GALICIA
Galicia lanzará en 2026 una Oficina de Atracción de Talento para captar trabajadores
La nueva estructura coordinará el retorno de gallegos desde el exterior y la contratación planificada de personal de terceros países, siempre vinculada a puestos de trabajo concretos.
La comunidad gallega contará el próximo año con una herramienta específica para gestionar de forma ordenada la captación de profesionales tanto del exterior como de otros países. La Oficina de Atracción de Talento, que comenzará a operar en 2026 bajo la dependencia de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, coordinará todas las medidas destinadas a facilitar el retorno de gallegos que deseen trabajar en su tierra y gestionará la contratación planificada de trabajadores de terceros países para empresas gallegas.
El conselleiro José González detalló esta semana en el Parlamento gallego que esta oficina integrará diversas iniciativas ya existentes y otras nuevas, creando un modelo gallego de captación que prioriza la vinculación con empleos de calidad. Entre las herramientas más destacadas figuran las ayudas de rehabilitación de vivienda por 1,5 millones de euros para personas contratadas mediante este plan, complementando el programa Retorna Cualifica Emprego que ya ha facilitado el regreso de más de 350 personas.
La estrategia combina acciones en el exterior, como la organización de ferias de empleo en países con importante diáspora gallega -tras el éxito de las celebradas en Argentina y Uruguay-, con medidas internas de formación ajustadas a las necesidades reales del tejivo productivo. El programa contará con un presupuesto de 1,8 millones de euros el próximo año y cuenta actualmente con más de 160 empresas ofertando puestos de trabajo.
En el ámbito de la formación profesional, la Xunta impulsará un proyecto piloto de microcredenciales en competencias digitales especializadas, dotado con 5 millones de euros. Simultáneamente, se modernizarán los obradoiros de empleo con una inversión de 44 millones de euros y se reforzará el programa Aprol Rural, que verá su presupuesto aumentado en 6 millones hasta alcanzar los 20 millones de euros.
El conselleiro destacó el enfoque equilibrado del modelo gallego, que defiende "la integración del talento en nuestro territorio a través de canales reguladas vinculadas al trabajo". González aprovechó su intervención para reclamar al Gobierno central una mayor agilidad en la homologación de títulos universitarios y en la actualización del catálogo de puestos de difícil cobertura, así como en el traspaso de competencias de autorizaciones iniciales de trabajo.

La comunidad gallega contará el próximo año con una herramienta específica para gestionar de forma ordenada la captación de profesionales tanto del exterior como de otros países. La Oficina de Atracción de Talento, que comenzará a operar en 2026 bajo la dependencia de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, coordinará todas las medidas destinadas a facilitar el retorno de gallegos que deseen trabajar en su tierra y gestionará la contratación planificada de trabajadores de terceros países para empresas gallegas.
El conselleiro José González detalló esta semana en el Parlamento gallego que esta oficina integrará diversas iniciativas ya existentes y otras nuevas, creando un modelo gallego de captación que prioriza la vinculación con empleos de calidad. Entre las herramientas más destacadas figuran las ayudas de rehabilitación de vivienda por 1,5 millones de euros para personas contratadas mediante este plan, complementando el programa Retorna Cualifica Emprego que ya ha facilitado el regreso de más de 350 personas.
La estrategia combina acciones en el exterior, como la organización de ferias de empleo en países con importante diáspora gallega -tras el éxito de las celebradas en Argentina y Uruguay-, con medidas internas de formación ajustadas a las necesidades reales del tejivo productivo. El programa contará con un presupuesto de 1,8 millones de euros el próximo año y cuenta actualmente con más de 160 empresas ofertando puestos de trabajo.
En el ámbito de la formación profesional, la Xunta impulsará un proyecto piloto de microcredenciales en competencias digitales especializadas, dotado con 5 millones de euros. Simultáneamente, se modernizarán los obradoiros de empleo con una inversión de 44 millones de euros y se reforzará el programa Aprol Rural, que verá su presupuesto aumentado en 6 millones hasta alcanzar los 20 millones de euros.
El conselleiro destacó el enfoque equilibrado del modelo gallego, que defiende "la integración del talento en nuestro territorio a través de canales reguladas vinculadas al trabajo". González aprovechó su intervención para reclamar al Gobierno central una mayor agilidad en la homologación de títulos universitarios y en la actualización del catálogo de puestos de difícil cobertura, así como en el traspaso de competencias de autorizaciones iniciales de trabajo.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136