VIGO
Casi 9.000 consultas atendidas por la Unidad de Patología Mamaria de Vigo.
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Unidad de Patología Mamaria de la Área Sanitaria de Vigo organizó hoy una jornada de divulgación en los hospitales Meixoeiro y Álvaro Cunqueiro, colaborando con ADICAM y la AECC, que instalaron mesas informativas para sensibilizar sobre la importancia de las pruebas periódicas.
En 2024, la unidad atendió 8.973 consultas médicas, realizó 2.431 procedimientos intervencionistas (biopsias guiadas por imagen), 9.704 ecografías, 11.195 mamografías y 1.224 resonancias magnéticas, mostrando un incremento significativo respecto a 2023, con 2.369 consultas y 1.064 mamografías más, lo que refuerza la capacidad diagnóstica del servicio.
La mayoría de las pacientes provienen de Atención Primaria y del Programa Gallego de Prevención del Cáncer de Mama, cuyo cribado ahora se extiende hasta los 74 años, permitiendo detectar casos en edades avanzadas y tratarlos de manera más efectiva. Además, la Vía Rápida permite atender a pacientes con sospecha de lesión mamaria en menos de una semana, agilizando el diagnóstico y tratamiento.
Innovación tecnológica y recursos humanos
En noviembre, la unidad incorporará un mamógrafo con contraste, que mejora la detección precoz y la caracterización de lesiones, permitiendo diagnósticos más rápidos y seguros. La unidad cuenta con equipos de alta cualificación y tecnología avanzada, incluyendo biopsias asistidas por vacío guiadas por tomosíntesis, que facilitan la precisión y comodidad de los procedimientos.
Abordaje integral y prevención
La unidad ofrece un enfoque integral de lesiones mamarias benignas y malignas, centralizando en Meixoeiro tanto las pruebas de diagnóstico como los tratamientos quirúrgicos y de radioterapia. Está formada por especialistas en Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Cirugía General, Ginecología, Técnicos y Enfermería, con apoyo de Oncología médica, Radioterapia, Psiquiatría, Geriatría, Rehabilitación, Anestesia y Cirugía Plástica.
Asimismo, cuenta con una Consulta de Asesoramiento de Riesgo en Cáncer de Mama para pacientes que, por edad o antecedentes familiares, necesitan un seguimiento específico fuera del cribado poblacional. La unidad subraya que la prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales en la lucha contra esta enfermedad.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Unidad de Patología Mamaria de la Área Sanitaria de Vigo organizó hoy una jornada de divulgación en los hospitales Meixoeiro y Álvaro Cunqueiro, colaborando con ADICAM y la AECC, que instalaron mesas informativas para sensibilizar sobre la importancia de las pruebas periódicas.
En 2024, la unidad atendió 8.973 consultas médicas, realizó 2.431 procedimientos intervencionistas (biopsias guiadas por imagen), 9.704 ecografías, 11.195 mamografías y 1.224 resonancias magnéticas, mostrando un incremento significativo respecto a 2023, con 2.369 consultas y 1.064 mamografías más, lo que refuerza la capacidad diagnóstica del servicio.
La mayoría de las pacientes provienen de Atención Primaria y del Programa Gallego de Prevención del Cáncer de Mama, cuyo cribado ahora se extiende hasta los 74 años, permitiendo detectar casos en edades avanzadas y tratarlos de manera más efectiva. Además, la Vía Rápida permite atender a pacientes con sospecha de lesión mamaria en menos de una semana, agilizando el diagnóstico y tratamiento.
Innovación tecnológica y recursos humanos
En noviembre, la unidad incorporará un mamógrafo con contraste, que mejora la detección precoz y la caracterización de lesiones, permitiendo diagnósticos más rápidos y seguros. La unidad cuenta con equipos de alta cualificación y tecnología avanzada, incluyendo biopsias asistidas por vacío guiadas por tomosíntesis, que facilitan la precisión y comodidad de los procedimientos.
Abordaje integral y prevención
La unidad ofrece un enfoque integral de lesiones mamarias benignas y malignas, centralizando en Meixoeiro tanto las pruebas de diagnóstico como los tratamientos quirúrgicos y de radioterapia. Está formada por especialistas en Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Cirugía General, Ginecología, Técnicos y Enfermería, con apoyo de Oncología médica, Radioterapia, Psiquiatría, Geriatría, Rehabilitación, Anestesia y Cirugía Plástica.
Asimismo, cuenta con una Consulta de Asesoramiento de Riesgo en Cáncer de Mama para pacientes que, por edad o antecedentes familiares, necesitan un seguimiento específico fuera del cribado poblacional. La unidad subraya que la prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales en la lucha contra esta enfermedad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136