GALICIA
La Xunta dota de más músculo a los servicios esenciales en los PGE para 2026
La Xunta reforzará en 2026 el apoyo a los ayuntamientos, la prestación de los servicios de justicia y la atención a las emergencias con incrementos en los presupuestos destinados a estas áreas. Así lo explicó esta semana y en el Parlamento el conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, durante su comparecencia para presentar las cuentas de su departamento, que alcanzan casi 585 millones de euros.
En el ámbito local, la Xunta destinará 26,5 millones de euros, un 17 % más que en el presente ejercicio, con el objetivo de seguir impulsando líneas de colaboración con las administraciones locales, como la orden de infraestructuras de uso público, el Fondo de Compensación Ambiental o el programa de eficiencia energética cofinanciado con fondos Feder. Como novedad, se pondrá en marcha el Banco municipal de maquinaria compartida, dotado con un millón de euros, que permitirá a los ayuntamientos compartir equipamiento especializado.
También se incrementan los fondos para proyectos estratégicos, que pasarán de 8,5 a 10 millones de euros, y se consolida la línea de apoyo a asociaciones vecinales, con 4 millones de euros para dinamizar la vida local.
Diego Calvo insistió en la necesidad de avanzar en un nuevo modelo de financiación autonómica y local, y anunció que el anteproyecto de la nueva Ley de Administración Local de Galicia será aprobado inicialmente por el Consello da Xunta en noviembre.
Justicia y nueva oficina judicial
El presupuesto para justicia superará los 190 millones de euros, con un aumento del 20 % en la asistencia jurídica gratuita, que alcanzará los 18,5 millones, y la puesta en marcha de la nueva oficina judicial. Además, se destinarán 6,8 millones de euros a actuaciones de eficiencia energética y 4,6 millones a la construcción del Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga) en Santiago.
Emergencias: anticipación y prevención
La atención a las emergencias contará con casi 43 millones de euros, destinados a la Axencia Galega de Emerxencias (Axega) y a la Academia Galega de Seguridade Pública (Agasp). El objetivo es reforzar los medios ante incendios, fenómenos meteorológicos adversos o apagones energéticos, con especial foco en la prevención y anticipación.
Se incluye una nueva partida de 330.000 euros para cofinanciar la elaboración de planes municipales de actuación contra incendios forestales en municipios de menos de 10.000 habitantes. Además, se mantienen las ayudas a los Grupos de Emergencia Supramunicipales, Protección Civil y consorcios de bomberos, con 16 millones de euros.
Deportes y acción exterior
El ámbito deportivo contará con casi 42 millones de euros, con una apuesta por las infraestructuras autonómicas y locales (13,4 millones) y la promoción del deporte escolar, federado y de alto nivel. Entre las actuaciones destacan las mejoras en el polideportivo Elviña II (A Coruña), la Ciudad Deportiva de Ferrol, el estadio Anxo Carro (Lugo), el complejo de Monterrei (Ourense) o las pistas de atletismo de Balaídos (Vigo), además del impulso al Centro de Alto Rendimiento de Galicia en Pontevedra.
La acción exterior dispondrá de casi 13 millones de euros, con 10 millones destinados al Plan Anual de Cooperación Galega 2026, que crece un 5 %. Se refuerza el apoyo a proyectos de cooperación internacional, educación para el desarrollo y defensa de los derechos de las mujeres.
Movilidad sostenible y accesible
El área de movilidad suma 195 millones de euros, de los que más de 160 millones se destinan al transporte público autonómico.
La Xunta invertirá además 7 millones de euros, cofinanciados con fondos Feder, para mejorar la accesibilidad y conectividad de paradas de autobús en 165 puntos de una treintena de municipios, y seguirá con la renovación de marquesinas y aparcamientos disuasorios, así como con las obras de la intermodal de Lugo, donde se instalará un proyecto piloto de aparcamiento inteligente para bicicletas.

La Xunta reforzará en 2026 el apoyo a los ayuntamientos, la prestación de los servicios de justicia y la atención a las emergencias con incrementos en los presupuestos destinados a estas áreas. Así lo explicó esta semana y en el Parlamento el conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, durante su comparecencia para presentar las cuentas de su departamento, que alcanzan casi 585 millones de euros.
En el ámbito local, la Xunta destinará 26,5 millones de euros, un 17 % más que en el presente ejercicio, con el objetivo de seguir impulsando líneas de colaboración con las administraciones locales, como la orden de infraestructuras de uso público, el Fondo de Compensación Ambiental o el programa de eficiencia energética cofinanciado con fondos Feder. Como novedad, se pondrá en marcha el Banco municipal de maquinaria compartida, dotado con un millón de euros, que permitirá a los ayuntamientos compartir equipamiento especializado.
También se incrementan los fondos para proyectos estratégicos, que pasarán de 8,5 a 10 millones de euros, y se consolida la línea de apoyo a asociaciones vecinales, con 4 millones de euros para dinamizar la vida local.
Diego Calvo insistió en la necesidad de avanzar en un nuevo modelo de financiación autonómica y local, y anunció que el anteproyecto de la nueva Ley de Administración Local de Galicia será aprobado inicialmente por el Consello da Xunta en noviembre.
Justicia y nueva oficina judicial
El presupuesto para justicia superará los 190 millones de euros, con un aumento del 20 % en la asistencia jurídica gratuita, que alcanzará los 18,5 millones, y la puesta en marcha de la nueva oficina judicial. Además, se destinarán 6,8 millones de euros a actuaciones de eficiencia energética y 4,6 millones a la construcción del Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga) en Santiago.
Emergencias: anticipación y prevención
La atención a las emergencias contará con casi 43 millones de euros, destinados a la Axencia Galega de Emerxencias (Axega) y a la Academia Galega de Seguridade Pública (Agasp). El objetivo es reforzar los medios ante incendios, fenómenos meteorológicos adversos o apagones energéticos, con especial foco en la prevención y anticipación.
Se incluye una nueva partida de 330.000 euros para cofinanciar la elaboración de planes municipales de actuación contra incendios forestales en municipios de menos de 10.000 habitantes. Además, se mantienen las ayudas a los Grupos de Emergencia Supramunicipales, Protección Civil y consorcios de bomberos, con 16 millones de euros.
Deportes y acción exterior
El ámbito deportivo contará con casi 42 millones de euros, con una apuesta por las infraestructuras autonómicas y locales (13,4 millones) y la promoción del deporte escolar, federado y de alto nivel. Entre las actuaciones destacan las mejoras en el polideportivo Elviña II (A Coruña), la Ciudad Deportiva de Ferrol, el estadio Anxo Carro (Lugo), el complejo de Monterrei (Ourense) o las pistas de atletismo de Balaídos (Vigo), además del impulso al Centro de Alto Rendimiento de Galicia en Pontevedra.
La acción exterior dispondrá de casi 13 millones de euros, con 10 millones destinados al Plan Anual de Cooperación Galega 2026, que crece un 5 %. Se refuerza el apoyo a proyectos de cooperación internacional, educación para el desarrollo y defensa de los derechos de las mujeres.
Movilidad sostenible y accesible
El área de movilidad suma 195 millones de euros, de los que más de 160 millones se destinan al transporte público autonómico.
La Xunta invertirá además 7 millones de euros, cofinanciados con fondos Feder, para mejorar la accesibilidad y conectividad de paradas de autobús en 165 puntos de una treintena de municipios, y seguirá con la renovación de marquesinas y aparcamientos disuasorios, así como con las obras de la intermodal de Lugo, donde se instalará un proyecto piloto de aparcamiento inteligente para bicicletas.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136