Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga) participa un año más en la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra del 20 al 26 de octubre, con diversas actividades y acciones divulgativas en torno al lema “Trabajos seguros y saludables en la era digital”, promovido por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA).
Como miembro de la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (RESST) y órgano técnico de la Xunta en materia de prevención de riesgos laborales, el Issga organiza varias iniciativas centradas en los desafíos que plantea la digitalización y la inteligencia artificial en el ámbito laboral.
Mañana se celebrará la jornada técnica en formato webinar “Inteligencia artificial, digitalización y PRL: hacia trabajos más seguros y saludables”, que abordará los riesgos emergentes derivados de la digitalización y promoverá buenas prácticas para entornos laborales digitales más seguros y humanos.
Por su parte, el jueves 23 de octubre tendrá lugar en el centro Issga de Pontevedra la jornada presencial “Digitalización en el trabajo: trabajos seguros y saludables en la era digital”, donde también se presentará el nuevo documento técnico del mismo título. Este material analiza impactos de la digitalización en el ámbito laboral y propone medidas para anticipar y gestionar riesgos asociados al uso de tecnologías, como tecnoestrés, aislamiento social, sobrecarga laboral o inseguridad profesional, además de retos ergonómicos, psicosociales y éticos vinculados a privacidad y protección de datos.
Además, el Issga refuerza la difusión de otras campañas de prevención, como “Empleo de dispositivos electrónicos portátiles”, centrada en riesgos ergonómicos, y “Teletrabaja con prevención”, con recomendaciones para trabajar a distancia en condiciones seguras. También colabora con actividades externas, como la jornada “Trabajo seguro en el sector de la construcción” en Bilbao y el seminario “Vigilancia y salud en la actividad forestal” en Lugo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136