SALUD
El absentismo lastra los avances en salud laboral de las empresas españolas
Un estudio con 160 compañías revela que, pese a la estabilidad en políticas de bienestar, no se logran mejoras significativas y las bajas por salud mental aumentan.
La evolución hacia entornos laborales más saludables en España muestra signos de estancamiento. El V Observatorio de Empresa Saludable, presentado esta semana por Aedipe, Solutia, Asepeyo y Cigna Healthcare, confirma que aunque las empresas mantienen su compromiso con el bienestar de los trabajadores, el absentismo laboral sigue siendo un lastre significativo para su competitividad.
El análisis, que incluye una muestra récord de más de 160 empresas de todos los tamaños y sectores, refleja puntuaciones globales que se mantienen en terreno positivo pero sin avances respecto al año anterior. Esta estabilidad estadística sugiere una consolidación sin evolución clara en las políticas de salud laboral, según los expertos.
Durante la presentación, Jesús García de Aedipe Catalunya subrayó que "una empresa saludable no solo cuida a las personas, las escucha y las hace partícipes de un proyecto compartido y sostenible". En la misma línea, Sergi Riau de Solutia invitó a la reflexión sobre si "la inversión que se realiza en salud es la más adecuada o estamos solo invirtiendo en una capa superficial que no impacta en el foco ni la esencia".
La salud mental emerge como uno de los desafíos más acuciantes. La Dra. Dulce Puget de Asepeyo señaló la dificultad de "establecer una línea que separe claramente la enfermedad común de la de contingencia profesional, especialmente en los casos de salud mental, con una clara tendencia al alza". Un enfoque preventivo resulta crucial, según la Dra. Daniela Silva de Cigna Healthcare, quien destacó la necesidad de "comprender qué factores están afectando a la salud en el entorno laboral".
El acto sirvió también para entregar los Reconocimientos Solutia a las empresas más destacadas en bienestar laboral: Heineken España, Caixabank, Aguas de Lanjarón, Axa y Panamar Bakery Group. Fernando Lallana de Heineken España comparó el bienestar organizacional con "el sistema inmune de una organización", destacando que "una organización sana afronta con más éxito las amenazas del entorno".
El informe, disponible para todas las empresas interesadas, mantendrá su periodicidad anual y continuará analizando la evolución de la salud laboral en el tejido empresarial español, con especial atención al creciente impacto del absentismo por causas de salud mental.

La evolución hacia entornos laborales más saludables en España muestra signos de estancamiento. El V Observatorio de Empresa Saludable, presentado esta semana por Aedipe, Solutia, Asepeyo y Cigna Healthcare, confirma que aunque las empresas mantienen su compromiso con el bienestar de los trabajadores, el absentismo laboral sigue siendo un lastre significativo para su competitividad.
El análisis, que incluye una muestra récord de más de 160 empresas de todos los tamaños y sectores, refleja puntuaciones globales que se mantienen en terreno positivo pero sin avances respecto al año anterior. Esta estabilidad estadística sugiere una consolidación sin evolución clara en las políticas de salud laboral, según los expertos.
Durante la presentación, Jesús García de Aedipe Catalunya subrayó que "una empresa saludable no solo cuida a las personas, las escucha y las hace partícipes de un proyecto compartido y sostenible". En la misma línea, Sergi Riau de Solutia invitó a la reflexión sobre si "la inversión que se realiza en salud es la más adecuada o estamos solo invirtiendo en una capa superficial que no impacta en el foco ni la esencia".
La salud mental emerge como uno de los desafíos más acuciantes. La Dra. Dulce Puget de Asepeyo señaló la dificultad de "establecer una línea que separe claramente la enfermedad común de la de contingencia profesional, especialmente en los casos de salud mental, con una clara tendencia al alza". Un enfoque preventivo resulta crucial, según la Dra. Daniela Silva de Cigna Healthcare, quien destacó la necesidad de "comprender qué factores están afectando a la salud en el entorno laboral".
El acto sirvió también para entregar los Reconocimientos Solutia a las empresas más destacadas en bienestar laboral: Heineken España, Caixabank, Aguas de Lanjarón, Axa y Panamar Bakery Group. Fernando Lallana de Heineken España comparó el bienestar organizacional con "el sistema inmune de una organización", destacando que "una organización sana afronta con más éxito las amenazas del entorno".
El informe, disponible para todas las empresas interesadas, mantendrá su periodicidad anual y continuará analizando la evolución de la salud laboral en el tejido empresarial español, con especial atención al creciente impacto del absentismo por causas de salud mental.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136