GALICIA
Lorenzana anuncia las primeras ayudas para la Estrategia de Seguridad y Aeroespacio a principios de 2026
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, avanzó hoy que a comienzos del próximo año se pondrán en marcha las primeras ayudas para empresas gallegas dentro de la Iniciativa Estratégica de Seguridad, Defensa y Aeroespacio, aprobada este año por la Xunta de Galicia.
Lorenzana intervino en el VII Congreso Internacional Aeroespacial, donde presentó los principales instrumentos de apoyo previstos para 2026 en el marco de esta estrategia, que contará con 14,8 millones de euros en los presupuestos autonómicos.
La conselleira detalló que el Gobierno gallego tiene previsto aprobar por anticipado de gasto la convocatoria de ayudas, de modo que pueda aplicarse a comienzos de año. Esta línea permitirá que las empresas gallegas participen como subcontratistas en los ámbitos de la defensa y la seguridad, mediante la obtención de certificaciones específicas, homologación de sistemas y productos, autorizaciones de seguridad y elaboración de propuestas para convocatorias nacionales y europeas.
Asimismo, Lorenzana indicó que en los primeros meses de 2026 se convocará la licitación que determinará qué empresas y centros tecnológicos trabajarán en programas conjuntos de inversión con la Administración autonómica, tras recibir y evaluar 78 propuestas presentadas por distintas empresas. Cada proyecto industrial se estudiará de manera individual para definir sus necesidades de apoyo y fomentar su implantación en Galicia.
La conselleira también anunció que se convocará una línea de ayudas a inversiones en tecnologías duales, otorgando mayor puntuación a los proyectos situados en el Parque Industrial de Rozas, que se pretende consolidar como un gran hub de alta tecnología referente en Europa. Actualmente, el parque ya alberga empresas como Avincis e Indra, y dispone de espacios disponibles para nuevos asentamientos industriales.
Lorenzana recordó que este parque será el primer banco de pruebas de España del Cielo Digital Europeo, alojará la nueva aceleradora espacial de la Xunta de Galicia y aspira a acoger el Centro de Incubación de Empresas de la Agencia Espacial Europea (ESABIC).
La conselleira concluyó reafirmando la apuesta de la Xunta por que Galicia sea pionera en el desarrollo de tecnologías para los sectores de seguridad, defensa y aeroespacio: “Nuestra máxima aspiración es que estas tecnologías se fabriquen y comercialicen en Galicia”, aseguró.

Lorenzana intervino en el VII Congreso Internacional Aeroespacial, donde presentó los principales instrumentos de apoyo previstos para 2026 en el marco de esta estrategia, que contará con 14,8 millones de euros en los presupuestos autonómicos.
La conselleira detalló que el Gobierno gallego tiene previsto aprobar por anticipado de gasto la convocatoria de ayudas, de modo que pueda aplicarse a comienzos de año. Esta línea permitirá que las empresas gallegas participen como subcontratistas en los ámbitos de la defensa y la seguridad, mediante la obtención de certificaciones específicas, homologación de sistemas y productos, autorizaciones de seguridad y elaboración de propuestas para convocatorias nacionales y europeas.
Asimismo, Lorenzana indicó que en los primeros meses de 2026 se convocará la licitación que determinará qué empresas y centros tecnológicos trabajarán en programas conjuntos de inversión con la Administración autonómica, tras recibir y evaluar 78 propuestas presentadas por distintas empresas. Cada proyecto industrial se estudiará de manera individual para definir sus necesidades de apoyo y fomentar su implantación en Galicia.
La conselleira también anunció que se convocará una línea de ayudas a inversiones en tecnologías duales, otorgando mayor puntuación a los proyectos situados en el Parque Industrial de Rozas, que se pretende consolidar como un gran hub de alta tecnología referente en Europa. Actualmente, el parque ya alberga empresas como Avincis e Indra, y dispone de espacios disponibles para nuevos asentamientos industriales.
Lorenzana recordó que este parque será el primer banco de pruebas de España del Cielo Digital Europeo, alojará la nueva aceleradora espacial de la Xunta de Galicia y aspira a acoger el Centro de Incubación de Empresas de la Agencia Espacial Europea (ESABIC).
La conselleira concluyó reafirmando la apuesta de la Xunta por que Galicia sea pionera en el desarrollo de tecnologías para los sectores de seguridad, defensa y aeroespacio: “Nuestra máxima aspiración es que estas tecnologías se fabriquen y comercialicen en Galicia”, aseguró.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136