Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Miércoles, 22 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Provincia de Pontevedra

Nigrán y Mos desbancan a Vigo como municipios con mayor renta familiar

El Atlas del INE revela notables diferencias económicas entre municipios, con Pazos de Borbén a la cola en ingresos familiares.

La radiografía económica de la comarca de Vigo muestra un paisaje marcado por profundas disparidades en la capacidad adquisitiva de sus habitantes. Según los últimos datos del Atlas de Distribución de Renta de los Hogares publicado esta semana por el Instituto Nacional de Estadística, Nigrán se consolida como el municipio con mayor renta neta media por hogar, alcanzando los 43.774 euros anuales. Le sigue de cerca Mos, con 39.428 euros, superando ambos ampliamente los 38.846 euros de renta media registrados en la ciudad de Vigo.

 

 

En el extremo opuesto se sitúan Pazos de Borbén y Salceda de Caselas, que registran las rentas más modestas de la zona con aproximadamente 32.900 y 33.300 euros respectivamente. El estudio del INE, que analiza la distribución de los ingresos en los municipios españoles, desvela además importantes diferencias en la composición de las fuentes de renta entre las distintas localidades.

 

El análisis de las principales fuentes de ingresos refleja realidades socioeconómicas muy diferenciadas. Salceda de Caselas presenta el mayor porcentaje de población que depende principalmente del salario (67,1%), mientras que Fornelos de Montes lidera el ranking de municipios con mayor peso de pensionistas, alcanzando el 33,8% de sus habitantes. En cuanto a las prestaciones por desempleo, Fornelos de Montes también encabeza la lista con un 2,8%.

 

Nigrán destaca notablemente en el capítulo de rentas no salariales, con un 17,6% de su población percibiendo ingresos por rentas mobiliarias o inmobiliarias, lo que refleja un perfil socioeconómico marcadamente diferente al del resto de la comarca. Esta característica podría explicar en parte su posición destacada en la renta media, pero también influye en su clasificación en los índices de desigualdad.

 

El Índice Gini, herramienta estadística que mide la desigualdad en la distribución de ingresos, sitúa a Mos como el municipio con mayor igualdad económica de la comarca. Por contra, Nigrán presenta los peores registros en este indicador, sugiriendo que aunque la renta media es elevada, su distribución entre la población es menos equitativa que en los municipios vecinos.

 


El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado esta semana el Atlas de Distribución de Renta de los Hogares con datos de 2023, que revela las notables diferencias económicas entre los municipios de la comarca de Vigo y entre los distintos barrios de la ciudad

.

La renta en la comarca de Vigo

La siguiente tabla recoge la renta neta media por hogar en los distintos municipios, así como una de sus principales características socioeconómicas

.

 
 
Municipio

Renta Neta Media por Hogar (2023)

 

Característica Socioeconómica Destacada
Nigrán 43.774 €

Mayor porcentaje de ingresos por rentas no salariales (17,6%)

 

Mos 39.428 €

Mayor igualdad en la distribución de ingresos (mejor Índice Gini)

 

Vigo 38.846 € Renta creció un 6% en un año y un 15% desde la pandemia
 
Salceda de Caselas ~33.300 €

Mayor dependencia de los salarios como fuente de ingresos (67,1%)

 

Pazos de Borbén ~32.900 €

Mayor peso de las "otras prestaciones" sociales (4,8%) y de pensionistas (28,6%)

 

Fornelos de Montes - Mayor porcentaje de pensionistas (33,8%) y peso de prestaciones por desempleo (2,8%)

 

Comparativa con otras ciudades gallegas: La renta media por hogar en Vigo (38.846 €) es superada en Galicia por los municipios de Oleiros (51.645 €), Bergondo (43.939 €), Nigrán (43.774 €), Teo (42.504 €) y Santiago de Compostela (41.435 €)

 

La desigualdad dentro de la ciudad de Vigo

Las diferencias de renta son también muy marcadas entre los distritos de la ciudad. Las zonas con mayor renta: El distrito 9 (Navia, Alcabre, Oia, Coruxo y Saiáns) lidera la renta media con 45.686 euros por hogar, seguido muy de cerca del distrito centro, con 45.585 euros

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.