GALICIA
Galicia destina 1.391 millones a políticas sociales en 2026, la mayor inversión de su historia
La Consellería de Política Social e Igualdad dispondrá en 2026 de un presupuesto récord de 1.391 millones de euros, lo que supone un incremento del 5% respecto al año anterior y consolida a este departamento como el que más crece dentro de la Xunta de Galicia. La titular del área, Fabiola García, destacó durante su comparecencia en el Parlamento que estas cuentas representan “el mayor investimento social de la historia de Galicia” y permitirán superar las 100.000 personas dependientes atendidas en todo el territorio.
El área de mayores concentrará 844 millones de euros, un 17% más que en 2025, con el objetivo de continuar el plan de choque que ha permitido reducir tiempos de tramitación y simplificar valoraciones de dependencia. Gracias a este incremento, se reforzarán los fondos destinados a la atención domiciliaria, que alcanzará los 148 millones, y se crearán casi 1.000 nuevas plazas públicas en residencias. Asimismo, se destinarán 179 millones al Bono Coidado no Fogar y 5,9 millones al mantenimiento de la red de Casas do Maior.
La conselleira subrayó también la continuidad del apoyo a las personas diagnosticadas con ELA, con 3 millones de euros para mantener las ayudas anuales de 12.000 euros por beneficiario, junto a la nueva exención fiscal para estas aportaciones.
En el ámbito de la familia, la infancia y el reto demográfico, el presupuesto alcanzará 253,4 millones de euros, de los cuales 68 millones se destinarán a mantener la gratuitad de la etapa 0-3 años en todas las escuelas infantiles. Esta medida permitirá que 32.000 familias gallegas continúen sin coste alguno en la educación inicial, situando a Galicia por cuarto curso consecutivo como líder en escolarización infantil. También se consolidan la Tarxeta Benvida (32 millones), el Bono Concilia Familia (2,6 millones) y el apoyo a familias acogedoras (5,7 millones).
En el campo de la discapacidad, el presupuesto crecerá un 8,5%, hasta alcanzar 191 millones de euros, con los que se financiarán incrementos salariales derivados del nuevo convenio colectivo y se crearán más de 100 nuevas plazas públicas. Además, la Xunta ampliará la Red de Atención Temprana, que cerrará el próximo año con 64 unidades operativas en más de 240 municipios gallegos.
El compromiso con la inclusión social se refuerza con 130 millones de euros, que garantizan el mantenimiento de la Renta de Inclusión Social de Galicia (Risga), las ayudas de inclusión y los complementos para pensiones no contributivas, además de la gestión del Programa Básico, con 7,3 millones destinados a apoyar a 8.000 familias vulnerables.
La lucha contra la violencia de género contará con 25 millones de euros, destinados al mantenimiento y ampliación de servicios, recursos y prestaciones específicas. Entre ellos, 4,2 millones para la prestación periódica —única en España por sus características—, 2,6 millones para ayudas de pago único y 1,5 millones para soluciones habitacionales a víctimas. También se reforzará la Red Gallega de Acogida, con 1,2 millones, y se pondrán en marcha cuatro CIMS móviles, con una inversión de 4 millones.
Por último, las políticas de igualdad de género dispondrán de casi 29 millones de euros, un 2,1% más que el ejercicio anterior. La Xunta impulsará acciones de sensibilización educativa, reforzará los centros Quérote+ y los Centros de Información a la Mujer (CIMS), y blindará el apoyo al emprendimiento femenino, con especial atención a las mujeres del ámbito rural, de sectores masculinizados y mayores de 55 años. Para ello, se reservarán 5,1 millones de euros, además de 1,9 millones para mujeres en situación de vulnerabilidad.
La conselleira Fabiola García concluyó que este presupuesto refleja “una apuesta firme por la atención, la igualdad y la inclusión social” y que la Xunta continuará reforzando los servicios públicos para garantizar “una Galicia más justa, solidaria e igualitaria” esta semana.

La Consellería de Política Social e Igualdad dispondrá en 2026 de un presupuesto récord de 1.391 millones de euros, lo que supone un incremento del 5% respecto al año anterior y consolida a este departamento como el que más crece dentro de la Xunta de Galicia. La titular del área, Fabiola García, destacó durante su comparecencia en el Parlamento que estas cuentas representan “el mayor investimento social de la historia de Galicia” y permitirán superar las 100.000 personas dependientes atendidas en todo el territorio.
El área de mayores concentrará 844 millones de euros, un 17% más que en 2025, con el objetivo de continuar el plan de choque que ha permitido reducir tiempos de tramitación y simplificar valoraciones de dependencia. Gracias a este incremento, se reforzarán los fondos destinados a la atención domiciliaria, que alcanzará los 148 millones, y se crearán casi 1.000 nuevas plazas públicas en residencias. Asimismo, se destinarán 179 millones al Bono Coidado no Fogar y 5,9 millones al mantenimiento de la red de Casas do Maior.
La conselleira subrayó también la continuidad del apoyo a las personas diagnosticadas con ELA, con 3 millones de euros para mantener las ayudas anuales de 12.000 euros por beneficiario, junto a la nueva exención fiscal para estas aportaciones.
En el ámbito de la familia, la infancia y el reto demográfico, el presupuesto alcanzará 253,4 millones de euros, de los cuales 68 millones se destinarán a mantener la gratuitad de la etapa 0-3 años en todas las escuelas infantiles. Esta medida permitirá que 32.000 familias gallegas continúen sin coste alguno en la educación inicial, situando a Galicia por cuarto curso consecutivo como líder en escolarización infantil. También se consolidan la Tarxeta Benvida (32 millones), el Bono Concilia Familia (2,6 millones) y el apoyo a familias acogedoras (5,7 millones).
En el campo de la discapacidad, el presupuesto crecerá un 8,5%, hasta alcanzar 191 millones de euros, con los que se financiarán incrementos salariales derivados del nuevo convenio colectivo y se crearán más de 100 nuevas plazas públicas. Además, la Xunta ampliará la Red de Atención Temprana, que cerrará el próximo año con 64 unidades operativas en más de 240 municipios gallegos.
El compromiso con la inclusión social se refuerza con 130 millones de euros, que garantizan el mantenimiento de la Renta de Inclusión Social de Galicia (Risga), las ayudas de inclusión y los complementos para pensiones no contributivas, además de la gestión del Programa Básico, con 7,3 millones destinados a apoyar a 8.000 familias vulnerables.
La lucha contra la violencia de género contará con 25 millones de euros, destinados al mantenimiento y ampliación de servicios, recursos y prestaciones específicas. Entre ellos, 4,2 millones para la prestación periódica —única en España por sus características—, 2,6 millones para ayudas de pago único y 1,5 millones para soluciones habitacionales a víctimas. También se reforzará la Red Gallega de Acogida, con 1,2 millones, y se pondrán en marcha cuatro CIMS móviles, con una inversión de 4 millones.
Por último, las políticas de igualdad de género dispondrán de casi 29 millones de euros, un 2,1% más que el ejercicio anterior. La Xunta impulsará acciones de sensibilización educativa, reforzará los centros Quérote+ y los Centros de Información a la Mujer (CIMS), y blindará el apoyo al emprendimiento femenino, con especial atención a las mujeres del ámbito rural, de sectores masculinizados y mayores de 55 años. Para ello, se reservarán 5,1 millones de euros, además de 1,9 millones para mujeres en situación de vulnerabilidad.
La conselleira Fabiola García concluyó que este presupuesto refleja “una apuesta firme por la atención, la igualdad y la inclusión social” y que la Xunta continuará reforzando los servicios públicos para garantizar “una Galicia más justa, solidaria e igualitaria” esta semana.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141