MOTOR
¿Puede un mismo radar multarte varias veces? La DGT aclara el límite
La Dirección General de Tráfico explica que es legal recibir varias sanciones por excesos de velocidad distintos, pero no por la misma infracción.
Cada vez son más los conductores que reciben varias multas de un mismo radar por exceso de velocidad en un solo trayecto, generando dudas sobre la legalidad de estas sanciones repetidas. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha aclarado esta semana que efectivamente es posible, aunque establece límites muy claros sobre cuándo procede esta práctica.
Según las explicaciones oficiales, un radar puede emitir múltiples sanciones a un mismo vehículo siempre que se trate de infracciones diferentes, cometidas en momentos distintos o en tramos separados del recorrido. La clave, según la DGT, es que cada exceso de velocidad se considere un acto independiente y no una repetición del mismo hecho.
Lo que la ley no permite es sancionar dos veces por el mismo hecho. Si el exceso de velocidad se produce en el mismo punto, momento y circunstancia, sin una separación temporal o espacial que justifique actos distintos, se aplica el principio jurídico "non bis in idem", que impide ser castigado dos veces por la misma infracción.
Los conductores tienen derecho a recurrir cuando existan dudas sobre la validez de la sanción. Los motivos más comunes incluyen la falta de revisión o calibración del radar, señalización insuficiente o deficiente, y errores en los datos de la denuncia. El recurso debe presentarse en un plazo de 20 días naturales desde la notificación, aunque implica renunciar al descuento del 50% por pronto pago.
Expertos jurídicos recomiendan analizar detenidamente cada caso antes de optar por el pago, ya que una vez abonada la multa se pierde el derecho a reclamación, incluso cuando existan defectos de procedimiento que podrían haber anulado la sanción.

Cada vez son más los conductores que reciben varias multas de un mismo radar por exceso de velocidad en un solo trayecto, generando dudas sobre la legalidad de estas sanciones repetidas. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha aclarado esta semana que efectivamente es posible, aunque establece límites muy claros sobre cuándo procede esta práctica.
Según las explicaciones oficiales, un radar puede emitir múltiples sanciones a un mismo vehículo siempre que se trate de infracciones diferentes, cometidas en momentos distintos o en tramos separados del recorrido. La clave, según la DGT, es que cada exceso de velocidad se considere un acto independiente y no una repetición del mismo hecho.
Lo que la ley no permite es sancionar dos veces por el mismo hecho. Si el exceso de velocidad se produce en el mismo punto, momento y circunstancia, sin una separación temporal o espacial que justifique actos distintos, se aplica el principio jurídico "non bis in idem", que impide ser castigado dos veces por la misma infracción.
Los conductores tienen derecho a recurrir cuando existan dudas sobre la validez de la sanción. Los motivos más comunes incluyen la falta de revisión o calibración del radar, señalización insuficiente o deficiente, y errores en los datos de la denuncia. El recurso debe presentarse en un plazo de 20 días naturales desde la notificación, aunque implica renunciar al descuento del 50% por pronto pago.
Expertos jurídicos recomiendan analizar detenidamente cada caso antes de optar por el pago, ya que una vez abonada la multa se pierde el derecho a reclamación, incluso cuando existan defectos de procedimiento que podrían haber anulado la sanción.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141