Galicia
Galicia estrena sus premios de la industria musical con 42 nominados
Los galardones, creados por la asociación AGEM, reconocen el trabajo de artistas, técnicos y empresas del sector. La gala será el 27 de noviembre en la Sala Capitol de Santiago.
La industria musical gallega tiene por fin sus propios premios. Esta semana se han dado a conocer los 42 proyectos y profesionales nominados a la primera edición de los Premios da Industria Musical de Galicia, una iniciativa puesta en marcha por la Asociación Galega de Empresas Musicais (AGEM) para visibilizar el talento que hay detrás de los escenarios.
Un jurado de siete expertos, entre los que se encuentran la música Anxela Baltar, los periodistas Tito Lesende y Javier Becerra, y la consultora de sostenibilidad María Baqueiro, ha sido el encargado de seleccionar a los tres finalistas de cada una de las 14 categorías convocadas. Estos premios no solo miran a los artistas, sino que premian trabajos esenciales y a menudo invisibles para el público, como el mejor diseño de iluminación, la mejor implementación de sonido o la mejor producción discográfica.
Entre los nombres que suenan con fuerza en esta primera edición están Tanxugueiras y Mondra, nominadas en la categoría de Mejor Puesta en Escena por sus espectáculos 'DILUVIO' y 'A RONDA', respectivamente. Proyectos como Baiuca (Mejor Identidad Visual) o The Rapants (Mejor Implementación de Sonido) también figuran entre los finalistas. En el apartado de eventos y espacios, compiten festivales consagrados como el Surfing the Lérez de Pontevedra, el WOS Festival o las Noites do Porto de Ribeira, y locales como la Sala Capitol de Compostela o el Café Torgal de Ourense.
Además de las 14 categorías decididas por el jurado, habrá dos premios especiales que otorgará directamente la directiva de AGEM: Artista del Año y Persona del Año. Asimismo, el público tendrá la oportunidad de votar de forma online para decidir el ganador del premio a la Excelencia en la Experiencia del Público.
La gala de entrega de estos primeros premios está prevista para el jueves 27 de noviembre y se celebrará en la Sala Capitol de Santiago de Compostela. Los organizadores han prometido un formato cercano, diseñado para ser un punto de encuentro para los profesionales del sector y para fortalecer la red de la industria musical gallega.
Con estos premios, AGEM busca no solo dar reconocimiento, sino también subrayar la importancia económica y cultural de un sector que, según la asociación, tiene un impacto económico superior a los 100 millones de euros en la comunidad. La creación de estos galardones se enmarca dentro del Plan Estratéxico da Industria Musical de Galicia, un proyecto que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Agadic y de la Deputación da Coruña.

La industria musical gallega tiene por fin sus propios premios. Esta semana se han dado a conocer los 42 proyectos y profesionales nominados a la primera edición de los Premios da Industria Musical de Galicia, una iniciativa puesta en marcha por la Asociación Galega de Empresas Musicais (AGEM) para visibilizar el talento que hay detrás de los escenarios.
Un jurado de siete expertos, entre los que se encuentran la música Anxela Baltar, los periodistas Tito Lesende y Javier Becerra, y la consultora de sostenibilidad María Baqueiro, ha sido el encargado de seleccionar a los tres finalistas de cada una de las 14 categorías convocadas. Estos premios no solo miran a los artistas, sino que premian trabajos esenciales y a menudo invisibles para el público, como el mejor diseño de iluminación, la mejor implementación de sonido o la mejor producción discográfica.
Entre los nombres que suenan con fuerza en esta primera edición están Tanxugueiras y Mondra, nominadas en la categoría de Mejor Puesta en Escena por sus espectáculos 'DILUVIO' y 'A RONDA', respectivamente. Proyectos como Baiuca (Mejor Identidad Visual) o The Rapants (Mejor Implementación de Sonido) también figuran entre los finalistas. En el apartado de eventos y espacios, compiten festivales consagrados como el Surfing the Lérez de Pontevedra, el WOS Festival o las Noites do Porto de Ribeira, y locales como la Sala Capitol de Compostela o el Café Torgal de Ourense.
Además de las 14 categorías decididas por el jurado, habrá dos premios especiales que otorgará directamente la directiva de AGEM: Artista del Año y Persona del Año. Asimismo, el público tendrá la oportunidad de votar de forma online para decidir el ganador del premio a la Excelencia en la Experiencia del Público.
La gala de entrega de estos primeros premios está prevista para el jueves 27 de noviembre y se celebrará en la Sala Capitol de Santiago de Compostela. Los organizadores han prometido un formato cercano, diseñado para ser un punto de encuentro para los profesionales del sector y para fortalecer la red de la industria musical gallega.
Con estos premios, AGEM busca no solo dar reconocimiento, sino también subrayar la importancia económica y cultural de un sector que, según la asociación, tiene un impacto económico superior a los 100 millones de euros en la comunidad. La creación de estos galardones se enmarca dentro del Plan Estratéxico da Industria Musical de Galicia, un proyecto que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Agadic y de la Deputación da Coruña.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141