Jueves, 23 de Octubre de 2025

Xornal21.es
Jueves, 23 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
CULTURA

El Festival de Cans y O Porriño exportan el séptimo arte a las parroquias con Cinemaldea

 

El Concello do Porriño y el Festival de Cans ponen en marcha esta semana la quinta edición de Cinemaldea, un ciclo que tiene como objetivo acercar el cine y las cortometrajes premiadas a las distintas parroquias del municipio, promoviendo la cultura audiovisual y el contacto directo entre creadores y espectadores.

 

 

La primera sesión se celebrará este sábado 25 de octubre, a las 19:00 horas, en la Asociación Os Penediños de Atios, y continuará el domingo 26 en la Asociación Cultural A Lagoa de Orbenlle, en Budiño. Durante los fines de semana de octubre y noviembre, las proyecciones llegarán también a Torneiros, Mosende, Pontellas, Cans y Chenlo, hasta completar un total de ocho parroquias.

 

En esta edición, Cinemaldea refuerza la presencia de cineastas y profesionales premiados, que participarán en encuentros con el público para compartir los procesos creativos de sus obras. Entre los invitados destacan Alejandro Jato, director de Curmán; Diego R. Aballe, director de Monstera; y Alicia Francés, directora de fotografía porriñesa galardonada con el Premio RC Service.

 

El programa incluye los cortometrajes “Curmán”, ganadora del Premio del Jurado y del Jurado Vecinal; “Monstera”, Premio del Público; y “Cadáver de Dragón”, reconocida como Mejor Animación y Mejor Guion. En cada sesión también se proyectará el documental “Agroglamour 21”, dirigido por Javier Sobrado, que refleja el espíritu único de la aldea de Cans durante los días del festival.

 

Uno de los momentos más destacados será la proyección de “A Traxedia de Cans”, documental dirigido por Juanma Lodo sobre el trágico accidente de autobús ocurrido en febrero de 1955, que afectó profundamente a la parroquia de Budiño. La película podrá verse en dos sesiones especiales, en Orbenlle y en la Asociación Cultural A Forna el 23 de noviembre.

 

Cinemaldea busca llevar el cine a aldeas sin acceso a salas comerciales, promover la visibilidad de nuevas y nuevos creadores gallegos y fomentar el diálogo con el público. Además, el ciclo se abre a la posibilidad de extenderse a otros municipios y asociaciones culturales, como ya ocurrió el pasado año en Mondariz Balneario e incluso en Monçao (Portugal). Para esta edición, la organización prevé nuevas proyecciones en Mos, Ponteareas y en asociaciones rurales de Vigo.

 

Las entidades interesadas en formar parte del circuito pueden contactar con el Festival de Cans a través de sus redes sociales o mediante el correo electrónico festivaldecans@festivaldecans.com.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.