GALICIA
Galicia lidera la vivienda pública con construcción industrializada
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, participó hoy en Vigo en el acto de inicio de las obras de un edificio de 37 viviendas de protección pública en Navia, un proyecto que marca —según subrayó— “el comienzo de una nueva etapa en la forma de construir vivienda pública en Galicia”.
La actuación cuenta con una inversión de 8,3 millones de euros y forma parte del plan de ampliación de este barrio, que se consolida como referente de la política residencial autonómica. “Seguimos haciendo realidad el compromiso de duplicar el parque público de vivienda y de impulsar la construcción de vivienda de protección social con colaboración público-privada”, destacó Rueda.
Por primera vez, una licitación pública de vivienda en Galicia prioriza el uso de técnicas industrializadas, lo que supone una apuesta por la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en la construcción. Este modelo permitirá acortar plazos, reducir imprevistos, mejorar el aprovechamiento de materiales —como la madera gallega— y hacer frente a la falta de mano de obra cualificada. “Este edificio se levanta con nuevas técnicas de construcción que garantizan ahorro de tiempo, superan muchos de los obstáculos habituales y aseguran calidad”, afirmó el presidente.
Rueda señaló que Galicia aspira a situarse a la vanguardia de la edificación pública industrializada, liderando un proceso de cambio que ya está transformando el sector a nivel internacional. “Si seguimos haciendo las cosas bien, lo que hoy es una novedad será dentro de poco una realidad generalizada”, afirmó.
Esta apuesta se enmarca en la estrategia de modernización del sector de la construcción impulsada por la Xunta, que busca reforzar la competitividad de las empresas gallegas y avanzar hacia un modelo más sostenible y tecnológicamente avanzado. En este sentido, Rueda recordó el convenio firmado con el Clúster da Construción para fomentar la incorporación de técnicas industrializadas en el sector.
Navia, ejemplo de compromiso con la vivienda pública
El presidente destacó el papel de Navia como símbolo del compromiso del Gobierno gallego con la vivienda pública: “Aquí en Vigo tenemos la mayor apuesta de Galicia en este ámbito, con 250 millones de euros invertidos en vivienda pública”.
El proyecto de ampliación prevé 1.600 nuevas viviendas, de las cuales 1.000 ya están en ejecución, además de otras 3.700 que se desarrollarán en los ámbitos del Ofimático y Ramón Nieto. En total, la planificación en Vigo abarca 5.300 viviendas, con el objetivo de alcanzar 1.600 viviendas de protección pública en el municipio.
Para 2026, los presupuestos autonómicos reservan 58,5 millones de euros para construcción de viviendas de promoción pública en este ámbito (un 22% más que en 2025), además de 13 millones para desarrollo de suelo protegido, 1,2 millones para alojamientos compartidos y 1,7 millones destinados al Consorcio Casco Vello.
En total, la Xunta tiene comprometidos 248 millones de euros en Vigo, de los cuales 134 millones ya están en ejecución. Rueda recordó que los ayuntamientos también deben implicarse en esta materia e instó al Concello de Vigo a impulsar nuevas actuaciones, “ya que hasta el momento solo se han dado pasos para 27 viviendas en Esturáns, aún sin iniciar”.
Apuesta de la Xunta por duplicar el parque público de vivienda
El titular del Ejecutivo gallego enmarcó este proyecto dentro del objetivo de duplicar el parque público autonómico hasta las 8.000 viviendas en esta legislatura. Actualmente, ya hay cerca de 3.000 en marcha, de las cuales unas 400 utilizan técnicas industrializadas.
“Queremos cumplir lo comprometido y hacerlo en los plazos previstos”, afirmó Rueda, subrayando que los presupuestos de 2026 reforzarán las partidas destinadas a promoción, gestión y suelo residencial para vivienda en régimen de alquiler o venta.
El presidente incidió en que la vivienda es una de las principales políticas de cohesión social y territorial de la Xunta, y aseguró que Galicia afronta este reto “con responsabilidad, visión de futuro y compromiso con la sostenibilidad”.
“El proyecto de Navia no es solo una obra, sino un laboratorio de ideas que nos permitirá avanzar hacia una vivienda pública más moderna, eficiente y disponible en menos tiempo”, concluyó Rueda.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, participó hoy en Vigo en el acto de inicio de las obras de un edificio de 37 viviendas de protección pública en Navia, un proyecto que marca —según subrayó— “el comienzo de una nueva etapa en la forma de construir vivienda pública en Galicia”.
La actuación cuenta con una inversión de 8,3 millones de euros y forma parte del plan de ampliación de este barrio, que se consolida como referente de la política residencial autonómica. “Seguimos haciendo realidad el compromiso de duplicar el parque público de vivienda y de impulsar la construcción de vivienda de protección social con colaboración público-privada”, destacó Rueda.
Por primera vez, una licitación pública de vivienda en Galicia prioriza el uso de técnicas industrializadas, lo que supone una apuesta por la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en la construcción. Este modelo permitirá acortar plazos, reducir imprevistos, mejorar el aprovechamiento de materiales —como la madera gallega— y hacer frente a la falta de mano de obra cualificada. “Este edificio se levanta con nuevas técnicas de construcción que garantizan ahorro de tiempo, superan muchos de los obstáculos habituales y aseguran calidad”, afirmó el presidente.
Rueda señaló que Galicia aspira a situarse a la vanguardia de la edificación pública industrializada, liderando un proceso de cambio que ya está transformando el sector a nivel internacional. “Si seguimos haciendo las cosas bien, lo que hoy es una novedad será dentro de poco una realidad generalizada”, afirmó.
Esta apuesta se enmarca en la estrategia de modernización del sector de la construcción impulsada por la Xunta, que busca reforzar la competitividad de las empresas gallegas y avanzar hacia un modelo más sostenible y tecnológicamente avanzado. En este sentido, Rueda recordó el convenio firmado con el Clúster da Construción para fomentar la incorporación de técnicas industrializadas en el sector.
Navia, ejemplo de compromiso con la vivienda pública
El presidente destacó el papel de Navia como símbolo del compromiso del Gobierno gallego con la vivienda pública: “Aquí en Vigo tenemos la mayor apuesta de Galicia en este ámbito, con 250 millones de euros invertidos en vivienda pública”.
El proyecto de ampliación prevé 1.600 nuevas viviendas, de las cuales 1.000 ya están en ejecución, además de otras 3.700 que se desarrollarán en los ámbitos del Ofimático y Ramón Nieto. En total, la planificación en Vigo abarca 5.300 viviendas, con el objetivo de alcanzar 1.600 viviendas de protección pública en el municipio.
Para 2026, los presupuestos autonómicos reservan 58,5 millones de euros para construcción de viviendas de promoción pública en este ámbito (un 22% más que en 2025), además de 13 millones para desarrollo de suelo protegido, 1,2 millones para alojamientos compartidos y 1,7 millones destinados al Consorcio Casco Vello.
En total, la Xunta tiene comprometidos 248 millones de euros en Vigo, de los cuales 134 millones ya están en ejecución. Rueda recordó que los ayuntamientos también deben implicarse en esta materia e instó al Concello de Vigo a impulsar nuevas actuaciones, “ya que hasta el momento solo se han dado pasos para 27 viviendas en Esturáns, aún sin iniciar”.
Apuesta de la Xunta por duplicar el parque público de vivienda
El titular del Ejecutivo gallego enmarcó este proyecto dentro del objetivo de duplicar el parque público autonómico hasta las 8.000 viviendas en esta legislatura. Actualmente, ya hay cerca de 3.000 en marcha, de las cuales unas 400 utilizan técnicas industrializadas.
“Queremos cumplir lo comprometido y hacerlo en los plazos previstos”, afirmó Rueda, subrayando que los presupuestos de 2026 reforzarán las partidas destinadas a promoción, gestión y suelo residencial para vivienda en régimen de alquiler o venta.
El presidente incidió en que la vivienda es una de las principales políticas de cohesión social y territorial de la Xunta, y aseguró que Galicia afronta este reto “con responsabilidad, visión de futuro y compromiso con la sostenibilidad”.
“El proyecto de Navia no es solo una obra, sino un laboratorio de ideas que nos permitirá avanzar hacia una vivienda pública más moderna, eficiente y disponible en menos tiempo”, concluyó Rueda.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136