GALICIA
Galicia se equipa con tecnología verde para la inspección industrial
El secretario general técnico de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, Joaquín Macho, acompañado por la gerente del Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (ISSGA), Adela Quinzá-Torroja, entregó esta semana cinco vehículos todoterreno híbridos destinados a reforzar la labor del personal del organismo.
Estos vehículos se utilizarán principalmente para trabajos de campo, como visitas y seguimientos en materia de prevención de riesgos laborales (PRL) en toda Galicia, y para asistencia técnica a la Inspección de Trabajo. Macho destacó que los vehículos responden a una necesidad real del territorio, ya que muchos desplazamientos se realizan por pistas o caminos no asfaltados, en sectores como actividades forestales, obras públicas, explotación minera o agrícola.
Con esta entrega se completa la fase de renovación de la flota del ISSGA iniciada en 2024, que incluyó previamente la incorporación de 11 vehículos utilitarios. Esta actualización es clave para garantizar la inspección, formación y asistencia técnica en empresas y lugares de trabajo, dentro de la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral de Galicia Horizonte 2027, cuyo objetivo es reducir la siniestralidad y mejorar la gestión preventiva en el tejido productivo gallego.
La entrega coincide con la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, organizada por la EU-OSHA, bajo el lema “Trabajos seguros y saludables en la era digital”. En este marco, mañana jueves se celebrará en el centro del ISSGA en Pontevedra la jornada técnica Digitalización en el trabajo: trabajos seguros y saludables en la era digital, donde se presentará también el nuevo documento técnico del ISSGA que analiza los impactos de la digitalización en el ámbito laboral y propone medidas para anticipar y gestionar riesgos asociados a nuevas tecnologías, como tecnoestrés, tecnoadicción, aislamiento social derivado del teletrabajo, sobrecarga laboral o inseguridad profesional, así como cuestiones ergonómicas, psicosociales y éticas relacionadas con la protección de datos.

El secretario general técnico de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, Joaquín Macho, acompañado por la gerente del Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (ISSGA), Adela Quinzá-Torroja, entregó esta semana cinco vehículos todoterreno híbridos destinados a reforzar la labor del personal del organismo.
Estos vehículos se utilizarán principalmente para trabajos de campo, como visitas y seguimientos en materia de prevención de riesgos laborales (PRL) en toda Galicia, y para asistencia técnica a la Inspección de Trabajo. Macho destacó que los vehículos responden a una necesidad real del territorio, ya que muchos desplazamientos se realizan por pistas o caminos no asfaltados, en sectores como actividades forestales, obras públicas, explotación minera o agrícola.
Con esta entrega se completa la fase de renovación de la flota del ISSGA iniciada en 2024, que incluyó previamente la incorporación de 11 vehículos utilitarios. Esta actualización es clave para garantizar la inspección, formación y asistencia técnica en empresas y lugares de trabajo, dentro de la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral de Galicia Horizonte 2027, cuyo objetivo es reducir la siniestralidad y mejorar la gestión preventiva en el tejido productivo gallego.
La entrega coincide con la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, organizada por la EU-OSHA, bajo el lema “Trabajos seguros y saludables en la era digital”. En este marco, mañana jueves se celebrará en el centro del ISSGA en Pontevedra la jornada técnica Digitalización en el trabajo: trabajos seguros y saludables en la era digital, donde se presentará también el nuevo documento técnico del ISSGA que analiza los impactos de la digitalización en el ámbito laboral y propone medidas para anticipar y gestionar riesgos asociados a nuevas tecnologías, como tecnoestrés, tecnoadicción, aislamiento social derivado del teletrabajo, sobrecarga laboral o inseguridad profesional, así como cuestiones ergonómicas, psicosociales y éticas relacionadas con la protección de datos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136