SALUD
El IIS Galicia Sur analiza los beneficios del ejercicio terapéutico en atención primaria
Investigadoras del Grupo FisioIsaúde del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS), junto con personal de la Facultad de Fisioterapia de la UVigo y responsables de las Unidades de Fisioterapia de Atención Primaria de los centros de salud de Ponteareas, Tui, A Guarda, Redondela y Lavadores (Vigo), están llevando a cabo un estudio para evaluar los resultados de los programas de ejercicio terapéutico implantados en la Cartera de Servicios de Fisioterapia de Atención Primaria y Comunitaria del Sergas de 2024.
El objetivo principal de este proyecto es reunir datos que permitan conocer los efectos concretos de estos programas en la salud de los pacientes y fomentar un papel activo de las personas participantes para aumentar la eficacia de las intervenciones. El estudio se desarrollará desde octubre de 2025 hasta mayo de 2026, con una muestra aproximada de 300 personas.
Cada estudio contará con dos grupos de pacientes, a los que se realizará una evaluación inicial y otra final tras un período de seis a doce semanas, dependiendo del programa. Por ejemplo, en Activa a túa Saúde, un grupo recibirá además sesiones de educación en salud, mientras que en Axilidade se comparará la influencia de la frecuencia de las sesiones semanales. En el caso de Solo Pelviano, se analizará la efectividad de un programa grupal en el centro de salud frente a un programa domiciliario.
El trabajo está coordinado por Irimia Mollinedo, Iris Machado y Esther Monge del grupo FisioIsaúde, con la participación de Alejandra Alonso de la UVigo y las fisioterapeutas del Sergas María Jesús Martínez, Margarita Prego y Noa Siñuela, responsables de impartir estos programas en los distintos centros de salud del área de Vigo.
El estudio pretende evaluar mejoras en síntomas específicos y en la calidad de vida de los pacientes, así como conocer su grado de satisfacción con el tratamiento recibido, contribuyendo a un modelo de atención primaria más activo y centrado en el paciente.

Investigadoras del Grupo FisioIsaúde del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS), junto con personal de la Facultad de Fisioterapia de la UVigo y responsables de las Unidades de Fisioterapia de Atención Primaria de los centros de salud de Ponteareas, Tui, A Guarda, Redondela y Lavadores (Vigo), están llevando a cabo un estudio para evaluar los resultados de los programas de ejercicio terapéutico implantados en la Cartera de Servicios de Fisioterapia de Atención Primaria y Comunitaria del Sergas de 2024.
El objetivo principal de este proyecto es reunir datos que permitan conocer los efectos concretos de estos programas en la salud de los pacientes y fomentar un papel activo de las personas participantes para aumentar la eficacia de las intervenciones. El estudio se desarrollará desde octubre de 2025 hasta mayo de 2026, con una muestra aproximada de 300 personas.
Cada estudio contará con dos grupos de pacientes, a los que se realizará una evaluación inicial y otra final tras un período de seis a doce semanas, dependiendo del programa. Por ejemplo, en Activa a túa Saúde, un grupo recibirá además sesiones de educación en salud, mientras que en Axilidade se comparará la influencia de la frecuencia de las sesiones semanales. En el caso de Solo Pelviano, se analizará la efectividad de un programa grupal en el centro de salud frente a un programa domiciliario.
El trabajo está coordinado por Irimia Mollinedo, Iris Machado y Esther Monge del grupo FisioIsaúde, con la participación de Alejandra Alonso de la UVigo y las fisioterapeutas del Sergas María Jesús Martínez, Margarita Prego y Noa Siñuela, responsables de impartir estos programas en los distintos centros de salud del área de Vigo.
El estudio pretende evaluar mejoras en síntomas específicos y en la calidad de vida de los pacientes, así como conocer su grado de satisfacción con el tratamiento recibido, contribuyendo a un modelo de atención primaria más activo y centrado en el paciente.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141