GALICIA
Medio Ambiente invertirá 35,5 M€ en 2026 para proteger el litoral y combatir el cambio climático
La Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático de Galicia reservará en los presupuestos de 2026 una partida histórica de 35,5 millones de euros, un 13,5% más que en 2025, con el objetivo de consolidar la gestión autonómica del litoral y reforzar las políticas relacionadas con el cambio climático. La titular del departamento, Ángeles Vázquez, destacó que estas cuentas sitúan a 2026 como un año clave para avanzar en la protección de la costa y la preservación del entorno natural de Galicia.
Tras asumir el autogobierno pleno de la costa el 1 de julio de este año, la Xunta pondrá en marcha la primera convocatoria de ayudas por 1 millón de euros para la construcción de chiringuitos biosostenibles, así como el registro de autorizaciones y concesiones del litoral y un nuevo procedimiento integrado para agilizar la tramitación de títulos de intervención. Además, se aprobará el Catálogo de bienes de valor cultural del litoral, que identifica 1.582 elementos arquitectónicos, industriales y culturales.
En materia de cambio climático, la Dirección General de Energías Renovables y Cambio Climático dispondrá de un 20,14% más de fondos, coincidiendo con la entrada en vigor prevista de la Ley del Clima, que establece la neutralidad climática para 2040. Entre las iniciativas destacadas figura la plataforma SICLE CO2, que permitirá crear el primer mercado voluntario de créditos de carbono en España, y la segunda convocatoria de ayudas para infraestructuras verdes locales, dotadas con 2 millones de euros.
El organismo Augas de Galicia contará con un presupuesto de 151,7 M€, destinado principalmente a abastecimiento, saneamiento y mejora de infraestructuras hidráulicas, así como a la implantación de las primeras cinco zonas de inundación controlada en Valdecorvos, Ponteceso, río Bispo, río Lagares y Vilagarcía de Arousa, con un gasto previsto de 7,4 M€. Además, se impulsará un programa de voluntariado para el mantenimiento de riberas fluviales y la iniciativa Lecer nos ríos, con 1 millón de euros para actividades ambientales y recreativas.
La protección del patrimonio natural y paisajístico concentrará 55 M€, incluyendo ayudas para parques naturales, la Red Natura 2000 y reservas de biosfera. También se reforzarán las ayudas para prevenir daños de fauna silvestre, con un aumento del 36% hasta 7,5 M€, y se impulsará el primer centro autonómico de protección animal en Curtis, con capacidad para 500 animales y un presupuesto de 2 M€, junto con mejoras en instalaciones de Lugo y la construcción de parques caninos en varias ciudades gallegas.
En materia de gestión de residuos, se pondrá en marcha la primera planta pública de clasificación de residuos textiles en Sogama, se apoyará la digitalización de la recogida de residuos y se desarrollará la Estrategia de formación y sensibilización en reciclaje, con 1,8 M€, además del Plan de acción contra el desperdicio alimentario, con un presupuesto cercano a 600.000 euros.
En conjunto, los presupuestos de la Xunta para 2026 superan por primera vez los 14.000 millones de euros, con un incremento del 2% respecto a 2025, reforzando el gasto social, la vivienda pública, la economía productiva y las nuevas competencias asumidas en la gestión del litoral, al tiempo que fortalecen la protección del medio ambiente y el bienestar animal.

La Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático de Galicia reservará en los presupuestos de 2026 una partida histórica de 35,5 millones de euros, un 13,5% más que en 2025, con el objetivo de consolidar la gestión autonómica del litoral y reforzar las políticas relacionadas con el cambio climático. La titular del departamento, Ángeles Vázquez, destacó que estas cuentas sitúan a 2026 como un año clave para avanzar en la protección de la costa y la preservación del entorno natural de Galicia.
Tras asumir el autogobierno pleno de la costa el 1 de julio de este año, la Xunta pondrá en marcha la primera convocatoria de ayudas por 1 millón de euros para la construcción de chiringuitos biosostenibles, así como el registro de autorizaciones y concesiones del litoral y un nuevo procedimiento integrado para agilizar la tramitación de títulos de intervención. Además, se aprobará el Catálogo de bienes de valor cultural del litoral, que identifica 1.582 elementos arquitectónicos, industriales y culturales.
En materia de cambio climático, la Dirección General de Energías Renovables y Cambio Climático dispondrá de un 20,14% más de fondos, coincidiendo con la entrada en vigor prevista de la Ley del Clima, que establece la neutralidad climática para 2040. Entre las iniciativas destacadas figura la plataforma SICLE CO2, que permitirá crear el primer mercado voluntario de créditos de carbono en España, y la segunda convocatoria de ayudas para infraestructuras verdes locales, dotadas con 2 millones de euros.
El organismo Augas de Galicia contará con un presupuesto de 151,7 M€, destinado principalmente a abastecimiento, saneamiento y mejora de infraestructuras hidráulicas, así como a la implantación de las primeras cinco zonas de inundación controlada en Valdecorvos, Ponteceso, río Bispo, río Lagares y Vilagarcía de Arousa, con un gasto previsto de 7,4 M€. Además, se impulsará un programa de voluntariado para el mantenimiento de riberas fluviales y la iniciativa Lecer nos ríos, con 1 millón de euros para actividades ambientales y recreativas.
La protección del patrimonio natural y paisajístico concentrará 55 M€, incluyendo ayudas para parques naturales, la Red Natura 2000 y reservas de biosfera. También se reforzarán las ayudas para prevenir daños de fauna silvestre, con un aumento del 36% hasta 7,5 M€, y se impulsará el primer centro autonómico de protección animal en Curtis, con capacidad para 500 animales y un presupuesto de 2 M€, junto con mejoras en instalaciones de Lugo y la construcción de parques caninos en varias ciudades gallegas.
En materia de gestión de residuos, se pondrá en marcha la primera planta pública de clasificación de residuos textiles en Sogama, se apoyará la digitalización de la recogida de residuos y se desarrollará la Estrategia de formación y sensibilización en reciclaje, con 1,8 M€, además del Plan de acción contra el desperdicio alimentario, con un presupuesto cercano a 600.000 euros.
En conjunto, los presupuestos de la Xunta para 2026 superan por primera vez los 14.000 millones de euros, con un incremento del 2% respecto a 2025, reforzando el gasto social, la vivienda pública, la economía productiva y las nuevas competencias asumidas en la gestión del litoral, al tiempo que fortalecen la protección del medio ambiente y el bienestar animal.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141